Vladimir Mayakovsky en México (original) (raw)

Jacobo Kostakowsky en México: una aproximación al contexto musical de los años treinta

Ja­co­bo­ Ko­s­ta­ko­ws­ky lle­gó a Mé­xi­co e­n 1925, acom­pañado de­ su e­sposa ana Fabri­cant y sus dos hi­jas, Olga y Lya. Inm­e­di­atam­e­nte­ se­ i­nte­gró a la vi­da cultural de­ e­ste­ país com­o com­posi­tor, i­nté­rpre­te­ y e­ducador, e­vi­de­nci­ando, a parti­r de­ la dé­cada de­l tre­i­nta, su postura de­ arti­sta re­voluci­onari­o. Artículo premiado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas en 2008. Olga Picún, “Jacobo Kostakowsky en México: una aproximación al contexto musical de los años treinta”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 88, UNAM, México, primavera/2006, pp. 169-202.

Fernando Pessoa en México

Pessoa Plural―A Journal of Fernando Pessoa Studies, 2019

LANGAGNE, Eduardo, "Fernando Pessoa en México " (2019). Pessoa Plural―A Journal of Fernando Pessoa Studies, No. 16, Fall, pp. 189-209. Brown Digital Repository. Brown University Library. https://doi.org/10.26300/yc1p-hw74 Is Part of: Pessoa Plural―A Journal of Fernando Pessoa Studies, Issue 16 Fernando Pessoa en México [Fernando Pessoa in Mexico] https://doi.org/10.26300/yc1p-hw74 RESUMEN Desde noviembre de 1961, con la publicación del ensayo de Octavio Paz "El desconocido de sí mismo" en la revista Universidad de México, Fernando Pessoa fue presentado a los lectores. Poco después, en 1963, Armas y letras, revista de la Universidad de Nuevo León publicó en la ciudad de Monterrey un número monográfico sobre el poeta. Las nuevas ediciones se han multiplicado, como las voces de Pessoa. Las dos primeras décadas del siglo XXI nos demuestran que Fernando Pessoa gana nuevos adeptos y su influencia penetra en más amplios sectores. ABSTRACT Fernando Pessoa’s work was introduced by Octavio Paz through the publication of the article “El desconocido de sí mismo” in the magazine Universidad de México in 1961. Soon after, in 1963, Armas y letras, a magazine of the University of Nuevo León, published a monographic piece on the poet in the city of Monterrey. Ever since, new editions have multiplied, and knowledge about Pessoa’s multiplicity of voices has grown. The first two decades of the 21st century show us that Fernando Pessoa continues to gain new followers and his impact penetrates in wider sectors of Mexican literature. RESUMO Em novembro de 1961 foi publicado o ensaio de Octavio Paz “El desconocido de sí mismo” na revista Universidad de México. Nesse texto, Fernando Pessoa foi apresentado aos leitores do México. Dois anos mais tarde, em 1963, Armas y letras, revista da Universidad de Nuevo León publicou na cidade de Monterrey um número monográfico do poeta. As novas edições têm se multiplicado, tanto como as vozes do Pessoa. As duas primeiras décadas do século XXI confirmam que Fernando Pessoa ganha novos adeptos e sua influência penetra em âmbitos ainda mais extensos. BIBLIOGRAFÍA AMARAL, Fernando Pinto do (1997) (comp.). Antología de poesía portuguesa contemporánea. Coordinación de la traducción, Eduardo Langagne. Ciudad de México: Aldus-UNAM. BARRERO FAJARDO, Mario (2011). “Maqroll El Gaviero: una heteronimia complementaria”. Estudios, Revista de Investigaciones Literarias y Culturales, vol. 18, n.º 36, enero-junio, pp. 103-133. http://132.248.9.34/hevila/EstudiosRevistadeinvestigacionesliterariasyculturales/2011/vol19/no37/5.pdf CUÉLLAR, Margarito (1998). “36 cartas de navegación”, en Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, n.º 16, marzo-abril, pp. 39-40. FLORES, Miguel Ángel (1987). Horas de Recreo. Ciudad de México: UAM. HIME, Olivia; BYINGTON, Elisa (1988). A música em Pessoa [LP/CD]. Rio de Janeiro: Som Livre. MARTÍNEZ, María Elena (1998). “Fernando Pessoa: antología de reflejos múltiples”, en Opción. Revista del Alumnado del ITAM, vol. 18, n.º 92, septiembre, pp. 121-128. MONTEMAYOR, Carlos [traducción y nota introductoria] (2007). Fernando Pessoa. Ciudad de México: UNAM. Ver: http://www.materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf/pessoa.pdf OCAMPO, Aurora M. (1988). Diccionario de escritores mexicanos. Ciudad de México: UNAM / Instituto de Investigaciones Filológicas. ORDÓÑEZ, Andrés (2000). “Claves para un encuentro con Pessoa”, en La Jornada Semanal, n.º 278, julio 2, pp. 8-9. _____ (1991). Fernando Pessoa. Un místico sin fe. Ciudad de México: Siglo XXI. PAREDES, Alberto (1999). “Nota a Una oda de Ricardo Reis”, en Biblioteca de México, n.º 49, enero-febrero, pp. 61-64. PAZ, Octavio (1991). Obras completas. Barcelona: Círculo de Lectores. _____ (1965). Cuadrivio. Ciudad de México: Editorial Joaquín Mortiz. _____ (1964). “Fernando Pessoa: obra poética”, en Universidad de México. Nuestra década. La cultura contemporánea a través de mil textos I, pp. 388-397. Selección de Jaime García Terrés y José Emilio Pacheco. Ciudad de México: UNAM. _____ (1961). “El desconocido de sí mismo”, en Universidad de México, vol. 26, n.º 3, pp. 4-7. PESSOA, Fernando (Álvaro de Campos) (2018). Tabaquería. Traducción de Eduardo Langagne. Ciudad de México: La Dïéresis. _____ (2018). Tabaquería / El marinero. Traducción, notas y apéndice, Eduardo Langagne. Ciudad de México: Tabaquería Libros / UAS. Obra apoyada por el Instituto Camões. ____ (2017). 35 Sonnets. Traducción de Eduardo Langagne. Monterrey: UANL. _____ (2016). Pessoa múltiple. Antología bilingüe. Edición, traducción y notas de Jerónimo Pizarro y Nicolás Barbosa. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Obra apoyada por el Instituto Camões. _____ (2006). 35 Sonnets. Traducción de Eduardo Langagne. Ciudad de México: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Editorial Calamus. ____ (2004a). Mensaje. Traducción de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: Verdehalago / Instituto Cultural de Aguascalientes / UAM / BUAP / Instituto Zacatecano de Cultura. _____ (2004b). Cancionero. Traducción de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: Verdehalago / Instituto Cultural de Aguascalientes / UAM / BUAP / Instituto Zacatecano de Cultura. _____ (2004c). Poemas esotéricos. Traducción de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: Verdehalago / UAM / BUAP / Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. _____ (2003a). Poesía completa de Álvaro de Campos I. Traducción de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: UAM / Verdehalago / BUAP / Instituto Cultural de Aguascalientes / El Hijo del Cuervo. _____ (2003b). Poesía completa de Álvaro de Campos II. Traducción de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: UAM / Verdehalago / BUAP / Instituto Cultural de Aguascalientes / El Hijo del Cuervo. _____ (2001). Odas completas de Ricardo Reis. Traducción de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: UAM / Verdehalago / BUAP / Instituto Cultural de Aguascalientes. _____ (2000a). Poesía completa de Alberto Caeiro. Traducción de Miguel Ángel Flores: UAM / BUAP / Instituto Cultural de Aguascalientes / Verdehalago / UNICACH. ____ (2000b). Poesia Inglesa II. Traducción de Luisa Freire. Lisboa: Assírio & Alvim. _____ (1999a). Antinoo. Traducción de Cayetano Cantú y José Férez Kuri; introducción de José Férez Kuri. Ciudad de México: Ácrono. _____ (1999b). “El paso de las horas”, en Aquilón, n.º 10, septiembre, s/p. Traducción de Mario Bojórquez. _____ (1999c). “Lisbon Revisited”, en Fin de Siglo. Revista del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, n.º 4, febrero, pp. 61-62. Traducción de Adolfo Ruiseñor. _____ (1999d). “Tabacalería”, en Fin de Siglo. Revista del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, n.º 4, febrero, pp. 4-42. Traducción de Adolfo Ruiseñor. _____ (1998). “Autopsicografia”, en AIforja. Revista de poesía, número IV-V, agosto, p. 202. Traducción de José Antonio Llardent. _____ (1997a). Antología poética: El poeta es un fingidor. Edición y traducción de Ángel Crespo. Madrid: Espasa-Calpe. _____ (1997b). “Coplas al gusto popular”, en Biblioteca de México, n.º 38, marzo-abril. Traducción de Alberto Blanco. _____ (1997c). Poemas. Traducción y presentación de Miguel Ángel Flores. Ciudad de México: Letras Vivas. _____ (1997d). “Notas para una Regla de vida y Reglas de la vida”, en Biblioteca de México, n.º 40, julio-agosto, pp. 11-13. Traducción de Eduardo Langagne. _____ (1995). Antínoo y otros poemas ingleses. Traducción de Luis A. Diez y José Luis Parga. Madrid: Σndymión. _____ (1993). Poemas Ingleses: Antinous. Inscriptions. Epithalamium. 35 sonnets. Edición crítica de João Dionísio. Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda. Volumen 5 de la Edição crítica de Fernando Pessoa. Série maior. _____ (1988). 35 Sonnets. Traducción de Philadelpho Menezes. São Paulo: Arte Pau Brasil. _____ (1984). “El marinero”, Tierra Adentro, n.º 38-39, abril-septiembre, pp. 25-31. Traducción: Eduardo Langagne. _____ (1981) O Eu profundo e os outros Eus. Rio de Janeiro: Editora Nova Fronteira. _____ (1934). Mensagem. Lisboa: Parceria Antonio Maria Pereira. PITTELLA, Carlos (2014). “Noturnos de Pessoa – Noite, Morte & Temporalidade nos Sonetos de Fernando Pessoa.” Pessoa Plural – A Journal of Fernando Pessoa Studies, no. 6, Fall, pp. 125-151. https://doi.org/10.7301/Z0PZ579R PIZARRO, Jerónimo (2019). “Pessoa, Unknown to Paz”, en Portuguese Studies, vol. 35, n,º 1, pp. 77-89. Modern Humanities Research Association. http://www.mhra.org.uk/publications/Portuguese-Studies-35-1 DOI: 10.5699/portstudies.35.1.0077. SIMÕES, João Gaspar (1987). Vida y obra de Fernando Pessoa. Historia de una generación. Traducción de Francisco Cervantes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Buscando a Duchamp en Mayagüez

Revista Visión Doble, 2018

La ya centenaria Fuente, de Marcel Duchamp, es la protagonista del homenaje que le rinde un conjunto de artistas residentes en Puebla (México) y en Puerto Rico. La Galería de Arte del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Mayagüez fue la sede de la confluencia entre readymades y grabados que, desde 2017, saludaron a la legendaria obra creada un siglo atrás. [En versión bilingüe].

Pashukanis y su recepción en México

Verinotio revista on-line – n. 19. Ano X, abr./2015 , ISSN 1981-061X (http://verinotio.org/sistema/index.php/verinotio/article/view/202/192), 2015

El presente trabajo tiene como objetivo hacer un breve mapa exploratorio tanto académico-bibliográfico como en relación al movimiento político, del peso que tuvo Pashukanis en México. Se inicia con una descripción general de la llegada del marxismo a tierras mexicanas, luego se pasa a una revisión de la teoría marxista y el derecho, para finalizar con el impacto que tuvo el jurista soviético en el ámbito jurídico-académico-político mexicano. Diferenciaremos los textos especializados en marxismo y derecho de aquellos que sólo los toman como referencia. Así como los principales juristas de corte marxista y sus observaciones respecto a los límites y potencialidades de la teoría pashukaniana.

Embajadores de la música por la paz mundial. Shostakovich y Kabalevsky en México.pdf

En noviembre de 1959, después de una extensa gira por los Estados Unidos de Norteamérica, arribaron a México los compositores soviéticos Dmitri Dmitrievich Shostakovich y Dmitri Borisovich Kabalevsky. Su visita, como embajadores de la música por la paz, fue en el marco de la Exposición Rusa de Ciencia, Técnica y Cultura, inaugurada en México por el Viceprimer Ministro de la Unión Soviética Anastas Ivanovich Mikoyan. Este artículo es un análisis de aquella visita histórica a Hispanoamérica, que refleja el ambiente cultural del momento marcado por la confrontación ideológica de la guerra fría entre las dos potencias nucleares. In November 1959, after a prolonged tour through the United States of America, arrived to Mexico the soviet composers Dmitry Shostakovich and Dmitry Kabalevsky. His visit, as musical ambassadors for the peace, was part of the Russian Exhibition of Science, Technique and Culture inaugurated in Mexico by the soviet vice premier Anastas Mikoyan. This article is an analysis about that historic visit to Latin America, which reveals the cultural ambiance at that moment, marked by the ideological confrontation in the cold war between the two nuclear nations.

Recepción mexicana al ensayismo de Octavio Paz

Recepción mexicana al ensayismo de Octavio Paz (Erratas en # páginas del índice), 2010

Conocimiento del ensayo hispanoamericano en uno de sus ensayistas contemporáneos: Premio Nobel de Literatura 1990, el mexicano Octavio Paz (México D. F., 1914 - México, D.F., 1998). El proceso evolutivo, el devenir del ensayo en Hispanoamérica ha probado ser un género literario heterodoxo, polisémico, interrogativo, dialogante. El género ensayístico es propicio en mostrar un pensamiento creativo suscitado por la multiculturalidad, la interculturalidad o el relativismo cultural de Hispanoamérica. La expresión ensayística hispanoamericana ha estado tradicionalmente unida a la libertad y a la voluntad estética del yo lírico. En la ensayística hispana, este trabajo ha identificado una línea conductora de vanguardia ensayística donde confluyen crítica ética, social, cultural, moral y política en aras de la necesidad subversivamente liberadora del ser. En el discurso ensayístico de Paz, el estilo de su prosa es considerado de renovación estética, lírica y clásica. Pero ni es exclusiva, ni innovación de Paz, sino una manifestación presente desde los iniciadores del ensayo; y quizá no exclusiva manifestación clásica hispana. Por ende, la ensayística de Paz no está unánimemente ubicada en ruptura alguna, sino inmersa en la tradicional prosa ensayística hispanoamericana. Recepción crítica al ensayismo de O. Paz se concentra en la crítica entre este autor y sus connacionales sobre el entramado social, cultural y político de México; de aquí se desprende una relevante diversidad de posturas que permiten entender diversas visiones culturales, literarias y políticas. Autores hay quienes no coinciden con los planteamientos de Paz sobre el hombre o la historia por ser proposiciones tomadas no de acuerdo a conceptos científicos, sino como juicios retóricos, como semejanzas sin relaciones de profundidad crítica o reales, por sustentarse en la imagen. La crítica estriba en que esta intensidad o extensión retórica puede hacer de la llamada realidad una abstracción, una estética tendiente a metaforizar la historia y al hombre; materializar los hechos de la historia en discurso. La crítica a Paz es por no tender a comprender la cultura social en su complejidad y pluralidad y tender a plasmar una visión homogeneizadora estética, autocrática. Para el crítico académico Enrico Mario Santí, en Hispanoamérica el término "Ruptura" conlleva las delineaciones de momentos históricos llamados "la encarnación en Formas" (Santí, 2003, 77): Conquista, Colonia, Independencia, Reforma, Porfirismo (positivismo y dictadura) y Revolución. Aquellos críticos a Paz tratan los temas que han dividido a historiadores y literatos históricos con respecto a las casualidades o causalidades históricas y la formación de géneros literarios. El género del ensayo tiene un fructífero y particular lugar en estos debates por ser un punto de reunión entre la causalidad histórica y el desarrollo de la voz individual, una idea que puede ser rastreada hasta el alto renacimiento, con el humanismo de M. de Montaigne. Pero, inclusive, la voz individual crítica inicia en los albores de la civilización occidental, con uno de sus principales representantes, Maestrio Plutarco (50 o 46 a.C), el sacerdote principal del Oráculo de Delfos. Sería con el opúsculo griego donde comienza el discurso dialógico crítico que la modernidad ha heredado y consolidado en el ensayo.