LAS MÁXIMAS DE GRICE Y LOS DIÁLOGOS DEL QUIJOTE (original) (raw)
Related papers
CRONOLOGÍA DE LAS LEYENDAS Y MITOS GRIEGOS
CRONOLOGÍA DE LAS LEYENDAS Y MITOS GRIEGOS, 2023
RESUMEN La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas culturales de la Antigua Grecia, en la cual se pretende dar explicación al origen y naturaleza del mundo, a los dioses creadores, sus aventuras y sus múltiples intervenciones en la vida de los humanos, así como el culto a los mismos dioses que dieron origen a una religión. En esta mitología, los dioses engendran con los humanos héroes, pueblos y naciones. Los héroes son protegidos por los dioses creadores y auxiliados en sus múltiples hazañas. Surgen así toda una serie de relatos y leyendas sobre aventuras, viajes extraordinarios, misiones de gran peligro, guerras, intrigas y tragedias con la participación de dioses y héroes que constituyen la fuente de poemas, cánticos, arte, literatura y obras teatrales de la Antigua Grecia. Es interesante señalar que existe una cronología secuencial que se advierte claramente entre los relatos del viaje de los argonautas y el de la Guerra de Troya, ya que los personajes que participan en Troya son descendientes (hijos) de los que viajaron en el Argo. Esto pudiera indicar un argumento ingenioso del creador de los relatos o quizás, un indicio de historicidad, que se vuelve más factible con el descubrimiento de las ruinas de Troya a fines del siglo XIX en la colina de Hissarlik, Turquía, con evidencia de destrucción e incendio posiblemente causado por una guerra, con lo que estos relatos pudieran contener un fondo histórico real. El propósito de este ensayo es proponer una cronología a los mitos y leyendas de la época épica o heroica de los antiguos griegos, aceptando que algunos relatos son ficticios, y otros, quizás históricos, pero exagerados o embellecidos por la tradición popular, los aedos y dramaturgos de la Antigua Grecia. Es importante aclarar que la cronología aquí propuesta está basada en la fecha de destrucción de la Troya homérica en 1250 a.C. acorde al historiador Heródoto. ABSTRACT Greek mythology is the set of cultural myths and legends of Ancient Greece, in which there is the intention to explain the origin and nature of the world, the creator gods, their adventures and their multiple interventions in the lives of humans, as well as the worship of the same gods that gave rise to a religion. In this mythology, the gods engender ─with humans─ heroes, peoples and nations. The heroes are protected by the creator gods and aided in their many feats. Thus arises a whole series of stories and legends about adventures, dangerous assignments, extraordinary journeys, wars, intrigues and tragedies with the participation of gods and heroes that constitute the source of poems, songs, art, literature and plays of Ancient Greece. It is interesting to note that there is a sequential chronology that is clearly seen between the accounts of the journey of the Argonauts and that of the Trojan War, since the characters who participate in Troy are descendants (sons) of those who traveled on the Argo. This could indicate an ingenious argument by the creator of the stories or perhaps a hint of historicity, which becomes more likely with the discovery of the ruins of Troy at the end of the 19th century on the hill of Hissarlik, Turkey, with evidence of destruction and fire possibly caused by war, so these stories may contain a real historical background. The purpose of this essay is to propose a chronology to the myths and legends of the epic or heroic age of the ancient Greeks, accepting that some stories are fictitious, and others, perhaps historical, but exaggerated or embellished by popular tradition, the aedos and playwrights of ancient Greece. It is important to clarify that the chronology proposed here is based on the date of destruction of Homeric Troy in 1250 BC. according to the historian Herodotus.
DIOSAS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA. UNA EXPERIENCIA EN CLASE
Con motivo del Día de la Mujer, el 8 de marzo, se suelen realizar determinadas actividades en los centros educativos, entre ellas hablar de la situación de la mujer en la Antigüedad y compararla con la de la mujer actual 1 . Esto es algo que, además de interesante, induce a los alumnos a reflexionar sobre los cambios que se han producido y los que se deberían producir. No obstante, el tema de la mujer en la mitología grecorromana queda relegado a algo meramente anecdótico, como si ésta fuera tan sólo una sucesión de historias, a veces sin sentido aparente. Mas en realidad la mitología se presenta como el espejo de la sociedad que la ha creado. Si bien en la mayoría de culturas antiguas la mujer ocupaba un segundo plano, sorprende cómo muchas de las diosas de la mitología ejercen un papel determinante en la vida de los griegos... o al menos así parece a primera vista.
La mitología es el conjunto de mitos o historias de un pueblo o de una cultura, a través de los cuales se pretende explicar el origen del mundo, de las fuerzas de la naturaleza y la creación del ser humano; pero también de los enigmas más acuciantes y fundamentales del origen de la civilización y la técnica y de la organización social.
" DIQUÍS " , VARIEDAD DE FRIJOL COMÚN ROJO BRILLANTE
2018
“Diquís”, shiny red common bean cultivar. Development of cultivars with high yield and adapted to the conditions of small farmers has been carried out in Costa Rica since 1995, through participatory plant breeding, and it´s one of the most economical strategies for facing crop problems. The objective of this work was to describe the process of development of cultivar Diquís (Phaseolus vulgaris) and its main characteristics. The Diquís variety was released in July 17th 2009 in El Aguila, Perez Zeledón, Costa Rica. Its name came from Boruca language, a Costa Rica indigenous group settled in Diquís Valley or Terraba-Sierpe Valley located at South Pacific Coast in Costa Rica. It came from Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) in Colombia, and it was originated in 2001 from the cross of SEA 15/MD 23-24//Tío Canela 75/G 21212, and codified as line SER 28. Diquís was evaluated in 28 trials and 32 plots of validation in Costa Rica, from 2003 through 2008. Its potential yield was 1907 kg.ha-1 under experimental conditions and 1467 kg.ha-1 under farmer conditions. It has IIb architecture with short vines, and showed resistance to Bean common mosaic virus (BCMV) (dominant I gene) and Bean golden yellow mosaic virus (BGYMV) (W12 marker). Also, it showed intermediate resistance to the angular leaf spot disease (grade 6). Diquís has small shiny red grains and showed minimal grain discoloration problems (1.3%) under rainy conditions during harvest. It was released in El Águila of Pérez Zeledón, San José, Costa Rica (July 17th, 2009) by the Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) and the Universidad de Costa Rica (UCR). Because of its characteristics, Diquís was considered a suitable cultivar for different production systems in Costa Rica. RESUMEN El desarrollo de variedades con alta productividad y adaptadas a condiciones de pequeño productor, se ha realizado en Costa Rica desde 1995 a través de fitomejoramiento participativo y es una de las estrategias más económicas para enfrentar los problemas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue describir el proceso de desarrollo de la variedad Diquís de Phaseolus vulgaris y sus principales caracteres. La variedad Diquís fue liberada el 17 de julio del 2009 en El Águila, Pérez Zeledón, Costa Rica. Su nombre proviene del lenguaje Boruca, un grupo indígena de Costa Rica que estuvo asentado en el valle de Diquís o valle de Térraba-Sierpe, localizado en la costa del Pacífico Sur de Costa Rica. Este cultivar provino del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, donde se originó en el 2001, derivada del cruzamiento SEA 15 / MD 23-24 // Tío Canela 75 / G 21212 y codificada como la línea SER 28. En Costa Rica se evaluó en 28 ensayos y 32 validaciones, durante el periodo 2003 al 2008. Su potencial de rendimiento fue de 1907 kg.ha-1 en la fase experimental y de 1467 kg.ha-1 en la fase de validación en campos de productores. La arquitectura de este cultivar es de tipo IIb, erecta con guías cortas. Presentó resistencia al virus del mosaico común del frijol (BCMV) (gen dominante I) y al virus del mosaico dorado amarillo del frijol (BGYMV) (marcador W12). Además, resistencia intermedia a la mancha angular (grado 6). Su grano es rojo pequeño brillante y presentó poca decoloración (1,3%) bajo condiciones lluviosas durante la cosecha. Este cultivar fue liberado para uso comercial el 17 de julio del 2009, en El Águila de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica; en forma conjunta por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Costa Rica (UCR). Por sus características, Diquís se considera un cultivar adecuado para los diferentes sistemas de producción en Costa Rica.
Borges o el cuento ausente y otros ensayos, 2013
Resumen: La crítica ha reconocido la influencia de la gran novela cervantina en la obra de Jorge Luis Borges, novela que le inspiró su célebre primer cuento "Pierre Menard autor del Quijote" y una serie de hermosos poemas. Pero el interés de Borges por El Quijote se remonta a sus primeros escritos y delimita un segmento claramente definido constituido, principalmente, por numerosos ensayos. El presente trabajo analiza, en forma transversal, los ensayos, cuentos y poemas donde Borges enfoca la novela de Cervantes, señalando los distintos aspectos que destaca el escritor argentino, la aparente preferencia del autor por determinados capítulos y la relación de los mismos con su particular postulación de la realidad. Palabras clave: Borges. Cervantes. Quijote. Contexto de producción. Ensayos. Pierre Menard. Parábola de Cervantes y de Quijote. Poemas.
EL QUIJOTE COMO MECANISMO INTERTEXTUAL EN EL MICRORRELATO
La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI, 2015
Aunque a simple vista parece que apenas pueda existir conexión entre la novela de caballerías por antonomasia y el género del microrrelato, a continuación vamos a ver como existe un diálogo permanente entre esta obra del siglo XVII y un género tan vinculado a la posmodernidad como lo es el microrrelato. El microrrelato es a día de hoy objeto de controversia entre los estudiosos de la literatura y los cultivadores de este tipo de textos que tratan en algunos de asignarle la etiqueta de cuento, y en otros dotarle de independencia genérica absoluta. De cualquier modo, la brevedad, identificada con múltiples términos como minificción, microcuento, hiperbreve y un largo etcétera, marcan la característica primigenia de los textos que nos ocupan y a los que nos referiremos como microrrelatos. Derivados precisamente de esta extrema brevedad surgen otros rasgos también inherentes al género, tales como la concisión o el valor de la elipsis y los que más nos conciernen a partir de este momento: la intertextulidad, unida necesariamente a la idea de un lector competente que favorecerá un pacto tácito de lectura entre autor y lector.
LA ÉTICA DE LA CRUELDAD EN DON QUIJOTE
Miguel de Cervantes tiene el rigor necesario para estallar en mil pedazos la maquinaria del mundo en el siglo XVII desde una ética de la crueldad, como rigor absoluto del caballero/guerrero/andante que encarna Don Quijote, su cuerpo que deviene en sí mismo, en el deseo de la defensa del otro humano, tanto del desvalido, del explotado como en el caso de Andrés en la primera parte de la novela, por otro lado de la humanidad sin escrúpulos. Según Dumolie, la crueldad como el signo de una necesidad metafísica de reconciliación con un Real que había sido ocultado: sueño de una armonía recobrada cuya expresión primera fue el deseo de reconciliación entre la naturaleza y la cultura. (Dumoulie, 1996, 33)