La marquesa de Alorna y la traducción: esbozo de una investigación histórica (original) (raw)

Contribución al estudio historiográfico de la traducción

MonTI, 2013

Following an increase in the publication of anthologies focusing on the diachronic dimension of translation discourse in recent years, it seems timely to consider the historical research that has been carried out in this area in the last decades. The present article argues that there is a need to compile a translation historiography reader that serves to provide some keys to understanding the evolution of this multi-facetted and dynamic discipline. In line with the traditional remit of this genre, the proposed reader will have a mainly pedagogical function and will contain a well-contextualised selection of texts representative of research in the area of the History of Translation over the past forty years.

Recuperar un retrato perdido: Josefa Mónica Fernández de Alvarado y Lezo, marquesa de Espeja (1765-1826), traductora de Zanotti, Condillac y Erasmus Darwin

Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII

Josefa Mónica Fernández de Alvarado, marquesa de Espeja (1765-1826) fue socia de la Junta de Damas de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y contribuyó a la circulación de las ideas durante la Ilustración. Sus traducciones de Zanotti y Condillac fueron muy apreciadas por su mérito literario. En su retrato, obra de Antonio Poza, ella aparece junto a sus dos obras, resaltando su labor de traductora. Su traducción de Erasmus Darwin permanece inédita, pero no se conserva. Este artículo ofrece una semblanza biográfica, analiza sus traducciones y estrategias de traducción, caracterizadas por la fidelidad a los textos originales, la pulcritud, un alto grado de habilidad lingüística y su propósito de dirigirse a una comunidad de mujeres lectoras.

Una lectura dialectal de la historia de la traducción

Monti Monografias De Traduccion E Interpretacion, 2013

La traducción de variedades dialectales es uno de los retos más difíciles y a la vez interesantes que enfrentan los traductores literarios. Si bien los aportes teóricos acerca de la traducción dialectal surgen principalmente a partir de 1960, el presente artículo propone una lectura histórica de la traductología desde la antigüedad hasta la primera mitad del siglo XX indagando acerca de las "implicaciones" que los grandes hitos traductológicos hubieran podido tener para la traducción de dialectos. Ya que los textos dialectales se conciben dentro de una jerarquización política de la lengua, se propone un paralelismo entre 'dialecto-estándar' y 'lengua vernácula-lengua dominante'. Se rastrea y analiza igualmente el surgimiento de términos y movimientos relevantes para la traducción dialectal como extranjerización, literalismo y orientalización, entre otros. Abstract "A Dialectal Reading of the History of Translation" The translation of dialect is one of the most difficult and yet interesting challenges facing literary translators. Although theoretical contributions about dialect translation develop mainly from 1960, this article proposes a historical reading of the history of translation from antiquity to the first half of the 20 th century, inquiring about the "implications" that the milestones of translation might have had on the translation of dialect. Since dialect texts are conceived within a political hierarchy of language, a parallelism is established between 'dialect-standard' and 'vernacular language-dominant language'. The emergence of terms and practices relevant for dialect translation (foreignization, literalism, orientalism, etc.) is also traced and analyzed.

Algunas reflexiones acerca del relato canónico de la historia de la traducción y algunas incidencias en el ámbito peninsular

Como investigadores de la historia de la traducción —de la historia de la traducción en Portugal de manera particular y del ámbito cultural peninsular de manera general— nos ha llamado la atención en publicaciones recientes una serie de cuestiones que podemos agrupar en dos apartados: por un lado, algunas omisiones que, a semejanza de precedentes ocasiones, seguimos considerando injustificadas; y por otro, la persistencia de algunos tópicos referidos a ciertas características del discurso sobre la traducción en este ámbito y que lo califican de tardío y poco consistente o que aluden a la ausencia de un corpus de ideas disponibles sobre la traducción al que los traductores peninsulares hubieran podido recurrir. A nuestro entender, estas cuestiones ilustran que no se ha producido, al menos de manera significativa, una renovación ni una ampliación del conocimiento del pasado, por lo que se sigue acudiendo a la historia canónica de la traducción peninsular. En cuanto a los tópicos mencionados, pensamos que responden a una concepción de la historia de carácter lineal, sustentada en la idea de progreso o evolución hacia un determinado fin y abocada, por lo tanto, a una interpretación estática y simplificadora de los hechos y documentos que sirven de base a la investigación. Con el objetivo de situar y dar a conocer nuestro enfoque metodológico en la investigación histórica sobre la traducción, comentaremos algunas decisiones que tuvimos que adoptar en trabajos anteriores, lo que nos llevará a la comparación con otras opciones realizadas por otros investigadores y que responden en nuestro caso, de manera muy resumida, a una concepción de la investigación histórica como relato con capacidad narrativa. Esto es, una reconstrucción del pasado de carácter abierto que se inicia con un planteamiento o problematización concretos y se organiza en torno a las relaciones de fuerzas e influencias donde los hechos que estudiamos encuentran plena justificación. Introducción

Sobre la historia de la traducción en España

Çédille: Revista de Estudios Franceses

Desde hace algunos años se nos venía anunciando que estaba en curso un gran diccionario sobre la historia de la traducción en España 1. El proyecto se ha visto al fin culminado con la publicación del Diccionario histórico de la traducción en España (Madrid, Gredos, 2009), editado por Francisco Lafarga y Luis Pegenaute. La historia de la traducción, y particularmente la de las traducciones realizadas en España, es un campo al que se ha venido prestando cada vez más atención desde los años ochenta del siglo pasado. Precisamente por ello, se contaba con una inmensa cantidad de datos dispersos que era conveniente recoger de modo ordenado. Un gran paso adelante en ese camino ya se dio con la publicación de Historia de la traducción en España (Salamanca, Ambos mundos, 2004), también editada por Francisco Lafarga y Luis Pegenaute. En esta obra se trazaba un panorama de la actividad traductora española en los distintos períodos históricos y en los diversos territorios lingüísticos de España, poniéndola siempre en relación con las ideas predominantes en cada época acerca de cómo llevarla a cabo y atendiendo a aspectos tan variados como quiénes fueron los agentes que la impulsa

El descubrimiento de la primera traducción impresa en ladino de Pirqué Abot (Salónica, hacia 1570)

Sefarad

Entre 1552 y 1965 se publicaron muchas traducciones de Pirqué Abot (ʻTratado de los Padresʼ) en ladino, en caracteres hebreos o latinos, en las ciudades del Imperio oto­mano, denominadas orientales, así como en las ciudades de Italia, Ámsterdam y Londres, consideradas occidentales. La primera traducción aljamiada conocida es la versión de Venecia de 1601, publicada por la imprenta de Giovanni di Gara. Investigaciones ante­riores han demostrado que la versión de Venecia de 1601 se asemeja mucho más a las versiones posteriores publicadas en el Imperio otomano, especialmente en Salónica, que a las publicadas en Italia, Ámsterdam y Londres. Recientemente se ha rescatado, entre los documentos de la Guenizá de El Cairo, una versión de Pirqué Abot publicada hacia 1570 en la imprenta de Yosef Yaabets en Salónica. Al comparar la versión de 1601 con la recientemente descubierta, se observa que no sólo son casi idénticas, sino que de hecho la versión de Venecia se basa en la versión de Salónic...

304. El descubrimiento de la primera traducción impresa en ladino de Pirqué Abot (Salónica, hacia 1570)

sefarad, 2020

Between 1552 and 1965, numerous Ladino translations of Pirkey Avot (ʻEthics of the Fathersʼ) were published using either Hebrew or Latin characters at various locations throughout the Ottoman Empire as well as in Italy, Amsterdam and London. The first known printed Ladino translation using Hebrew characters was published in 1601 at Giovanni di Gara's printing house in Venice. Previous research has proven that this Venice translation more strongly resembles later translations originating from Eastern Mediterranean diaspora communities, especially Thessaloniki, than it does those published in the Italy, Amsterdan or London (Schwarzwald 1989, 1990[92]). A version of a Ladino translation of Pirkey Avot from Thessaloniki ca. 1570 has recently been discovered among remnants of the Cairo Genizah in Cambridge. A comparison of the 1601 and 1570 versions shows that not only are they very similar, but that it is also evident that the 1601 version is based on the Thessaloniki translation ca. 1570. Other texts published in Venice at the same printing house support this conclusion. This edition is now considered the oldest known version published in Ladino.

La traducción literaria en el ámbito catalán (y un apunte sobre el aranés)

Iolanda Galanes Santos, Ana Luna Alonso, Silvia Montero Küpper, Áurea Fernández Rodríguez (ed.). La traducción literaria: nuevas investigaciones. Granada: Comares, 2016, 2016

Nadie duda del pedigrí editor de ciudades como Valencia, donde en 1474 se imprimió el que durante mucho tiempo se consideró el primer libro impreso en la Península Ibérica, y en cualquier caso el primer libro en catalán de la historia, Obres o troves en llaors de la Verge Maria; o Barcelona, que el año anterior acogió la primera traducción impresa en la península, una versión latina de Aristóteles. De hecho, el sello editorial en activo más antiguo del mundo (desde 1499) es Edicions de l'Abadia de Montserrat. De los talleres ubicados en poblaciones catalanófonas salieron unos 258 incunables, de los que 135 eran en latín, 117 en catalán y 6 en castellano 1 Esa vocación editorial temprana en el espacio lingüístico catalán se confirmó con los siglos. Barcelona se ha otorgado alguna vez el título de capital mundial de la edición en castellano, y si bien es cierto que tal pretensión puede ser fuertemente contestada 2 , nadie le discute su capitalidad de la edición en catalán.