RIQUER, Florinda (2007). Jóvenes mayas en el contexto de algunas tendencias nacionales en Mariano Báez Landa Juventud Maya problemas y retos, CIESAS/Universidad Autónoma de Yucatán/CONACY, México (CD). (original) (raw)
Related papers
Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento
Esta investigación presenta las experiencias y los retos de jóvenes de comunidades rurales en la zona maya de México que se forman en competencias para la investigación científica y tecnológica. El proyecto siguió un diseño por estudio de caso cualitativo, enmarcándose en el paradigma interpretativo, por lo que no se pretende que los resultados sean generalizables y aplicables a otros contextos o participantes, sino que se buscó profundizar en las vivencias que experimentan los jóvenes rurales de la región maya que se forman en ámbitos como la ciencia y la tecnología. Los resultados indican que los participantes enfrentan cuestiones críticas relacionadas con la calidad de la educación rural, pobreza, colonialidad, discriminación, estereotipos de género en la ciencia y la tecnología, migración académica, así como el acceso a la formación científica y tecnológica.
Aposta, 2016
Stereotypes and discrimination against different social groups stigmatized and particularly against indigenous people has been an important object of study in the social sciences. This work aims to analyze and discuss various stereotypes and discriminatory practices directed towards indigenous people, identified in university students who consider themselves indigenous Maya and who are not defined in such a way. This study is qualitative phenomenological through the focus group technique. Participants are 8 groups of students, 4 of them from the Yucatan State, Mexico and the other 4 from the Mérida City, the State capital. The results are discussed in terms of the presence of positive and negative stereotypes towards the indigenous Mayan people; in addition, various discriminatory practices present in everyday life are analyzed.
Ser Joven y ser maya en un mundo globalizado, según Maya Lorena Pérez Ruiz
2015
Prologo del libro Maya Lorena nos entrega en este nuevo libro una esplendida monografia sobre jovenes, tema de por si ya dificil de abordar en las ciencias sociales; pero ademas, se trata de una monografia sobre jovenes indigenas de origen maya, tema mas dificil todavia, ademas de poco frecuentado, porque como ella misma advierte en la introduccion de este libro, en Mexico abundan los estudios sobre las llamadas “culturas juveniles” —chavos banda, cholos, punks, etc.—, que son fundamentalmente sub-culturas urbanas, pero escasean los estudios a profundidad sobre jovenes rurales, y muy particularmente relativos a los jovenes indigenas.
Mesoweb Artículos, 2018
It is the extensive work, whose abbreviated version was published in number 139 of Arqueología Mexicana two years earlier. K'uhul Chatahn winik, 'divine person of Chatahn', is a title of very old tradition that is mentioned in the Maya hieroglyphic inscriptions of the north of Petén and the extreme south of Campeche from the Early Classic period (250-600 AD), although it was much more common in codex-style painted pottery (ca. 672-731 / 751 AD), which was associated with a character named Yopaat Bahlam (mentioned on a Tintal vessel) and with his son Titomaaj K'awiil, as well as with another individual named K'ahk' Yahxbil, who is only named on a Calakmul vessel. In the latter city, the title Chatahn winik also appears attested in objects from the Early Classic (Stela 43 and bench from Structure XX), as well as from the Late Classic (Stelae 51 and 89), but the mentions of Chatahn winik cover a large geographical área. It even goes as far as La Florida, Tikal, and Uxul, because apparently some elite people who lived in all those places claimed to belong to that excision, which was probably believed to have reigned in the great pre-classical city of El Mirador. In addition to proposing that the native inhabitants of Calakmul probably belonged to the Chatahn winik lineage and addressing their relationship with the Teotihuacan entry of 378 AD. and with other elite groups, including the Sak Oˀ Wahyis. The work presented here attempts to reconstruct part of the historical evolution of this group, including its possible late mentions in documents from the 16th and 17th centuries, as well as the possible offices of the people belonging to that lineage: craftsmen, magicians (sorcerers), and wise men. Se trata del trabajo in extenso, cuya versión abreviada se publicó en el númeo 139 de Arqueología Mexicana dos años antes. K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua que se menciona en las inscripciones jeroglíficas mayas del norte de Petén y el extremo sur de Campeche desde el periodo Clásico Temprano (250-600 d.C.), aunque fue mucho más común en cerámica pintada estilo códice (ca. 672-731/751 d.C), que estuvo asociada con un personaje llamado Yopaat Bahlam (mencionado en una vasija de Tintal) y con su hijo Titomaaj K’awiil, así como con otro individuo llamado K’ahk’ Yahxbil, que sólo se nombra en una vasija de Calakmul. En esta última ciudad el título Chatahn winik también aparece atestiguado en objetos del Clásico Temprano (Estela 43 y banqueta de la Estructura XX), así como del Clásico Tardío (estelas 51 y 89), pero las menciones a Chatahn winik abarcan una gran zona geográfica que incluso llega hasta La Florida, Tikal y Uxul, pues al parecer algunas personas de élite que habitaban en todos esos lugares reclamaban pertenecer a esa extirpe, que probablemente se creía había reinado en la gran urbe preclásica de El Mirador. Además de proponer que los habitantes oriundos de Calakmul probablemente pertenecían al linaje de los Chatahn winik y abordar su relación con la entrada teotihuacana de 378 d.C. y con otros grupos de élite, entre los cuales se encuentran los Sak Oˀ Wahyis, el trabajo que aquí se presenta trata de reconstruir parte del devenir histórico de este grupo, incluyendo sus posibles menciones tardías en documentos de los siglos XVI y XVII, así como los posibles oficios de las personas pertenecientes a ese linaje: artífices, magos (hechiceros) y sabios.