Historia, violencia y visualidad: una aproximación a las prácticas artísticas contemporáneas mexicanas y colombianas (original) (raw)
Related papers
Post-representación. Estéticas de la violencia en el arte colombiano contemporáneo
Este artículo examina algunas de las estrategias estéticas a través de las cuales los artistas visuales han abordado la violencia en Colombia en las últimas dos décadas. El argumento central es que estas estrategias son post-representacionales: los artistas y las obras en cuestión no buscan simplemente representar o documentar la violencia y sus víctimas; más bien, pretenden intervenir en los contextos de violencia. El artículo analiza la mediación afectiva de la violencia a través de las obras en cuestión, sugiriendo que esta mediación es el aspecto crucial de su agencia. Palabras clave: arte colombiano contemporáneo, arte y violencia, arte y afecto, arte y política. This article examines some of the aesthetic strategies through which the visual arts have approached violence in Colombia over the last two decades. The main argument is that these strategies are post-representational: the artists and works in question do not simply seek to represent or document violence and its victims; rather, they seek to intervene in the contexts of violence. The article examines the affective mediation of violence through the artworks in question, suggesting that this mediation is key to their agency. Keywords: Contemporary Colombian art, art and violence, art and affect, art and politics. Este artigo examina algumas das estratégias estéticas através das quais os artistas visuais abordaram a violência na Colômbia nas duas últimas décadas. O argumento central é que essas estratégias são pós-representacionais: os artistas e obras em questão não procuram simplesmente representar ou documentar a violência e suas vítimas; em vez, eles pretendem intervir os contextos de violência. O artigo analisa a mediação afetiva da violência através dos trabalhos em questão, sugerindo que essa mediação é o aspecto crucial de sua agência. Palavras-chave: arte colombiana contemporânea, arte e violência, arte e afeto, arte e política.
Relatos visuales y violencias transnacionales. Pasajes del arte latinoamericano
Boletín de Arte, 2018
Tras largos años de investigación en el marco de sutesis doctoral, la Dra. Elena Rosauro (Universidad deZurich, Suiza) ha publicado el libro Historia y violenciaen América Latina. Prácticas artísticas, 1992-2012.Esta reseña pretende sintetizar las líneas principalesque estructuran el desarrollo teórico desplegado porla autora. Para ello, se hará hincapié en los ejes deanálisis que ha implementado, se establecerán nexoscon aspectos culturales de la realidad latinoamericanay se citará a los artistas cuyas trayectorias integranel volumen. Finalmente, se señalarán los aportescríticos fundamentales y sus contribuciones al campodel análisis visual.
Repertorios de la violencia en el arte contemporáneo latinoamericano
Folguera, Pilar et al. (eds.). Pensar con la historia desde el siglo XXI. Actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Madrid: UAM Ediciones, 2015
Corte de florero (1997) consta de treinta y seis láminas en blanco y negro que presentan, en su parte central, fotografías de huesos humanos colocados de tal manera que simulan ser ilustraciones botánicas; en la parte inferior leemos el nombre científico de cada una de las "especies" representadas, compuesto en latín por un sustantivo acompañado de un adjetivo que "describe [...] la violencia representada" 1 . Por último, debajo del nombre aparece el número asignado a cada lámina.
El arte en el contexto de la violencia contemporánea en Colombia
Revista Karpa, 2015
La relación entre arte y violencia en Colombia resulta evidente a partir del periodo conocido como La Violencia; no obstante, la violencia contemporánea en Colombia es cualitativamente diferente a la de la violencia bipartidista. Del mismo modo, las creaciones artísticas que se han ocupado de la violencia en Colombia se han transformado. María Margarita Malagón, por ejemplo, ha señalado que las obras de arte de los años cincuenta y sesenta “desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo”; mientras que a partir de la década del noventa, “predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo” . Lo anterior quiere decir que a los diferentes periodos de la violencia en Colombia, le corresponden, de alguna manera, algunos “periodos” del arte producido en Colombia que se ha ocupado de la violencia.
Una exégesis de las prácticas artísticas respecto de la violencia en México
La obra –imagen fija o en movimientoes una forma de comunicación. Esta aseveración tiene distintas dimensiones: por un lado, desde la comprensión de la obra como una construcción colectiva, social e histórica de sentido, por otro, sobre las interacciones simbólicas con sus fruidores, también, por su enraizamiento en un tiempo específico al singularizar la violencia en México, y a su vez, por su contenido semántico y argumentativo; dichas dimensiones potencializan un análisis de calidad interpretativa. Estos discursos audiovisuales contemporáneos son motivo de una interpretación, y no se pretende una única e inequívoca interpretación sobre un acontecimiento, sino, aportar una comprensión de un fenómeno que se explica desde la cultura, la historia y el lenguaje en una obra particular e irrepetible. La producción icónica actual en territorio mexicano integra el uso de las tecnologías digitales (blogs, redes sociales virtuales, etc.) y las calles como vectores de estilos de enunciación y representación de un discurso que atiende a la premisa de otro tipo de manifestaciones que no responden a parámetros mercantiles, sino que acuñen la acción y producción colectiva para encarar y/o problematizar la violencia en nuestro país, ya que esta producción sobresale por su particular propuesta estética y su compromiso social. Palabras Claves: Violencia, texto icónico, práctica artística, hermenéutica, semiótica.
Arte, violencia y política en el arte latinoamericano
POIÉSIS - Revista do Programa de Pós-Graduação em Estudos Contemporâneos das Artes Universidade Federal Fluminense, 2017
Dentro de las representaciones de los lugares de la tortura en las dictaduras latinoamericanas, una de las propuestas visuales más interesantes se desarrolló en la ciudad de Rosario en el año 1968. En ese año, el Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario desarrolló diversas acciones mancomunadas para denunciar la represión que vivía el país. Por aquellos años, la dictadura del general golpista Carlos Onganía pretendió alejar el fantasma del peronismo a través de una serie de medidas que apuntaron a debilitar el poder de sindicatos, congelar los sueldos, reprimir a los estudiantes y censurar espacios culturales. Al ver el estrangulamiento social, los artistas del Grupo de Artistas de Vanguardia, con financiamiento del Instituto Di Tella, propusieron un Ciclo de arte experimental que ofreció algunas de las obras más radicales del arte argentino en los años 60. Este escrito ha sido preparado especialmente para el presente número del dossier de la revista Poiésis. Con leves modificaciones del equipo del dossier de Poiésis, resume tres artículos publicados en la revista chilena Arte y Crítica. El Capítulo I corresponde a los artículos de los números 4 (enero-2013) y 5 (mayo-2013) y el Capítulo III corresponde al artículo del número 1 (julio-2012). Pueden consultarse en línea: www.arteycritica.org.
Latinoamerica actual: violencia política e imagen artística
La Trama de la Comunicación
El propósito fundamental de este artículo es explorar el conjunto de posibles articulaciones entre tiempo, historia, y memoria desde una perspectiva socio-semiótica a partir de las obras de artistas latinoamericanos contenidas en la exposición: "Desaparecidos" (8 de septiembre al 16 de octubre de 2006 - Curadora de la Exposición: Laurel Reuter).