"Historia y ficción en Martín Luis Guzmán" (original) (raw)
Related papers
Martín Luis Guzmán: A la sombra de la Revolución
Este diciembre se cumplen 35 años de la muerte de Martín Luis Guzmán. En este texto se hace un recuento de los últimos años del escritor, revolucionario, político y servidor público El 24 de diciembre de 1976 todos los periódicos de la ciudad de México se refirieron a la muerte de Martín Luis Guzmán. Los editoriales exaltaban su labor como novelista, periodista, funcionario público, académico de la lengua, político. No escatimaron adjetivos elogiosos ni frases lapidarias. Así, mientras Excélsior lo calificaba como un hombre "de cuerpo pequeño y gigantesca capacidad para trabajar", Novedades destacaba su "verticalidad personal que hermanó la actitud invariable al pensamiento expresado en palabra y obra", y El Universal lo reconocía como "El más pleno, agudo, serio y persistente iniciador del renacimiento literario mexicano".
MEMORIAS DE PANCHO VILLA de Martín Luis Guzmán, en las fronteras de la ficción
El libro Memorias de Pancho Villa (1936-1949 / 1951), de Martín Luis Guzmán, se sitúa en una zona limítrofe donde la ficción literaria convive simbióticamente con otras formas discursivas sujetas al principio de veracidad como el periodismo y el documento histórico. En este trabajo se explora la manera en que Guzmán construye la figura de Pancho Villa en esta confluencia conflictiva de discursos heterogéneos que le circunda y le da existencia como símbolo cultural .
https://veterodoxia-peperey.es/2011/03/luis-de-guzman-y-familia/, 2011
Luis de Guzmán fue el vihuelista más famoso en el siglo XVI. Su figura es recordada y elogiada por Juan Bermudo, Paulo Giovio, Francisco Bermúdez de Pedraza, Prudencio de Sandoval, Luis Zapata y algunos cronistas anónimos. Y, sin embargo, no se ha conservado ninguna obra suya y apenas conocemos datos de su vida. El dato que todos repiten con más o menos detalle es la fecha y circunstancia de su muerte: 1 de mayo de 1528 en la batalla naval que tuvo lugar en el golfo de Salerno, frente a Nápoles, entre las armadas española y veneciana. Sobre la biografía de Luis de Guzmán se publican aquí algunas curiosidades. Lo más interesante son los datos desconocidos hasta ahora sobre sus padres y hermanos.
En Madrid, bajo el sello editorial de la Compañía Iberoamericana de Publicaciones, se imprimió la primera obra de ficción del escritor mexicano Martín Luis Guzmán (1887Guzmán ( -1976: Eláguila y la serpiente, en 1928 1 . Antes había publicado dos libros de ensayos, La querella de México (Madrid 1915) y A orillas del Hudson (México 1920), además de numerosos artículos para revistas mexicanas como Nosotros y Savia Moderna. Los tres textos comparten un tema: la Revolución Mexicana (1910)(1911)(1912)(1913)(1914)(1915)(1916)(1917)(1918)(1919)(1920) y las consecuencias que, según el autor, produjo en elámbito social, cultural y político del país. El tema de la Revolución Mexicana se convierte en una constante en la obra de Guzmán y Eláguila y la serpiente representa, en este conjunto, el primer acercamiento desde la ficción con un sesgo autobiográfico. La autoridad del "yo" testigo busca escribir la trama que le dará forma al acontecimiento histórico para así convocar el nacimiento del México moderno y, por otro lado, inscribir al yo intelectual en ese proceso.
MEMÍN PINGUÍN: LA HISTORIETA ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN
A mediados del 2005 —durante el sexenio de Vicente Fox— se celebraron los 50 años de existencia de la historieta mexicana y entre eventos, reimpresiones, homenajes y demás, el Servicio Postal Mexicano, lanzó una serie de timbres postales con la figura del muy querido personaje mexicano, Memín Pinguín —personaje que hiciera su aparición por primera vez en 1943 dentro de la revista Pepín bajo el título Almas de niño, sin embargo, fue hasta 1963 que bajo las ilustraciones de Valencia Burgos y los argumentos de Yolanda Vargas Bulché, la historieta no sólo dejó de ser un suplemento, sino que además comenzó a tener fama, tanto que alcanzó a producir tirajes de un millón y medio a la semana— sin embargo, las reacciones mexicanas no fueron equivalentes a las estadounidenses: allá, en la Casa Blanca, se hablaba de racismo, de impropiedad; y en la Asociación Nacional para el avance de la Gente de Color no cedía la idea del “estereotipo negativo” . Ante esto, el Gobierno Mexicano —desde la voz de Luis Ernesto Derbez, canciller— adoptó una posición a la defensiva y negó la posibilidad de retirar el tiraje de 750 000 timbres en circulación. Se habló de ignorancia, intolerancia y falta de respeto, sin embargo, se tenía el antecedente de la declaración del presidente en la que enunciaba en televisión que “ni siquiera los negros” querían hacer los trabajos realizados por migrantes mexicanos en Estados Unidos , pero sobre todo, un gobierno y otro, ignoraron más allá de la importancia de la historieta en México: no se atendió a los ojos con que los mexicanos disfrutan de tal publicación, del contexto al que responde, del retrato —prosopopeya y etopeya acumulados— consecuencia de la obra ficcional, y los antecedentes de la historieta: la caricatura.
Memoria, identidad y novela histórica en Galíndez de Manuel Vázquez Montalbán
Lugares reales. La novela histórica en Galíndez de Manuel Vázquez Montalbán. Reflexión y aplicación didáctica 1. La novela histórica contemporánea "Se entiende por novela histórica aquella que, siendo una obra de ficción, recrea un periodo histórico preferentemente lejano y en la que forman parte de la acción personajes y eventos no ficticios 1 "
Transculturaciones de la crítica literaria en Latinoamérica I, 2022
El objetivo de este ensayo es hacer una presentación general de La querella de México (1915) de Martín Luis Guzmán. Hay dos aspectos a destacar sobre la trascendencia de este opúsculo. Por un lado, fue la obra inaugural publicada por el escritor chihuahuense, durante su primer exilio europeo. Por otro lado, es parte de la tradición de los estudios sobre la denominada filosofía del mexicano. En La querella de México, Guzmán hace un recorrido general por la historia del país y realiza un diagnóstico de los que considera como sus grandes problemas. Y uno de los elementos más significativos de ese recorrido es que se concluye que nuestro devenir histórico está marcado por el fracaso. En estas páginas destacaré el papel que, de acuerdo con las concepciones de Guzmán, han tenido los grupos criollo-mestizos e indígenas en ese naufragio nacional.