ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL CASO DEL “DESARROLLISTA” GAMA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. (original) (raw)
Related papers
VISIBILIZANDO PROCESOS DE GENTRIFICACIÓN EN CÓRDOBA, ARGENTINA EL CASO DE BARRIO GÜEMES
Las reflexiones locales coinciden notablemente sobre el desarrollo urbano de Córdoba: los factores "positivos" de revalorización de propiedades inmobiliarias, y/o la transformación de una zona degradada en espacios de moda son exaltados, invizibilizando el conflicto social que esto implica. La gentrificación es una “mala palabra” para el discurso oficial, y se evita su utilización. Actualmente, barrio Güemes concentra los procesos de transformación más intensos de la ciudad, de inversión inmobiliaria, nuevas actividades de comercios, servicios, y nueva población. Es protagonista del "redescubrimiento" de su valor patrimonial, cultural y urbano, configurándose en un polo cultural y turístico. Pero, ¿existe en barrio un proceso de transformación urbana de gentrificación? ¿Cuáles son las causas de que se invisibilice este proceso, y cuáles sus consecuencias directas? En primer lugar se conceptualiza la gentrificación en el contexto latinoamericano. Paralelamente, se reconstruye el desarrollo histórico de barrio Güemes en su dimensión espacial, socio-económica, y política. A continuación, se verifica si el proceso de transformación urbana del barrio están presentes las variables que determinan gentrificación, y se define el rol que tienen, en particular, las políticas públicas para conducir este proceso. Las conclusiones positivas de esta investigación ponen en evidencia la gentrificación de barrio Güemes, y las consecuencias sociales y culturales de este proceso para el barrio en particular y para la ciudad en general, teniendo en cuenta el modelo de desarrollo urbano neoliberal que opera actualmente. Se trata de construir un punto de partida para desnaturalizar los procesos de conflicto, deconstrucción de identidades comunitarias y expulsión de los sectores más vulnerables de la ciudadanía. Desde allí, aportar al estudio de los procesos urbanos en el contexto de la ciudad de Córdoba y otras ciudades de Latinoamérica comparables, y al desarrollo de políticas públicas sostenibles e inclusivas integralmente.
El espacio urbano constituye una dimensión clave de la vida social y, por lo tanto, un eje transversal a tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre las relaciones de poder y la desigualdad (SEGURA, 2014). Particularmente, en América Latina la gran riqueza del suelo urbano proviene de privilegios de localización creados colectivamente pero acaparados por grupos privados (MORALES- SCHECHINGER, 2005). Partimos de considerar que las dinámicas de explotación de clase no son sólo reconocibles en los lugares de trabajo, sino también en otras formas de extracción de excedentes (precio de suelo, alquileres, etc.) en el medio de reproducción que es la ciudad (MANSILLA, 2013). En una primera instancia, abordamos las discusiones sobre la naturaleza conceptual de las rentas de suelo. Luego, analizamos las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba, Argentina, centrando la mirada en las políticas públicas implementadas y sus incidencias en la distribución y redistribución de la renta urbana. Finalmente, reflexionamos la incidencia de dichas políticas. Para tal fin, la estrategia metodológica consistió en el análisis de bibliografía específica y datos provenientes de fuentes secundarias (documentos de los organismos públicos, páginas web de las empresas y notas periodísticas).
REVISTA SOCIEDADES DE PAISAJES ARIDOS Y SEMIÁRIDOS, 2010
Reflexionar sobre los principios normativos, desde sus significados ontológicos hasta sus modelos actuales de aplicación, en torno a la temática del desarrollo y la cultura, reviste la importancia de considerar lo elaborado específicamente por las Naciones Unidas y sus estados miembros. A su vez, cómo esos modelos o si se quiere recetas de la cultura como valor y uso se trasladan a contextos latinoamericanos, donde sus Estados planifican la cultura a partir de un criterio de desarrollo que la considera solo como un espacio de reutilización y readaptación continúa, en torno a su monumentalidad y corporeidad. En el caso de Argentina, puntualmente en la provincia de Córdoba, dicho criterio se observa en los últimos cinco años en la elaboración de diversos planes estratégicos que como herramientas, desde el campo de la administración, procuran mediar entre el uso y el valor del territorio en su dimensión cultural y natural. Dichos planes estratégicos y/o directores se piensan como marcos reguladores jurídicos y políticos de los Estados, teniendo en cuenta la ordenación territorial y ambiental de los mismos, ya que sus resultados deben apuntar a la protección de los espacios naturales y culturales. También sabemos que son políticas culturales de las cuales se derivan los programas y acciones concretas destinadas a la posibilidad de la gestión del uso turístico de los espacios protegidos.
Revista Geográfica de América Central, 2011
El espacio agrario de la provincia de La Pampa, llamado espacio agropecuario de mercado, localizado en el área geomorfológica denominada Valle Argentino, situado al este y centro del territorio, en el cual nuestra área de estudio se encuentra inserta, constituye un sistema agrícola ganadero que se encuentra actualmente en un proceso de mutación. Las tendencias innovadoras en la organización de las actividades agropecuarias que se van imponiendo a escala mundial, se trasladan al espacio provincial. Se perfilan nuevas orientaciones productivas en el uso agrario del suelo, al tiempo que surgen otros sectores sociales, otorgándole a la mujer un rol destacado en el desempeño de nuevas actividades. En este caso, es la producción de arándanos una alternativa de desarrollo, no sólo para la región, sino también como una alternativa de desarrollo local rural y de trabajo productivo remunerado para la mujer. El desarrollo territorial rural insiste en la importancia de la participación social y el empoderamiento de los sectores marginales y de menores recursos. La incorporación de mujeres al trabajo en el marco de la economía global, se ve reforzada por la incorporación en el trabajo remunerado como consecuencia de la necesidad de mejorar los ingresos de sus familias.
Este trabajo tiene por objetivo establecer una comparación regional de las fi guras de camélidos documentadas en 49 sitios con arte rupestre, distribuidos en diferentes áreas del sector occidental de las Sierras de Córdoba (sobre ambas vertientes del cordón de Serrezuela, las sierras y valle de Guasapampa y la sección sur del valle de Traslasierra). En el marco de un repertorio que refleja una significativa variabilidad, las fi guras de estos artiodáctilos tienen una importante representatividad en el total de motivos y temas identificados. No obstante, lejos de mostrar diseños homogéneos, es factible distinguir siete cánones constructivos disímiles. El análisis comparativo ha permitido determinar diversos patrones de circulación y replicación de estos cánones en el paisaje, así como las prácticas sociales que activaban y sustentaban dicha transmisión, entendiendo que la presencia de determinados diseños en el repertorio local es un indicador de los vínculos y lazos entre los grupos que ocuparon las diferentes áreas del occidente cordobés durante el período prehispánico tardío (ca. 1500-350 AP).
MURCIÉLAGOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA: RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN
RESUMEN. Los objetivos del trabajo fueron identificar vacíos en la información distribucional existente referida a los quirópteros de la provincia de Córdoba, para determinar el patrón de riqueza de especies e individualizar las variables que afectan la distribución de cada especie en particular. Se realizaron búsquedas bibliográficas de registros publicados, revisiones de ejemplares depositados en colecciones sistemáticas y relevamientos de localidades puntuales. Con base en los datos distribucionales obtenidos se realizaron modelos predictivos utili-zando el programa Maxent. El mapa de riqueza se obtuvo mediante la superposición de 10 mapas individuales de presencia-ausencia, más las celdas de presencia de las cinco especies que no pudieron ser modeladas por presentar menos de cinco registros. Se obtuvieron 204 registros de 15 especies en 191 localidades. La mayor parte de las localidades se concentra en la zona serrana. Las 15 especies registradas fueron citadas para el bosque serrano. Desmodus rotundus, Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii presentaron el mayor número de registros. En tres de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba (General Roca, Roque Sáenz Peña y Totoral) no se hallaron registros. El rango anual de la temperatura fue la variable más importante para el conjunto de especies, seguida por dos variables topográficas, la pendiente y la elevación. El área serrana de la provincia constituyó la zona de mayor riqueza, con celdas con hasta diez especies. ABSTRACT. Bats of Cordoba Province, Argentina: Richness and distribution. The objectives of this study were to identify gaps in existing distributional information referred to the bats of Cordoba Province, to determine the pattern of species richness, and to identify the variables that affect the distribution of each species in particular. We searched the published records in the literature, reviewed specimens in systematic collections, and surveyed specific localities. Based on the obtained distributional data we performed predictive models using the Maxent software. Richness map was obtained by overlaying 10 individual presence-absence maps, plus the presence cells of the five species that could not be modelled by having less than five records. We obtained 204 records of 15 species in 191 localities. Most localities are concentrated in the mountain area. The 15 species were cited for the mountain forest. Desmodus rotundus, Tadarida brasiliensis and Myotis dinellii presented the highest number of records. No records were found in three of the 26 departments in Cordoba Province (General Roca, Roque Sáenz Peña and Totoral). The annual temperature range was the most important variable for all species, followed by two topographic variables, slope and elevation. The mountain area of the province was the richest area, with cells with up to 10 species. Palabras clave: Chiroptera. Maxent. Modelos predictivos de nicho.
RESUMEN. La tonada cordobesa en Argentina atrae la atención y conlleva el carácter de un pue-blo. Este trabajo explora los estereotipos y actitudes hacia el dialecto cordobés y sus hablan-tes. Específicamente, compara las percepciones de la competencia y la solidaridad del hablan-te cordobés. Se cumple con este objetivo utilizando una metodología que combina ejemplares acústicos del habla natural con evaluaciones subjetivas de hablantes provenientes de Córdoba, Buenos Aires, y Tucumán. Los oyentes argentinos evaluaron positivamente a los hablantes cor-dobeses con factores de solidaridad a través de la elección de ciertos descriptores, como por ejemplo, gracioso. Sin embargo, factores que demuestran la competencia, como culta, fueron excluidos en la descripción de voces cordobesas. Fue el contrario para los hablantes bonaeren-ses: fueron evaluados positivamente por su competencia, y negativamente por su solidaridad (egoísta, aburrida). Esta oposición de valores separa en grupos disti...
COMECHINGONIA. Revista de Arqueología, 2021
En este trabajo nos proponemos analizar algunas ideas y prácticas que subyacen a la manera en que se concibe y materializa lo patrimonial a partir de una intervención arqueológica en la calle San Jerónimo 326/344/360 (MC.SJ344) ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba, Argentina. Estas tareas fueron realizadas en el contexto de un trabajo de arqueología de contrato, comercial o de impacto, lo cual enmarcó y generó el campo de encuentro y de tensiones alrededor de “lo patrimonial” entre los diferentes actores involucrados: arqueólogos, arquitectos, desarrollistas inmobiliarios, entes reguladores y la propia materialidad. A través de una etnografía arqueológica de las diferentes etapas por las que atravesó la materialidad patrimonializada durante el proceso de intervención, identificamos y discutimos algunos de los ejes de conflicto entre los diferentes actores. Este tipo de análisis reflexivos de la propia práctica colaboran en última instancia a proponer cambios en la manera en que se llevan adelante los procesos de patrimonialización en la actualidad y en este contexto
En épocas coloniales y a principios del período independentista la ciudad de Córdoba albergó una considerable población esclava, fundamentalmente mujeres provenientes de diferentes grupos etno-sociales que servían la mayoría de las veces en hogares de blancos. Contando con una amplia base de bautismos de hijos de esclavas realizados en la iglesia Catedral, nuestro objetivo fue estimar y analizar a la luz de su condición jurídica distintos indicadores de su ciclo reproductivo. Comparando las mujeres casadas con las solteras, dada la elevada ilegitimidad en los nacimientos, se estimaron la edad media al primer matrimonio, al primer hijo y al último, el número medio de hijos nacidos vivos, el intervalo protogenésico y el intergenésico según la paridad. Los resultados muestran que las esclavas se reproducían tanto casadas como solteras aunque comenzando predominantemente fuera del matrimonio, en edades similares a la población blanca, el número medio de hijos nacidos vivos era de alrededor de 5, con intervalos proto e intergenésicos largos. Estas características habrían respondido fuertemente a las condiciones particulares en que vivían y a la importancia económica que tenía durante el período la posesión de esclavos.