Curso 2013-TEORÍA Y PRÁCTICA DE UNA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA. EL YACIMIENTO NEOLÍTICO DE PICO TIENDA HELLÍN, ALBACETE (original) (raw)
Related papers
Extensión universitaria créditos 2 (4 LC) Para realizar la preinscripción en este curso se deberá cumplimentar el siguiente cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/1ybfY17wLqlzbuXgzD3YPv7jVoT5lqXNvVS0bdrhI\_cc/. Se admitirán preinscripciones hasta el 5 de septiembre. El número máximo de plazas es de 32. Precio orientativo previsto: a) Matrícula: 90 euros b) Matricula+manutención+alojamiento: 300 euros Nota: Realizar la preinscripción no implica la aceptación del alumno en el curso. El proceso de selección se llevará a cabo entre la dirección del curso y el Centro Asociado Madrid-Sur y se notificará a los alumnos con tiempo suficiente para efectuar la matrícula.
Resumen: El abrigo de Pico Tienda III (Hellín) ha proporcionado en las dos campañas de excavación que se han realizado una notable densidad de material arqueológico. Los análisis preliminares desarrollados en ámbitos como la industria lítica, la cerámica, la zooarqueología, etc., junto a las dataciones absolutas, apuntan a la existencia de un horizonte de ocupación del Neolítico antiguo. A tenor de estos datos, Pico Tienda III puede convertirse en un referente para el conocimiento del inicio de las formas de vida agropastoriles no solo en los Campos de Hellín y la cuenca del río Mundo sino también de la provincia de Albacete. AUTORES: Alberto Mingo, Jesús Barba, Paloma Uzquiano, Manuel Casas, Alfonso Benito, José Yravedra, Miriam Cubas, José A. Galante, Jesús Canales, Bárbara Avezuela, Ignacio Martín, Francisco J. López Precioso, Javier Hernández y Estrella Palacios.
ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DE AROCHE (HUELVA)
Resumen: El castillo de Aroche es uno de los edificios singulares, dentro del conjunto de fortificaciones de la Banda Gallega. La intervención arqueológica desarrollada en el contexto de una obra de restauración, demuestra como la investigación no está disociada de las labores de conservación y puesta en valor del patrimonio castramental.
El Chaparral es un yacimiento ubicado en Villaluenga del Rosario (Cádiz, España), caracterizado por presentar un contexto sedimentológico propio de sistemas exokársticos. Su registro arqueológico está dominado por restos de macrofauna y microfauna cuyo análisis ha arrojado cronologías de entre 1-1,2 Ma, por tanto con adscripción al Pleistoceno Inferior. Desde su descubrimiento en 2009, se vio la dificultad de su excavación por la gran presencia de bloques cementados en brechas de arcilla compacta. Esta problemática obligó a diseñar una metodología propia que permitiese la recuperación controlada de los bloques de brecha para su posterior tratamiento en laboratorio. En este trabajo presentamos la metodología desarrollada durante estos trabajos, así como los resultados obtenidos gracias a su aplicación.
Durante los meses de marzo y mayo de 2005 tuvieron lugar en Almodóvar del Pinar (Cuenca) las excavaciones arqueológicas de la necrópolis de época visigoda denominada Los Colmenares. Éstas se llevaron a cabo con motivo de la construcción del Nuevo acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Levante-Región de Murcia, tramo: Monteagudo de las Salinas-Solera de Gabaldón-Gabaldón. Las excavaciones se desarrollaron en tres fases de intervención que van desde la peritación mediante sondeos manuales, la excavación de los restos de una estructura etnográfica de pequeñas dimensiones (corral de pastor), hasta la delimitación del espacio funerario y excavación de la totalidad de estructuras funerarias (56 tumbas) más un pequeño edificio asociado a la necrópolis. Tanto la tipología de las estructuras funerarias como de los ajuares sitúan al yacimiento en un horizonte cronológico circunscrito a la segunda mitad del S.VI y el S.VII. En cuanto al tipo de yacimiento, todo parece indicar que la necrópolis estaría relacionada con un asentamiento rural o vicus cercano. El yacimiento se encuentra aún en fase de estudio; de modo, que lo que ofrecemos a continuación son los datos obtenidos a partir del trabajo de campo; quedando pendiente de revisión el estudio en función de los resultados antropológicos que pueda ofrecer D. Francisco Gómez Bellard y del informe de restauración de las piezas, cuyo encargo se hizo a Dª Dolores María Torrero Ortiz.
2024
El sitio arqueológico Posta El Caldén corresponde a una posta de caminos y pulpería ocupada hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, perteneciente a una serie de postas ubicadas entre las ciudades de Parera e Intendente Alvear, en el norte de la actual provincia de La Pampa. Desde el año 2010, se realizaron sondeos y excavaciones en el sitio que permitieron recuperar 4930 restos arqueológicos de diversas materias primas provenientes de superficie y de un área de descarte. Los materiales vítreos corresponden al 30% del total (n=1520). En este trabajo se presentan los resultados del análisis morfológico funcional de estos materiales. A partir de ello, se determinan sus formas base, la bebida que contenían y su posible procedencia (nacional o internacional). La información generada profundizará el conocimiento acerca de las prácticas de consumo de los pobladores del norte pampeano hacia fines del siglo XIX y permitirá aportar al estudio de la conformación de la ruralidad en esta región.
LA CUEVA DE LA MORA (JABUGO, HUELVA). ANÁLISIS DE UN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO PARADIGMÁTICO
Dispense usted que le diga que he tenido que arrastrar las mordeduras de la crítica, pero yo firme en el principio de que los museos no son almacenes de mercancía, y no se aprecian las cosas por su valor material, sino que el mismo mérito tiene la alhaja más valiosa que un hacha de piedra, y todo su valor consiste en que se justifique un tiempo histórico, me dedico a mandárselo"
EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA CERERA
Trabajo de síntesis de los diferentes trabajos arqueológicos en el yacimiento de La Cerera (Arucas, Gran Canaria). Proporcionando un acercamiento a la arqueología insular.
ARQUEOZOOLOGÍA DEL ALERO CARRIQUEO, DEPTO. PILCANIYEU, RÍO NEGRO
Revista Sociedades de Paisajes Aridos y Semiáridos, 2011
Se presentan los resultados del análisis de una muestra del conjunto óseo del alero Carriqueo (provincia de Río Negro, Argentina). A partir de él discutiremos aspectos como la movilidad y la subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Alero Carriqueo muestra una alta riqueza y diversidad de especies. Si bien el recurso que más aportó a la dieta fue Lama guanicoe, se complementó con caza menor y recolección. Es importante la cantidad de Conepatus sp. identificada, así como la presencia de cánidos, félidos y edentados, así como de rheidos y de sus huevos. Además, exploramos varias líneas de evidencia que dan cuenta de la explotación de grasa ósea en el sitio. El alero Carriqueo ejemplifica el panorama de las estepas del noroeste patagónico en el tránsito del Holoceno tardío, cuando la cantidad y la diversidad de las especies explotadas aumentaron significativamente en esta área. La circunscripción territorial de los grupos, que comenzaron a diferenciarse interétnicamente, redujo los rangos de acción e incrementó la cantidad de especies explotadas. La incorporación de la tecnología cerámica permitió diferir el consumo de recursos, extraer más eficientemente la grasa de los huesos y procesar vegetales. Estas condiciones materiales de existencia fueron interrumpidas por la conquista española.