“La evolución de un cargo: la Protectoría de Indios en el virreinato peruano”. Desde el Sur, Vol. 4, n°1, 2011-2012, pp. 27-56. (original) (raw)

La evolución de un cargo: la Protectoría de Indios en el virreinato peruano

Desde el Sur. Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 2012

El presente artículo examina el rol del protector de indios en el virreinato peruano, desde su aparición, a mediados del siglo XVI, hasta su inclusión oficial en la Real Audiencia de Lima, en el siglo XVIII. Se propone un análisis político de los cambios experimentados por la Protectoría, considerando a esta como un espacio en donde podía ejercerse «poder». La Protectoría era, además, un espacio de interacción entre diversos actores sociales del virreinato (la Corona española, la Iglesia católica, clérigos, corregidores, protectores, curacas y caciques, autoridades locales, e inclusive el propio virrey), a través de la cual podían ejercer presiones y satisfacer intereses muy concretos.

Reseña de Germán Morong y Matthias Gloël, (eds.), Gobernar el virreinato del Perú, siglos XVI-XVII. Praxis político-jurisdiccional, redes de poder y usos de la información oficial, España, Editorial Sindéresis, UBO Ediciones, Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2022, 488 páginas.

Autoctonía, 2023

cinco en Chile, dos en Perú, dos en España y los demás en Argentina, Bélgica, Colombia, Estados Unidos e Italia. La convocatoria evidencia una feliz reunión de redes y contactos transcontinentales que es motivadora y no muy frecuente en nuestras academias chilenas sobre las historias de estos siglos, el XVI y el XVII. Por lo tanto, valoro particularmente la puesta en marcha de este proyecto editorial colectivo. Además, reflexionar sobre el poder y el gobierno del virreinato del Perú, desde Chile, que es uno de sus rincones, es una audacia. Otro punto que deseo destacar es la composición de un libro que, ante todo, llega a un público más amplio que el de las revistas indexadas.

1568 – 1602 / HIJOS DE INDIAS - El problema de los mestizos en el Perú Virreinal

“En este reyno ay vn linage de gente que llaman mestizos, hijos de españoles y de yndias, los quales con la libertad de la tierra o con la ynclinaçion que se les pega de las madres han salido de ruines costumbres y no dejan en algo de ser notados en esto los nazidos y criados en esta tierra avnque sean por todas partes hijos de españoles, para remediar esto ninguna cosa mejor se ha podido entender que es enderezallos bien desde la niñez, ocupandolos en estudios y exercicios virtuosos a este fin…” F. Toledo

El corregidor de indios, la corrupcion y el estado virreinal en Peru (1580–1630)

Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1986

En época reciente, los historiadores han empezado a reexaminar la función del Estado colonial en la dirección de las relaciones politicas, económicas y sociales del Imperio español en América. En el caso del Virreinato del Perú, gran parte del interés se ha centrado sobre la administración de Francisco de Toledo (1569–1582), principal arquitecto de los sistemas administrative, laboral y fiscal del reino durante los años formativos del siglo xvi. Des-de su llegada a Perú en 1569, Francisco de Toledo procuró establecer cierto orden en aquel turbulento virreinato, incrementando el poder del Estado con objeto de reestructurar las relaciones entre españoles y amerindios, y canalizar hacia España el flujo de riqueza económica excedente. Algunos estudios recientes sobre el período de Francisco de Toledo se han apartado del análisis de los cambios legales e institucionales atribuibles al virrey, para fijarse en el impacto socioeconómico de sus reformas. Un aspecto que los historiadores no h...

La problemática sobre la incorporación de indias y mestizas al estamento eclesiástico en el virreinato peruano en la encrucijada de dos épocas

El Virreinato del Perú en la encrucijada de dos épocas (1680-1750). Editores: Lavallé, B. y Rosas, C. Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú. Pp. 179-210. , 2022

Desde las primeras décadas de la conquista, varios monasterios y conventos femeninos se erigieron en diversos puntos del territorio andino como manifestación de la profunda religiosidad que impregnaría al Perú virreinal. Sin embargo, estas instituciones que albergaron a un heterogéneo grupo de mujeres, reflejo de la complejidad social de los nuevos territorios incorporados a la Corona, lo hicieron reproduciendo las jerarquizadas estructuras presentes al exterior de los muros. De esta manera, mientras las mujeres españolas, generalmente provenientes de familias notables, ocuparon los estratos superiores, indígenas y mestizas quedaron, salvo contadas excepciones, relegadas al escalafón más bajo de los claustros, particularmente en los monasterios capitalinos. Esta realidad fue criticada y combatida desde el siglo XVI, a través de reclamos y otro tipo de estrategias. Sin embargo, es desde finales del siglo XVII y particularmente durante la primera mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la transición dinástica de los Habsburgo a los Borbones, cuando los reclamos en los que se solicitaba el derecho de ingreso a las órdenes religiosas para los mestizos e indígenas se alzaron con mayor intensidad y de manera más cohesionada en forma de iniciativas tales como la fundación de espacios religiosos propios, o memoriales como el Planctus Indorum (c. 1750) y la Representación verdadera (c. 1749). Aunque existen varios trabajos notables acerca de la incorporación y pertenencia de estos grupos a las órdenes religiosas y dignidades eclesiásticas en el virreinato peruano, el caso de las mujeres indígenas y mestizas no ha sido objeto de un estudio detallado al ser este considerado, normalmente, como parte de investigaciones más generales. Así, el presente ensayo quiere sumarse a los esfuerzos destinados a realizar una contribución al conocimiento de dicha problemática en esta crucial época. Para dicho propósito, se observarán la evolución e impacto de disposiciones relativas a este tema desde el siglo XVI hasta nuestro periodo de interés. Asimismo, son de especial importancia diversos memoriales producidos en la primera mitad del siglo XVIII, los cuales nos permitirán esbozar la consideración y rol de las nativas y mestizas en cuanto a su participación en las instituciones eclesiásticas, así como en el marco de las demandas de la élite indígena. Since the first decades of the conquest, several female monasteries and convents were erected in various parts of the Andean territory as a manifestation of the deep religiosity that would permeate colonial Peru. However, these institutions, which housed a heterogeneous group of women, reflected the social complexity of the new territories incorporated to the Crown by reproducing the hierarchical structures present outside the walls. Thus, while Spanish women, generally from notable families, occupied the upper strata, indigenous and mestizo women were, with few exceptions, relegated to the lower echelons of the cloisters, particularly in the capital's monasteries. This reality was criticized and fought against since the 16th century. However, it was from the end of the 17th century and particularly during the first half of the 18th century, coinciding with the dynastic transition from the Habsburgs to the Bourbons, when the claims requesting the right of entry to religious orders for mestizos and indigenous people were raised with greater intensity and in a more cohesive manner in the form of initiatives such as the founding of religious spaces of their own, or memorials such as the Planctus Indorum (c. 1750) and the Representacion Verdadera (c. 1749). Although there are several notable works on the incorporation and membership of these groups into religious orders and ecclesiastical dignities in the Peruvian viceroyalty, the case of indigenous and mestizo women has not been the subject of a detailed study, as it is normally considered part of more general research. Thus, the present essay wants to add to the efforts destined to make a contribution to the knowledge of such problematic in this crucial epoch. For this purpose, the evolution and impact of provisions related to this subject from the sixteenth century to our period of interest will be observed. Also of special importance are various memorials produced in the first half of the eighteenth century, which will allow us to outline the consideration and role of native and mestizo women in terms of their participation in ecclesiastical institutions, as well as in the framework of the demands of the indigenous elite.

Signos del poder en Indias: el documento como representación del monarca en el virreinato peruano

Rojas García, Reyes (coord.), Archivo General de Indias: el valor del documento y la escritura en el gobierno de América, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016, pp. 20-33, 2016

El dominio que durante siglos ejerció la Monarquía Hispánica sobre unos territorios tan lejanos y extensos como las Indias no se entendería sin el recurso a la escritura y al documento para su gobierno. La importancia del documento escrito no solo radicaba en su carácter informativo, sino en su capacidad de trasladar la suprema jurisdicción del monarca a través de su principal signo de validación, del sello real, más aún en unos territorios en los que el rey estuvo siempre ausente. En el presente estudio se analizará el uso que las distintas autoridades hicieron del documento y del sello real para fortalecer su autoridad durante las primeras décadas del virreinato peruano.

"La administración de la comunión de los indios en el Virreinato del Perú: un festín sin banquete". Latinoamericana, México, 2 (2013): 247-276

el calendario festivo religioso impuesto a los indios del Virreinato del Perú incluía la celebración del corpus christi, en la que participaban activamente, aun cuando no les era permitido un acceso pleno y libre a la eucaristía, desde que en el i concilio Limense se les prohibiera, salvo permiso de la autoridad competente. el problema inmediato que esta medida conllevaba tenía una importante dimensión argumentativa que pone de manifiesto el Tercer catecismo, traducido al quechua, y que planteaba el problema de cómo defender los beneficios eucarísticos y a la vez vedar la completa participación en los mismos. el presente estudio se dedica en particular al modo en que, hacia 1645, Francisco de Ávila, durante las misas celebradas el jueves y el domingo de ese año, abunda en explicaciones que concilian la paradoja emanada de las restricciones en la administración del sacramento.