Volver a España - El regreso del exilio intelectual durante la transición (original) (raw)

El imaginario del exilio en la prensa española de la transición democrática

Resumen Este artículo se propone analizar el imaginario del exilio que vehiculi-zó la prensa de la transición española (El País, La Vanguardia, Triunfo, ABC) mientras se estaban concretando los retornos de los republicanos y cuando los argentinos huidos de la persecución del terrorismo de Estado se convertían en un problema social y hasta legal para la Madre Patria. Se trata de analizar, a partir de una serie de figuras señeras de la política y la cultura republicana (Luis Seoane, Rafael Alberti, Claudio Sánchez Albornoz, Joan Corominas, Joan Cuatrecasas, Federica Montseny, Do-lores Ibárruri, Santiago Carrillo, Josep Tarradellas, entre otros) que es-taban regresando a España – con especial atención a quienes vivieron la persecución franquista en la Argentina –, en qué medida el exilio había

El exilio español. Un camino sin retorno

. El propósito de este trabajo es rescatar la memoria de otros personajes que han quedado condenados al silencio del vencido, pero que han podido derribar esos muros impuestos por la historia, trascendiendo las ansias de libertad e igualdad donde quiera que hayan ido. Los niños han sido un grupo poco escuchado por la sociedad y que en nuestra opinión merecen la pena ser reconocidos a través de sus testimonios personales, desafiando al olvido y dando voz a los anónimos sobrevivientes de la Guerra Civil Española.

"Tiempo de volver… '¿Volver a dónde?' El retorno de los exiliadxs hijxs y sus problemáticas en la transición democrática argentina"

Exilios y Salud Mental en la historia reciente., 2021

Tras las elecciones de diciembre de 1983 y durante los primeros años de la apertura democrática cientos de familias exiliadas emprenderían el regreso a la Argentina, para encontrarse con un país muy distinto al que habían debido abandonar. Dicho retorno tendría grandes implicancias subjetivas para los hijxs -niñas, niños y adolescentes- que volvían junto a sus padres, ya que lo vivirían como una nueva ruptura, o en muchos casos, como un primer desarraigo. Ante la escasez de políticas estatales de recepción, serían los organismos de derechos humanos y otras organizaciones no gubernamentales quienes pondrían en marcha espacios de atención y asistencia a las familias retornadas, sobre todo en materia de salud mental. En este trabajo daremos cuenta por un lado de las particularidades del retorno de los exiliadxs hijxs y las niñas y niños nacidos en el exilio, así como de algunas prácticas que se desarrollaron con el propósito de sostener y acompañar la reinserción de esas niñas y niños. Para ello relevaremos antecedes, diagnósticos y modos de intervención, así como algunas estrategias que desde el arte y el trabajo sobre lo colectivo ensayarían nuevos modos de abordar estas marcas traumáticas. Estas primeras aproximaciones forman parte de una investigación en curso para la que se consultó el archivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en particular al fondo documental del Equipo de Salud Mental y de la Oficina de Solidaridad para los Exiliados Argentinos (OSEA) y se realizaron entrevistas en la ciudad de Córdoba para recuperar una experiencia singular y poco documentada: la del Taller Julio Cortázar.

Los exilios y el mundo intelectual. Una introducción

Intellèctus, 2019

Los exilios y el mundo intelectual. Una introducción El dossier que aquí presentamos se ubica en el cruce de dos grandes campos de conocimiento: los estudios referidos al exilio y a los exiliados y el campo intelectual y de transformación de las ideas y lenguajes políticos en la historia del siglo XX.

Las condiciones del retorno o cómo se recupera el exilio en las políticas culturales del PSOE (1982-1996)

Manuel Aznar Soler, José Ramón López García, Francisca Montiel Rayo and Juan Rodríguez (eds.). El exilio republicano de 1939: Viajes y retornos, Sevilla: Renacimiento, Biblioteca del Exilio, pp. 224-238, 2015

Las políticas culturales del primer Ministerio de Cultura de la Transición de la UCD, inventado como tal en 1977, tuvieron como uno de sus cometidos centrales la recuperación de la memoria histórica de la República silenciada por el franquismo (Quaggio 2011a: 6). Debía ésta cumplir la función de ser una "tecnología moral" (ibidem, 22-23) capaz de separar en la mente del ciudadano el papel de la cultura en la Transición, del que había tenido en la dictadura. La cultura del exilio, materializada en congresos, premios, exposiciones y nombramientos, servía en la medida en que destilaba libertad de expresión y democracia, activos altamente cotizados para legitimar el proceso transicional y hacerlo distinguible de la censura y el dirigismo que habían caracterizado el gobierno de la cultura del tardofranquismo.

El exilio intelectual y el intelectual en exilio en el Diario de Angel Rama

Nuevo Texto Crítico, 2002

"You will find no new lands, you will find no other seas. The city will follow you. You will roam the same streets. And you will age in the same neighborhoods (...) Always you will arrive in this city. Do not hope for any other. There is no ship for you, there is no road."' Preámbulo En 1998 Mari Paz Balibrea, a la sazón profesora en la Universidad de California en Santa Cruz, propuso originalmente la idea de celebrar con una conferencia los 60 años del exilio español. Maripaz quería organizar una revisión del concepto del exilio tanto en el contexto interno del Hispanismo peninsularista como en el externo que relacionaría dicho Hispanismo con campos y conceptos mucho más en boga en el ámbito norteamericano. Me refiero a términos como poscolonialismo, migraciones y diasporas. En ese entonces yo me encontraba organizando una conferencia titulada "Rethinking Area and Ethnic Studies: Chicano/Latina/Latina American Studies" cuyo objetivo era poner en contacto tradiciones institucionales diversas que estudiaban objetos y procesos que, en tiempos de globalización, parecían haberse acercado al punto de requerir, por lo menos, un diálogo de parte de esos tres campos. En la discusión con Maripaz, mi idea inmediata fue entonces, hacer tanto la pregunta histórica como la pregunta institucional: qué importancia habían tenido tanto los conceptos como las realidades del exilio, la migración y la diaspora en el desarrollo de los diferentes campos en que los diversos estudios sobre el mundo hispano (en un sentido amplio) se habían organizado en los Estados Unidos. Rápidamente una primera hipótesis doble y general cobró forma: el concepto de exilio era importante en el ámbito hispanista (peninsularista) y en el del Latinoamericanismo. El de migración/inmigración parecía crucial para los estudios Chícanos y Latinos, mientras que el de diaspora era usado con frecuencia en los estudios poscoloniales. Por otro lado, las realidades históricas del exilio de

El retorno desde el exilio republicano español. Una revisión bibliográfica (1977-2018)

Historiografías

Resumen El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre la cuestión del retorno en el contexto de los estudios acerca del exilio republicano de la Guerra Civil española. Este repaso, ofrecido en clave cronológica, aborda también reflexiones metodológicas y observaciones archivísticas en torno a dicha investigación. Asimismo, se tratan cuestiones relativas a la especificidad propia de este campo de trabajo y sus principales subtemas. La conclusión que se extrae es que si bien el estudio del retorno ha conocido un tempo y una trayectoria coherente dentro del contexto general de los estudios sobre el exilio republicano, todavía subsisten vertientes del regreso poco estudiadas, lo que a la postre genera un campo de estudio desigualmente conocido. Palabras clave Exilio republicano español, repaso bibliográfico, repatriación y retorno. The present article provides a bibliographical review on the question of return among the general studies of the Spanish Civil War republi...

Los exiliados republicanos durante la transición democrática española

Sus trabajos hacen referencia a los aspectos políticos y sociales del proceso de transición a la democracia en la esfera local. Para conocer más datos sobre su formación académica y su producción consúltese www.historiadeltiempopresente.com 1 Eduard Fermín Partido, "En la fustigada transición: re-visiones en el retorno de Alberti", Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. XXIV, 1999, p. 204. 2 En el ámbito nacional destacan especialmente los estudios realizados por el profesor Abdón Mateos López sobre los partidos de izquierda durante la dictadura franquista. Véase, a modo de compilación, la obra Las izquierdas españolas desde la guerra civil hasta 1982: organizaciones socialistas, culturas políticas y movimientos sociales, UNED, Madrid, 1997. 3 Múltiples son los trabajos en este ámbito. La revisión más reciente es la que se realizó en las jornadas España Siglo XX: Biografías, del poder al exilio, organizadas por la Cátedra del Exilio,