Sudamérica y sus mundos audibles – Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas (2015, libro completo, ed. Bernd Brabec de Mori, Matthias Lewy & Miguel A. García) (original) (raw)
Related papers
El presente volumen reúne trabajos presentados en el simposio “Antropología auditiva. El rol del sonido en las ontologías indígenas”, que fue llevado a cabo en el 54 Congreso Internacional de Americanistas (Viena 2012) y coordinado por Bernd Brabec de Mori, Matthias Lewy y Miguel A. García. Asimismo, se incluyen contribuciones de autores que no participaron en dicho simposio pero que abordan la misma temática. Los artículos se refieren a los pueblos aborígenes de Latinoamérica y tratan de cuestiones relacionadas con la percepción y la producción del sonido, las ontologías, el animismo, el perspectivismo y las formas de interacción entre humanos y no-humanos.
Sudamérica y sus mundos audibles. Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas
Estudios Indiana, 2015
article_hom_0439-4216_ 1993_num_33_126_369656.pdf?mode=light> (30.07.2015). Bell, Catherine 1992 Ritual theory, ritual practice. New York: Oxford University Press. Brabec de Mori, Bernd 2013a La transformación de la medicina shipibo-konibo. Conceptos etno-médicos en la representación de un pueblo indígena. En: Sigl, Eveline, Yvonne Schaffler & Ricardo Ávila (eds.
Revista Internacional de Educación Musical, 2017
La música como forma de expresión y comunicación ha sido parte fundamental del ser humano a lo largo de su existencia. Sin embargo, el desarrollo de habilidades musicales en espacios no académicos tiende a ser menospreciado con el argumento de que carecen de los fundamentos teóricos requeridos dentro del aprendizaje de la música clásica. Al transitar la educación musical de espacios sociales a institucionales, la estandarización del saber ha privilegiado el aprendizaje abstracto sobre aquel que se da en entornos prácticos. La música en su forma escrita se concibe como obra de arte en sí misma, creando división entre los que pueden interpretar la música «culta» y quienes no. Por lo tanto, la música clásica se considera como objeto digno de ser consumido por las clases sociales dominantes a fin de reafirmar su posición. Lo anterior repercute en el valor que se da a la música de raíces indígenas. En este artículo se propone implementar, en el sistema educativo mexicano, un modelo pedagógico que contemple la forma de circulación de saberes desde la perspectiva de las culturas locales. En particular, se propone el aprendizaje del son huasteco como medio para el conocimiento, difusión y revalorización de la cultura huasteca y su cosmovisión. Music has been a form of expression and communication that is a fundamental part of human life for as a long as it has existed. Development of musical abilities in non-academic spaces has been frequently undervalued because of a perceived lack of focus on the theoretical knowledge that is deemed essential when learning to play classical music. In moving music education from social to institutional spaces, standardization of knowledge has privileged abstract learning over learning which occurs in practice-based environments. Music in its written form is considered to be a work of art in itself, creating a division between those who can read and play “cultured” music and those who cannot. Therefore, dominant social classes see the consumption of classical music as desirable – this act reaffirms their status. This attitude is apparent again in the value that is given to music with indigenous roots. In this article, a model to create a space in the Mexican education system for learning local knowledge using the learning methods of local cultures is proposed. In particular, learning the local style of music called son huasteco is proposed as a means to learn about, promote awareness of, and revitalize the Huasteca culture and its worldview.
Las categorías sonoras y musicales de los pueblos indígenas. Una forma de vida. (2017)
Transfiguraciones de danzas tradicionales. Ensayos y entrevistas. Aurora Oliva Quiñones (Coordinadora Editorial). UNACH, México , 2017
El presente artículo propone trabajar en torno al término ‘categoría sonora y musical’ . El texto aborda la importancia de los sonidos y las músicas de los pueblos indígenas o pueblos originarios. La categoría musical abarca la lengua materna y la corporalidad; es una totalidad y una parte al mismo tiempo, asimismo considera la rítmica y la sinestesia. Se sugieren modelos para trabajar las mencionadas categorías, así como sus estrategias.
Rapsodia andina: anotaciones de un oyente cosmopolita
Revista Argentina de Musicología, vol. 25 nr. 1, 2024
Este texto pretende explorar representaciones cosmopolitas presentes en la "música andina", una galaxia de distintas escenas musicales caracterizada por aspectos de transnacionalidad y transculturalidad, y por una intensa dialéctica entre lo global y lo local; condiciones que la convierten en un terreno fértil para lecturas de corte cosmopolita. Imaginando a un oyente europeo en su periplo por las distintas músicas andinas que florecieron en su entorno a partir de los años sesenta, el autor reseña tanto dinámicas inherentes a esa escucha, a menudo marcada por el exotismo, como interpretaciones críticas del fenómeno por parte de estudiosos de música popular y etnomusicólogos. Observa también que desde el interior del espacio musical andino operan asimismo perspectivas cosmopolitas, en cuanto expresiones de instancias socioculturales locales. Finalmente, relaciona el concepto de cosmopolitismo musical andino con los conflictos interpretativos en torno a la "modernización" del folclore y de la tradición. Palabras clave: cosmopolitismo, transculturalidad, música andina, modernización del folclore, migraciones musicales 32 Los trabajos incluidos en esta revista se encuentran publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0
Trans Revista Transcultural De Musica, 2011
¡Error! No se ha suministrado níngún nombre de propiedad.Los artículos publicados en TRANS-Revista Transcultural de Música están (si no se indica lo contrario) bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y mencione en un lugar visible que ha sido tomado de TRANS agregando la dirección URL y/o un enlace a este sitio: www.sibetrans.com/trans. No utilice los contenidos de esta revista para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es All the materials in TRANS-Transcultural Music Review are published under a Creative Commons licence (Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5
Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas
Estudios Artísticos
La relación entre el ser humano y la máquina, desde una perspectiva simbiótica, posibilita un nuevo paradigma para comprender, concebir y percibir el sonido, lo cual nos permite experimentar situaciones creativas sustancialmente innovadoras, siendo fundamental el caos, el indeterminismo y la aleatoriedad. Simbiosis, es una composición en donde se pretende aplicar algunos conceptos y técnicas de la inteligencia artificial, la computación evolutiva y estrategias bio-inspiradas; es decir, mecanismos de programación basados o inspirados en procesos de evolución y selección biológica. Em este artículo, resultado de un proyecto de investigación-creación, se pretende extrapolar el concepto simbiosis en una composición musical, pretende explorar las relaciones que pueden surgir entre un intérprete humano y la máquina, en este caso una población de entidades sónicas autónomas, esta relación simbiótica es determinada, controlada y/o direccionada por un director/interprete (mentor) en tiempo r...