REGISTRO PALEONTOLÓGICO EN EL ALTO RÍO VOLCÁN (original) (raw)
Related papers
UNA INSCRIPCIÓN PALEOHISPÁNICA SOBRE UNA CERÁMICA ALTOIMPERIAL EN CASCANTE (NAVARRA)
En el presente artículo se pretende dar a conocer una inscripción en signario paleohispánico aparecida en el sondeo estratigráfico realizado durante la campaña de excavaciones del 2005 en la villa romana de Camponuevo I en Cascante, Navarra, trabajo del que ya dimos una breve noticia en otra publicación. 2 Dicho yacimiento arqueológico está situado entre las localidades de Cascante (Navarra) y Alfaro (La Rioja), es decir entre las antiguas Cascantum 3 y Graccurris. 4 La villa se localiza en una zona ligeramente elevada desde donde se controla un amplio territorio. No está aislada, ya que muy próximos a ella existen otros yacimientos romanos de características similares y que aprovecharían la fertilidad de la zona y la proximidad de la vía romana que se dirigía desde Caesaraugusta hacia Legio VII y que pasaría al Norte de Camponuevo, a apenas unos 2 kilómetros en línea recta. La zona en cuestión ----1 Estas investigaciones se integran en la labor del Grupo de Estudios Avanzados en Historia Antigua de la Universidad Nacional de Educación a Distancia una de cuyas líneas, coordinada por el Dr. D. Javier Andreu (U.N.E.D.), lleva por título: "Los Vascones, la romanización de una etnia histórica de la Antigüedad Peninsular". 2 GÓMARA, M.: "Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante)", TAN. 19, 2006, pp. 355-360, aunque la lectura realizada en dicho artículo fue errónea. 3 Como es sabido, Cascantum, a cuyo territorium pertenecería la villa en que ha aparecido el epígrafe es citado por Liv. Frag. XCI, en su narración sobre la marcha de Sertorio hacia Calagurris; Plin. Nat.Hist. III, 3, 24, cuando refiere a los Cascantenses entre los populi del conuentus Caesarugustanus; y Ptol. II, 6, 67 que la cita como vascona. En los Itinerarios, It. Ant. 392,2 menciona Cascanto como mansión viaria (puede verse, al respecto de estas menciones PÉREX, Mª J.: Los vascones (el poblamiento en época romana), Pamplona, 1986, pp. 139-147). De igual importancia son los datos que conocemos a partir de la numismática. Del período prerromano conocemos la ceca de Ca.i.s.ca.ta, que acuñó ases (dos series), semises (dos series) y cuadrantes, según DOMÍNGUEZ, A.: Las cecas ibéricas del valle del Ebro, Zaragoza, 1979, pp. 107-11; de época altoimperial, concretamente del reinado de Tiberio, nos consta se emitieron ases y semises con cabeza de Tiberio y leyenda variable: en los ases MVNICIP. y debajo CASCANTVM, mientras en Los semises MVN.CASCANT, según A. VIVES, La moneda hispánica, Madrid, 1924, p. 108, lám. X. 4 Con todos los datos HERNÁNDEZ VERA, J.A., ARIÑO, E., NUÑEZ, J. Y MARTÍNEZ, J.M. Graccurris. Conjuntos monumentales en la periferia urbana: puentes, presas y ninfeos, Alfaro, 1995.
NUEVOS REGISTROS DE VARAMIENTO DE BALLEN
Notula FaunisticasISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 , 2018
RESUMEN. En julio de 2017 se produjo el varamiento de una ballena del género Balaenoptera viva en la costa del Río de la Plata, Dock Sud, provincia de Buenos Aires. El hecho despertó gran interés y seguimiento por los medios de prensa hasta la muerte del animal pocos días después. Esta es una revisión de los varamientos históricos en la costa de Buenos Aires en especial de Balaenoptera physalus, cuya ocurrencia en la costa del Atlántico Sud y particularmente en la Argentina es sumamente escasa. La osteología de cráneo, mandíbulas y complejo periótico, la asimetría de coloración en el animal vivo y la carcasa, el número de surcos de la garganta y su extensión hacia caudal, permiten inferir que se trata de una Balaenoptera physalus. Se reportan y comunican asimismo otros tres varamientos de esta especie en la costa argentina: 1996, Punta Indio, Río de la Plata, y dos en la provincia de Río Negro, en Islote Lobos, 2012 y en Playa Bonita, 2018. ABSTRACT. NEW STRANDING RECORDS FOR THE FIN WHALE, BALAENOPTERA PHYSALUS ON THE BUENOS AIRES AND RÍO NEGRO COASTS, ARGENTINA. In July 2017 a whale of the genus Balaenoptera was stranded still alive on the coast of Río de la Plata near Buenos Aires City. The stranding was subject of a great concern from the press that covered it extensively until the death of the whale after a few days. This is a review of the whale stranding records near Buenos Aires, with particular focus in Balaenoptera physalus, species that occurs rarely in the South West Atlantic coast and specially in Argentina. The osteology of the skull, mandibles and periotic complex in comparison with data of other strandings positively identified as Balaenoptera physalus, the asymmetry of the color pattern of the animal still alive and in the carcass and the number and length of the throat grooves give strongly support to the identification of this stranding as a fin whale Balaenoptera physalus, very rare in the Southwest Atlantic coastal waters. Three other stranding records for the species in Argentine coast were, Punta Indio, 1996, Buenos Aires Province, Islote Lobos, 2012, and Playa Bonita 2018, Río Negro Province.
POLO BIOARQUEOLÓGICO DEL "ALTO VALLE DE RÍO NEGRO"
Resúmenes del I Taller de Discusión de Arqueología y Bioantropología de Neuquén -I TArBiN, 2017
En esta presentación se dan a conocer las diferentes líneas de investigación actualmente en desarrollo desde el recientemente creado IIPG-CONICET, vinculadas a problemáticas bioarqueológicas de la Provincia del Neuquén. Se discuten las ventajas y desventajas que se presentan a un grupo en formación, en un espacio académico donde no existía tradición de investigación en antropología.Tafonomía de restos humanos. El objetivo de esta línea es caracterizar los aspectos tafonómicos de una muestra de restos óseos provenientes de sitios arqueológicos de la Provincia del Neuquén, asociados a diferentes contextos cronológicos, paleoambientales y sedimentarios. Se evalúa la hipótesis general de que el modo de preservación de los restos óseos humanos está estrechamente asociado a diversos factores (e.g. prácticas mortuorias y fenómenos sedimentarios, condiciones ambientales, re-exposición) relacionados a su vez con características intrínsecas de los huesos. Para ello se inspeccionan macro y microscópicamente los restos óseos y se evalúan aspectos sedimentarios y geoquímicos de diferentes tipos de sitios arqueológicos. La singularidad de este proyecto es que plantea una integración de diferentes disciplinas para lograr un abordaje integral a una problemática que surge del planteo de todo estudio que involucre restos humanos provenientes de sitios arqueológicos. Esta aproximación no ha sido planteada anteriormente para esta región.Análisis histológico. En el Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti, Río Negro se montó un laboratorio para realizar preparados histológicos de restos óseos humanos antiguos. Con el fin de ajustar la técnica, se empleó material no arqueológico y se obtuvieron cortes de calidad apropiada para estos estudios. A partir de estas pruebas se elaboró un protocolo de trabajo. El procedimiento se compone de tres etapas: obtención de la muestra, preparación de las réplicas y obtención de cortes delgados. Si bien se plantea priorizar el uso de restos óseos fragmentarios, un objetivo relevante de estas pruebas fue obtener réplicas exactas de los originales para mantener la información morfológica de los huesos. La observación de la microestructura tiene el objetivo de evaluar la variación temporal y espacial en los patrones de modelado y remodelado óseo de poblaciones humanas del norte de Patagonia durante el Holoceno tardío. A nivel intrapoblacional se analiza el patrón histológico entre distintos elementos óseos, sexo y a lo largo de la ontogenia. A nivel interpoblacional, se evalúan hipótesis vinculadas a la influencia del ambiente (e.g. dieta) sobre la histología ósea.Marcas contundentes. El registro bioantropológico de la provincia de Neuquén presenta casos de violencia interpersonal adjudicables a elementos contundentes. Una forma eficiente deaportar evidencia para la interpretación de estos patrones, es generar contextos experimentales que permitan relevar la dinámica efector/marca. Para ello, se llevó adelante un estudio experimental consistente en el registro de las marcas dejadas por el uso de efectores contundentes (piedra, garrote, boleadora) sobre cráneos de cerdo (Sus scrofa; n=20). En una primera aproximación se busca interpretar los patrones traumáticos de una muestra de cráneos humanos de los valles inferiores de los ríos Negro y Chubut de cronología pre-contacto hispano-indígena (n=20), a partir de los datos experimentales. Para el registro digital de las trazas se emplea la fotogrametría, una técnica novedosa que permite generar modelos 3D con alta resolución, a partir de imágenes 2D. Se espera, por medio de este estudio, generar herramientas para la interpretación de los casos registrados en la provincia del Neuquén.
2019
Recorrido por las generalidades y antecedentes de la zona arqueológica de Palenque y sus principales componentes.