Aplicación y comparación de pretratamientos totalmente libres de cloro en residuos de piña (Ananas comosus) y zapote mamey (Pouteria sapota) para la obtención de carboximetilcelulosa (original) (raw)
Related papers
Obtención de celulosa a partir de residuos de piña (Ananas Comosus L. Merril)
AgroProductividad, 2020
Objetivo: Este trabajo explora la obtención de celulosa de alta calidad a partir de residuos de piña. Diseño/metodología/aproximación: Se utilizaron coronas de piña para la obtención de la celulosa utilizando el tratamiento de pre-hidrólisis ácida al 0.5% con ácido sulfúrico combinado con el método de pulpeo Sosa-Antraquinona (SQ) y blanqueo libre de cloro elemental (ECF). La celulosa obtenida fue caracterizada por las técnicas TAPPI de Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), Difracción de Rayos-X (XRD) y Microscopía Electrónica de Barrido con analizador elemental acoplado (SEM-EDX). Resultados: Se demostró obtener celulosa libre de residuos de las etapas de cloración y blanqueo determinado mediante el análisis elemental SEM (EDX) con un contenido de alfa (α) celulosa de 93%, que exhibe la estructura cristalina típica de celulosa tipo I encontrada comúnmente en las fibras vegetales naturales. Limitaciones/implicaciones: En el proceso se obtuvo un rendimi...
Análisis de datos de la obtención de ácido láctico a partir de residuos de piña (Ananas comosus)
Revista Agunkuyâa, 2020
El aprovechamiento de los residuos biodegradables provenientes del procesamiento de frutas y verduras representa una gran oportunidad de disminuir el impacto ambiental generado por estos. Este es el caso de los residuos de la piña que sirven de materia prima para la obtención de diferentes compuestos incluyendo el ácido láctico, insumo de gran importancia en diferentes industrias. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las tendencias de la publicación de artículos relacionados con la obtención de ácido láctico a partir del uso de la piña y sus residuos como sustrato de partida. Se utilizaron 87 artículos obtenidos mediante una ecuación de búsqueda en la base de datos Scopus (Elsevier, B.V., 2021) publicados entre el 2010 y 2020. Aunque no se observa una tendencia definida en la distribución de los documentos por año, se percibe un gran interés en el tema, el 2020 fue el año de mayor actividad científica (15 publicaciones); estos trabajos aplican en diferentes campos del c...
2005
Esta invención describe un procedimiento para el blanqueo de pastas de papel de alta calidad obtenidas a partir de plantas herbáceas o arbustivas (lino, cáñamo y kenaf, entre otras) utilizando una enzima ligninolítica de tipo lacasa en presencia de mediadores rédox. Estas pastas, utilizadas para papeles especiales (como bolsitas de té, filtros de cafetera, papel de cigarrillos o mascarillas, entre otros) y ciertos usos no papeleros son difíciles de blanquear mediante reactivos químicos incluyendo el ClO2, utilizado actualmente en ...
2021
El objetivo de este estudio fue elaborar una compota a base de camote (Ipomoea batatas) adicionando piña (Ananas comosus) y banano (Musa x paradisiaca) para mejorar sus características organolépticas, que cumplan con los parámetros establecidos pH, °Brix, acidez y humedad y al mismo tiempo analizar la aceptación del producto mediante evaluación sensorial. Para la elaboración se utilizó un diseño completamente al azar modelo unifactorial, el factor de estudio actuó con tres niveles para lo cual la experimentación requirió de 5 tratamientos con tres 3 repeticiones cada uno. El mejor tratamiento se identificó mediante un análisis sensorial con 10 panelistas en el que se evaluaron las características de sabor, consistencia y grado de aceptación. Los resultados obtenidos identificaron al tratamiento camote morado 44% + pina 20% + banano 36% y camote blanco 44% + pina 20% + banano 36% como la mejor.
Se realizó un estudio para comprobar la capacidad desproteinizante de extractos proteicos obtenidos a partir de desechos de rastrojo de piña a diferentes concentraciones sobre los sub-productos de la actividad camaronera. El extracto proteolítico de los desechos de rastrojo de piña se obtuvo a partir de desechos de tallos utilizando un buffer de acido sulfúrico. Este extracto se caracterizó al determinar el contenido de proteína, de azucares totales y su actividad enzimática, contra un patrón de bromelina comercial. Los resultados obtenidos indicaron que el uso del extracto crudo de rastrojo de piña en forma directa logró desproteinizar el 97% de los desechos de camarón, el cual resultó más efectivo que cualquier dilución de esta misma, en un tiempo de 24 horas. Los resultados sugieren que los desechos de la comercialización de la piña pueden ser considerados como potenciales bioagentes para la desproteinizacion de desechos de camarón. Con esto se genera una alternativa biotecnológica para sustituir los procesos químicos tradicionales que utilizan hidróxido de sodio. Esta novedosa metodología promoverá nuevas aplicaciones para los desechos del cultivo de la piña y reducirá los costos y la contaminación del proceso de producción de quitina y quitosano.
Revista de Iniciación Científica
La vida útil postcosecha de algunas frutas climatéricas como la papaya es relativamente corta y en los periodos de abundancia comercial de dicha fruta las cantidades que se pierden son de magnitudes lamentables. Esto ha motivado diversas investigaciones enfocadas en el desarrollo de estrategias que permitan extender el periodo de consumo de esta fruta. En este estudio se desarrolló bioplásticos a partir de almidón de papa modificados con arcilla y ajo. La capacidad de los bioplásticos elaborados para retardar la maduración natural de la papaya fue evaluada, resultando que las papayas recubiertas con los bioplásticos prototipos se maduraron más lentamente que las papayas sin recubrimiento, y la incorporación de ajo en el bioplástico mantuvo en mejor estado las papayas durante 16 días.
Investigación, 2020
de piña (Ananas comosus L.), específicamente de la variedad Golden que se cultiva en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mediante el uso del equipo desfibrador y la metodología propuesta por Velásquez & Málaga, (2018), la presencia de lignina y holocelulosa, alrededor de 8% y 66% en base seca respectivamente, según Córdova (2011) hace que las fibras de rastrojo de piña puedan emplearse como una alternativa para la elaboración del papel. Se evaluó las propiedades estructurales, químicas y físicas obteniéndose; longitud de fibra 1208 µm, diámetro lumen 5,32 µm, grosor de pared 2,66 µm, diámetro de fibra 46,86 µm, ancho de fibra 19,471 µm, densidad lineal 35,743 g/m, resistencia 1,674 N, resistencia a la tracción 988 N/m2, relación Runkel 1,00, coeficiente de flexibilidad 0,273 y coeficiente de rigidez 0,38, determinándose que; la fibra de rastrojo de piña tiene características intermedias adecuadas para elaborar papel.