Hernioplastia laparoscópica y reparación anterior sin tensión:¿ qué dicen las evidencias? (original) (raw)
Related papers
Seis años de estudio: 537 hernioplastias inguinales libres de tensión
2004
Se presentan los resultados con la técnica Lichtenstein para reparación de hernias inguinales, realizadas en 502 pacientes del hospital Dipreca. La serie está constituida por 454 hombres y 48 mujeres, con una edad promedio de 54,3 años (14 a 89 años). La ubicación fue derecha en 263 pacientes (52,4%), izquierda en 240 (47,8%). Del total de hernias, 475 hernias fueron primarias (88,5%) y 62 (11,5%) fueron recidivadas. El tamaño del defecto herniario se protocolizó, en tres grupos: "A", hasta 2 cm, (35,6%); "B", de 2 a 4 cm, (42,3%) y "C", mayor de 4 cm, (22,1%). Los resultados fueron: complicaciones postoperatorias (8,6%). Hubo 6 recidivas, con una tasa global de 1,1%, 0,4 % para las primarias y 6,5 % para las recidivadas. En un 9,6% se asocio una segunda cirugía. No hubo mortalidad.
Hernioplastias inguinales por vía laparoscópica. Experiencia inicial en 324 casos
Revista Hispanoamericana de Hernia, 2016
Introducción: En los últimos años han cobrado relevancia las hernioplastias por vía laparoscópica. El propósito de este trabajo fue mostrar la experiencia inicial en su tratamiento. Métodos y materiales: Se llevó a cabo un estudio descriptivo prospectivo de los pacientes tratados mediante hernioplastias inguinales por vía laparoscópica en
Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga, 2015
INTRODUCCIÓN: Más de la mitad de las hernias son inguinales y representan un serio problema de salud pública, afectan entre el 10 y 15% la población general, repercutiendo en el desempeño social y laboral de hasta 25% de la población económicamente activa. La hernioplastia es una de las principales intervenciones quirúrgicas electivas, por lo que se han desarrollado nuevas técnicas de abordaje, tanto convencional como laparoscópico, con la finalidad de resolver esta patología de la forma más efectiva, menos dolorosa y con una convalecencia temprana; lo cual implique menor ausentismo laboral y abarate los gastos derivados de la estancia hospitalaria. MÉTODO: El presente es un estudio descriptivo-retrospectivo que incluyó a pacientes con diagnóstico de hernia inguinal tratados con resolución laparoscópica tipo TEP sin fijación de malla durante el período comprendido entre los años 2011 y 2014. Se obtuvo la información mediante encuesta telefónica y la revisión de historias clínicas. RESULTADOS: Se estudiaron 115 pacientes, con una media de edad de 51.21±16.79 años y cuyo grupo etario predominante fue 46-55 años, el 86.09% pertenecieron al sexo masculino; el 96.52% presumió al exceso de esfuerzo físico como agente causal, 42.61% de las hernias fueron derechas y un 79.13% directas. No percibieron dolor en el post operatorio inmediato 54.78%, a las 24 horas 38.26% y 7 días después 69.57%. El 53.91% no requirieron analgésicos; los restantes los recibieron durante un promedio de 3.47±2.43 días. El 78.26% de los pacientes, reanudó sus actividades cotidianas 1 día después y el 65.35% se reintegró a sus actividades laborales en 15 días, el 20% presentó complicaciones siendo los seromas los más frecuentes (13.04%). CONCLUSIONES: La reparación laparoscópica tipo TEP sin fijación de malla de hernias inguinales es un procedimiento seguro, con un bajo índice de complicaciones y con una reducida necesidad de analgesia post-operatoria; esto se proyecta en una recuperación post quirúrgica rápida y una reinserción laboral más temprana, con un porcentaje bajo de recidiva.
Revista de Cirugía, 2020
Introducción: La hernia hiatal (HH) de tipo I por deslizamiento es el tipo más frecuente, siendo difícil de definir objetivamente, por lo que el principal foco de controversia es su diagnóstico. El objetivo del presente trabajo es reportar los resultados respecto de la precisión diagnóstica del estudio preoperatorio y confirmarlo con el diagnóstico laparoscópico de este tipo de HH. Material y Método: Estudio prospectivo descriptivo de serie que incluyen pacientes con síntomas típicos de enfermedad por reflujo gastroesófagico los cuales se sometieron a estudio con esófago-gastro-duodenoscopía, estudio manométrico y radiológico de esófago, estómago y duodeno con bario. Se incluyen sólo los pacientes en los cuales la endoscopía revela la existencia de HH por deslizamiento < 5cm. Estos pacientes se sometieron a tratamiento quirúrgico confirmándose o no la existencia de HH al momento de la exploración laparoscópica. Resultados: El valor predictivo positivo y sensibilidad para manom...
Revista chilena de cirugía, 2008
La Hernia Paracolostómica (HP) es una patología frecuente en pacientes portadores de una ostomía definitiva y presenta grandes desafíos en su tratamiento, lo que está determinado principalmente por el alto porcentaje de recidiva a pesar de las distintas técnicas utilizadas en su reparación. Dentro de las más recientes, la reparación con malla intraperitoneal por vía laparoscópica aparece como una alternativa promisoria dada las características del procedimiento: Mínima tensión y mínima invasión. Se presentan dos pacientes, con colostomías definitivas y hernias paracolostómicas secundarias, en quienes se reparó el defecto con una malla para uso intraperitoneal mediante técnica laparoscópica. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones intra ni postoperatorias. En un seguimiento a corto plazo no se ha observado recidiva. Se revisa y discute bibliografia reciente al respecto.
Cirugía laparoscópica sin neumoperitoneo: Experiencia en 189 pacientes
new.medigraphic.com
Resumen Objetivo: Evaluar la viabilidad y los resultados de una técnica sin neumoperitoneo en cirugía laparoscópica. Sede: Hospital general Diseño: Serie de casos, sin grupo control y sin análisis estadístico Pacientes y métodos: Ciento ochenta y nueve pacientes fueron operados por laparoscopia, sin neumoperitoneo, con un sistema de tracción parietal. Se evaluaron las siguientes variables: Edad, sexo, tipo de cirugía realizada, duración del acto operatorio, intensidad del dolor postoperatorio, estancia hospitalaria, conversión a laparoscopia con neumoperitoneo y complicaciones. Resultados: Se operaron 137 mujeres y 52 hombres, su promedio de edad fue de 43 años, rangos de 12 a 82 años. Se practicaron 150 colecistectomías, 23 apendicectomías y 16 cirugías de tipo ginecológico. La duración media de la cirugía fue de 59 minutos, con rangos de 20 a 130 min. Mediante escala visual análoga se evaluó la intensidad del dolor, en una escala de 0 a 10, 155 pacientes (82%) refirieron dolor en el rango de 0 a 5. Hubo tres conversiones a cirugía abierta. El 97% de los pacientes fue egresado a las 24 horas. La morbilidad fue de 4.2%, cinco pacientes con infección de la herida umbilical y tres con hematoma periumbilical. Conclusión: La técnica empleada es un procedimiento viable y ofrece buenos resultados.