Filosofía, arte y diseño 2015 (original) (raw)
2015 Un proyecto museístico frustrado
El presente trabajo da noticia de un interesante proyecto museístico en la Salamanca de principios del siglo XX. Es, salvo error, el primer proyecto conocido para un museo de indumentaria tradicional en España. Un proyecto promovido por la Comisión Provincial de Monumentos y frustrado por razones que desconocemos.
Creatividad y transformacion VS 2015
The article poses the question of the relationship between semiotics and social sciences, taking as its starting point the research objects and perspectives that those disciplines can share. The key object proposed in this view consists in the observation of how the communicative exchanges and the texts reinforce or transform the meaning systems, the common encyclopedias of the participants.
Apuntes sobre Arte, Diseño e Ingeniería Social
Hacia los años veinte del siglo pasado, el formalista ruso Osip Brik dijo, a propósito de un poema de Pushkin, que éste se habría escrito aunque Pushkin no hubiera existido. Una sentencia de tal envergadura proponía que el lenguaje y su consecución en la obra literaria eran independientes de la vieja definición francesa de auteur. El creador de arte, bajo esta perspectiva, era prescindible acaso porque al plasmar su visión, no hacía sino dar constancia de una suerte de emocionalidad social revelada en el lenguaje. Visto de este modo, La Gioconda y Ricardo III son summas de algo que —no importa quién, todos seríamos soldados en esta línea de reflexión— pudo haber sido elaborado por cualquiera. De ninguna manera podemos sostener este exceso del formalismo ruso a la luz de nuevas formas de entender el arte y la literatura; no obstante, las aportaciones de formalistas como Jacobson dan cuenta de que el arte y la literatura son objeto de un análisis que rebasa esa ciencia arcana denominada preceptiva, practicada hasta el cansancio durante todo el siglo xix. Tales demostraciones humanas como el arte, la literatura y el diseño, son también resultado de imaginarios que muchas veces están construidos por formas sociales y económicas. En mucho, el materialismo cultural de Marvin Harris abonó desde la arqueología a despresurizar esta reflexión de que el arte y la literatura, como el diseño —es decir, la forma implícita en las cosas—, son resultado de múltiples variantes entre las que destacan el territorio, la economía, los medios de producción y las relaciones sociales. Más cerca de nuestra época, los estudios culturales y los estudios de las identidades han aportado argumentos a propósito de cómo una comunidad específica desarrolla sus producciones artísticas y de diseño en relación a su ser y estar con los otros. Todo ello nos sirve de preámbulo para presentar Apuntes sobre arte, diseño e ingeniería social de Gerardo Vázquez Rodríguez. Esta obra reúne los argumentos de un recorrido, éste sí, a partir de las revoluciones económicas y políticas desde el siglo xviii hasta nuestros días. Con un análisis que destaca los procesos sociales que devinieron en la Revolución industrial inglesa, y por consecuencia, los nuevos comportamientos asociados al consumo masivo, Vázquez Rodríguez pone de relieve el intrincado entramado entre sujetos sociales, ideologías dominantes y consumo masivo. En medio de los avatares de la virtualidad que propone la Web al crear nuevos mecanismos de interacción y consumo, las ingenierías sociales pueden llegar a conectarnos con una ética que dirima nuestras controversias individualistas y proponga un bien común en el marco de nuestras diferencias y nuestras idiosincrasias. Si antes la ingeniería social tuvo un uso más perverso al ser parte de ideologías como el nacionalsocialismo y el fascismo, es menester repensar el campo fértil que implica adecuar nuestros consumos en torno a paradigmas como la autosustentabilidad y la paz. Sin duda, Apuntes sobre arte, diseño e ingeniería social, abrirá nuevas discusiones que esperemos permitan acometer la urgencia de componer de alguna manera un mundo fragilizado por la enajenación brutal, el pensamiento inmediatista y el consumo frenético.