Subcultura escolar geográfica y medio natural. (original) (raw)

ESCUELAS-RED Y MEDIO RURAL, ¿UN DÚO QUIMÉRICO

RESUMEN El presente artículo expone los principales resultados de una investigación realizada con el objeto de analizar las escuelas en entornos rurales desde un enfoque muy concreto: el de la sociología de las organizaciones partiendo del modelo de las escuelas-red. Para ello aborda-mos estas instituciones estudiando las relaciones existentes entre sus distintos agentes socia-les: profesores, profesores y padres, profesores y alumnos y, desde una perspectiva más global , nos interesamos por las relaciones entre la escuela y la comunidad. Muestra cómo la escuela ubicada en el medio rural no puede olvidar el medio en el que se integra, y del que proceden sus alumnos, o cómo no se puede concebir un centro de enseñanza sin hablar de su relación con el entorno (entendido este en su sentido más amplio). El estudio concluye señalando que las escuelas en el medio rural se alejan considerablemente de lo que denomi-nados escuelas-red, y ello por una serie de factores que se analizan en el artículo. ABSTRACT «Net-schools and rural areas: a chimeric duet?». This article sets out the main results obtained from a research study carried out for the purpose of analysing the rural schools from organizations sociology point of view from the the net-schools model. In order to do that we tackle these institutions studying the relationships between several social agents: teachers , teachers and parents, teachers and pupils and from a wide perspective we are interested in the relationships between schools and their communities. We show how rural schools can not forget the environment in which they are based in, and from which theirs pupils come from or how we can not think in a school without speaking about their relationships with the environment (considered in a wide sense). The study concludes showing that rural schools are quite far from our conception of net-schools, owed to several elements which are analyzed in this article.

La geografía crítica y la subcultura escolar: una interpretación de la mirada del profesor

2007

CAPÍTULO 3: TRADICIONES DISCIPLINARIAS EN LA GEOGRAFÍA ESCOLAR ARGENTINA…………………………………. 3.1. La "tradición" y las "tradiciones" en relación a las disciplinas escolares 3.2. La(s) Geografía(s) Crítica(s): origen y desarrollo de una tradición……... 3.3. Tradiciones hegemónicas en la Geografía escolar en Argentina desde su constitución hasta la década de 1990…………………………………………. 3.4. Tradiciones en la Geografía escolar en Argentina a partir de la transformación curricular de los años noventa...……………………………… 3.4.1. Las Geografías propuestas por los especialistas.………………….. 3.4.2. Las Geografías propuestas en los nuevos textos escolares………... 3.5. Las tradiciones presentes en la Geografía escolar contemporánea desde la perspectiva de los profesores………………………………………………. 3.5.1. Tradiciones identificadas en la Geografía escolar contemporánea 3.5.2. ¿Qué significa la "Geografía Crítica" para los profesores?.............. 3.5.3. Focos de tensión de la tradición identificados por las profesoras…. 3.6. A modo de síntesis……………………………………………………….. CAPÍTULO 4: El CÓDIGO DE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR Y EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE LOS PROFESORES………………. 4.1. El código disciplinar: expresión condensada y articulada de la subcultura vii disciplinar escolar……………………………………………………………... 4.2. Los portavoces del código disciplinar……………………………………. 4.3. El conocimiento del código disciplinar: una dimensión del conocimiento de los profesores……………………………………………………………… 4.4. Los contextos de transmisión del código disciplinar…………………….. 4.5. Los agentes "reconocidos" de transmisión del código disciplinar ……….. 4.5.1. Los profesores de la misma "comunidad disciplinar"……………… 4.5.2. Los profesores de otras "comunidades disciplinares"……………… 4.5.3. Los textos escolares………………………………………………… 4.6. A modo de síntesis……………………………………………………….. CAPÍTULO 5: DISCURSOS LEGITIMADORES DE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESORES……... 5.1. Las imágenes utilizadas para señalar la importancia de la disciplina escolar………………………………………………………………………... 5.2. La co-existencia de prácticas "académicas" y los propósitos utilitarios de la enseñanza de la disciplina ……………….…………………………………. 5.3.La formación de la conciencia nacional: un anclaje silenciado aunque escasamente cuestionado por los profesores………………………………….. 5.4. La formación del sentido/ identidad regional……………………………. 5.5. La formación de una conciencia ambiental: una nueva "conciencia" para (re) construir la utilidad social de la Geografía………………………………. 5.6. La formación del ciudadano: el nuevo lema de la Geografía escolar………………………………………………………………………… 5.7. A modo de síntesis………………………………………………………..

La representación geográfica escolar del territorio colombiano a través de las regiones naturales

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la permanencia en la geografía escolar de la representación y división territorial de Colombia a través de las regiones naturales, propuesto por primera vez, en el caso colombiano, por el general Francisco Javier Vergara y Velasco en su libro Nueva Geografía de Colombia publicado en 1901. Para ello, se realizó una revisión de manuales, tratados, compendios, libros de ciencias sociales escolares y programas oficiales de geografía, para establecer la permanencia de esta regionalización fisicista y cuáles han sido las modificaciones que se han dado durante el siglo XX.

Educación mapuce con mirada geográfica y territorial

Resumen | La manera en que una sociedad da forma a su tipo de educación responde a las necesidades de mantención y proyección cultural que emanan desde el Estado, el cual a través del curriculum educacional establece qué elementos adquieren relevancia en función de las necesidades económicas, políticas y sociales que presenta la vida moderna en la ciudad capitalista globalizada. Este currículum responde a un modelo foráneo, impuesto y que no responde a las necesidades de los diferentes espacios locales donde se aplica y concretiza. Dicha descontextualización produce una contradicción entre lo que el Estado pretende construir y lo que las diferentes comunidades étnicas que habitan los diferentes territorios del país pretenden proyectar. Tal es el caso de las comunidades mapuce bafkehche 1 (gente del mar) del aija rewe del Lago Budi, en donde los diversos actores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje han optado por la construcción de un curriculum educacional acorde a sus necesidades socioculturales cuyo objetivo es proyectar y reforzar la identidad mapuce. En esta presentación se pretende evidenciar cómo los actores comunidad, escuela y territorio se articulan en hacer emerger un curriculum propio a través del reconocimiento de los elementos clave de su territorialidad que fundamentan y le dan una forma concreta.A través del presente artículo se buscará establecer la conexión entre los elementos constitutivos del saber mapuce de los cuales emana el saber curricular y la importancia de dotar de sentido geográfico a dichos saberes considerando que es primordial reconocer la dimensión espacial como una variable fundamental a la hora de contextualizar el saber.

Representacion geografica escolar del territorio colombiano a traves de las Regiones Naturales 2

El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la permanencia en la geografía escolar de la representación y división territorial de Colombia a través de las regiones naturales, propuesto por primera vez, en el caso colombiano, por el General Francisco José Vergara y Velasco en su libro Nueva Geografía de Colombia publicado en 1901. Para ello, se realizó una revisión de manuales, tratados, compendios, libros de ciencias sociales escolares y programas oficiales de la geografía, para establecer la permanencia de esta regionalización fisicista y cuáles han sido las modificaciones que se han dado durante el siglo XX

Geotermia centros escolares

En este articulo se exponen las posibilidades de aplicación y las prestaciones que, en términos de interacción con los usuarios, calidad ambiental y reducción de demanda energética y costes, supone la utilización en edificios escolares eficientes de los sistemas de intercambio geotérmico: Intercambio tierra-aire, para el pretratamiento térmico del aire en un sistema eficiente de ventilación; y utilización integrada de la masa construida de los edificios como dispositivo radiante de climatización, termoactivo, y del terreno como acumulador de energía, mediante dispositivos de intercambio geotérmico por agua y bomba de calor geotérmica. El intercambio geotérmico permite resolver con enorme eficiencia energética, los dos vectores fundamentales del confort y la salud en los centros escolares, la calidad del aire y la climatización.

Identificación de subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo., 9no. y 10mo. año de educación básica en la Unidad Educativa "Carlos Rigoberto Vintimilla". Cuenca-2014

2014

Antecedentes: Los adolescentes constituyen un grupo poblacional de importancia para la salud pública, debido a sus cambios físicos, biológicos y psicosociales; así como, sus estilos de vida y comportamientos. Objetivo: Identificar las subculturas urbanas y sus factores asociados en adolescentes de 8vo, 9no y 10mo año de básica de la Unidad Educativa Carlos Rigoberto Vintimilla. Cuenca-2014. Métodos y materiales: Se realizó un estudio descriptivo a 194 adolescentes del octavo al décimo año de básica, matriculados en el año lectivo 2013-2014. Se aplicó una encuesta para la obtención de datos socio-demográficos, del entorno familiar y psicosocial del adolescente, así como las características de las subculturas urbanas. La información fue procesada en los programas SPSS, Epi-info, Word y Excel. Resultados: De 194 estudiantes, el 7.7% pertenecen a alguna subcultura urbana, alcanzando al 5,1% el grupo de hombres y 2,6% las mujeres. La disfuncionalidad familiar es mayor en adolescentes que no pertenecen a una subcultura con un 22,2%, en relación de los que pertenecen con un 3,1%. En ambos grupos, el 38,2% tienen familiares residiendo en el extranjero. Las razones para integrarse a una subcultura urbana, responde a situaciones perceptivas de que es chévere un 33,3%, por amistad 33,3%, por ideología, música y vestimenta 6.7%. Los distintivos más utilizados son zapatos un 60%, pelo/peinado 46.7%, marcas y tatuajes 26.7%, y bling-bling 13.3%. Los grupos a los que pertenecen en mayor frecuencia son: Hip-hop/Raperos/Break-boys 53.3% y Reggaetoneros el 33.3%.

Enseñanza y aprendizaje del medio natural, desde las potencialidades de los microambientes escolares

EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 2017

La experiencia que se presenta evidencia los aspectos que caracterizan el microambiente escolar y su implementación en el trabajo metodológico de la Unidad Educativa del Milenio “Paiguara” de la comunidad San Antonio en el cantón Gualaceo, teniendo en cuenta estrategias de inclusión de los niños Kichwa, para potenciar el estudio y sensibilización hacia la conservación de los recursos naturales, lo que posibilita una mejor comprensión para su implementación en integración con el proceso que se lleva a cabo en el Ecuador. Se abordan los diferentes términos que se han utilizado que tratan de limitar los espacios geográficos.