Género y educación, comentario al ensayo de Acker (original) (raw)

Rescribiendo el género: un análisis de La Mala Educación de Pedro Almodóvar

2008

La película de Almodóvar La mala educación (2004) presenta, desde su título, una crítica severa del oscurantismo y de la represión de la sociedad española en el franquismo. El film recupera los actos de violencia y de perversión dentro de un colegio de curas y muestra los intentos posteriores de dos de sus víctimas por denunciar ese pasado mediante la literatura y el cine. El género elegido por Almodóvar para contar esta historia es el "filme noir", uno de cuyos símbolos centrales es la "femme fatale". Sin embargo, el director manchego recurre a procedimientos y recursos del dominio de lo queer, que permiten un acceso subversivo al pasado y a la problemática de la identidad sexual de los personajes, y que desestabilizan también los lugares comunes del género al que la película parece pertenecer. Este trabajo se propone analizar en el film aquellos elementos de reescritura de la historia y del género (sexual y fílmico) con el fin de recuperar el espacio de lo queer como el lugar desde el cual se hace posible una renovación radical de los modos convencionales de ver aún aquello que se supone no convencional.

El ensayo, género en movimiento: nota introductoria

Ensayo hispánico y sociedad: Diálogos de un género en movimiento, 2014

Desde los principios de su existencia como género, el ensayo ha pertenecido tanto al ámbito del 'yo' como de su 'circunstancia'; de la observación-de sí mismo y del mundo-como de la apelación-al lector, a la sociedad-; de la meditación como del agonismo. Si la relación entre el ensayo y la realidad social ha sido reconocida desde los orígenes del género, no deja de llamar la atención el gran interés que le dedican los estudios del ensayo hispánico. Cabe apuntar que con este término de 'ensayo hispánico', en este libro nos referimos tanto al ensayo español como al hispanoamericano; en efecto, nos incitaron a ampliar el foco al ensayo en lengua española ciertas correspondencias llamativas entre las funciones que desempeñó el género ensayístico en la construcción discursiva de la sociedad y de identidades colectivas en ambas orillas del Atlántico. ¿Cuáles son las características del ensayo que lo hacen particularmente apto para simultáneamente reflexionar sobre la sociedad y contribuir a cambiarla? ¿Cómo se explica la particular tendencia en los países hispanos a utilizar el ensayo como instrumento para influir en la realidad social y política? ¿Y cuáles son las funciones que ha desempeñado en el debate público de estos países? Son las preguntas que guían las reflexiones recopiladas en el presente volumen. diana castilleja, eugenia houvenaghel & dagmar vandebosch ensayo hispánico y sociedad DROZ › Genève › 2014 XLV DROZ 2014 ensayo hispánico y sociedad: diálogos de un género en movimiento diana castilleja, eugenia houvenaghel & dagmar vandebosch

Género y educación en México

Estudios Demográficos y Urbanos

Este trabajo examina la brecha de género educativa en México, utilizando como principal fuente de información la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda (1995). El tamaño de la muestra de esta encuesta permite el análisis de los roles de la residencia rural y urbana y de la pobreza en el nivel educativo. Además, contiene información detallada sobre el número de años de estudio. Los resultados confirman que el promedio de años de escolaridad se duplicó en los 40 años previos a la realización de la encuesta y que la brecha de género se ha cerrado drásticamente. A pesar de que la asistencia escolar de las niñas cae después de los 12 años, no se aprecian diferencias entre niños y niñas en términos de años promedio de escolaridad. El trabajo ofrece algunas explicaciones a este fenómeno. También sugiere una estrecha vinculación entre el nivel educativo y el nivel de riqueza en México.

Género y espacio público: nueve ensayos

2008

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubiel1a, puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico. Cualquier forma de repmducción, distribución, comuuicación pública o lransfonnación de esta obra solo puede ser realizada con la <lutorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, lIlH"v.cedro.org) si necesita fotocopial' o escanear algún fragmeuto de esta obl'a. ©

Género en la escuela-Claudia Mallarino

Las discursividades son enunciaciones sujetas a condiciones de posibilidad del saber acerca de algo que delimitan sus funciones merced al acto mismo de enunciar. Las discursividades producidas socialmente frente a asuntos como la identidad, la sexualidad, los roles y el lugar de las feminidades y masculinidades en las prácticas corporales, llevan a re-pensar algunas supuestas verdades con relación a la constitución social del género y la propuesta educativa que lo agencia dentro de la escuela, en la comprensión de que tales significaciones no son universales o fijas, por el contrario, emergen en consonancia con los lugares, los tiempos y las circunstancias corporales en las que son producidas, pues acontecen en el cuerpo.

Reflexiones en torno al vínculo género-educación superior/María del Carmen Acuña-Rodríguez

Este es un ensayo teórico-reflexivo que pretende responder a la pregunta qué papel ha tenido la educación superior en la reproducción de prácticas de desigualdad entre los géneros. Para ello, dado que es un trabajo teórico-reflexivo, se presentan ideas construidas por la autora a partir de revisión bibliográfica y de sus propias reflexiones, derivadas del conocimiento y la experiencia adquiridos en los ámbitos académico y de activismo feminista. El ensayo se desarrolla en tres apartados. El primero, Educación superior y desigualdad de género, es una exposición del tema siguiendo perspectiva social, donde se abordan reflexiones como el ordenamiento de la sociedad en categorías binarias de género y la situación de las mujeres en la ciencia y las universidades. En el segundo apartado, Aproximaciones para entender el vínculo Género-Educación Superior, se brindan aclaraciones teóricas básicas en torno al enfoque de género y se mencionan algunas perspectivas desde las cuales se puede analizar la desigualdad de género en el nivel terciario de la educación; también, se hace una breve referencia a los procesos de diseño curricular y las intencionalidades presentes en las universidades. El tercer apartado, Currículum universitario, políticas públicas y cambio social, versa sobre la importancia de la educación superior para las sociedades, haciendo énfasis en la construcción de políticas públicas y en la generación de cambios sociales.Como conclusión, se afirma que es posible analizar el vínculo género-educación superior a partir de referentes teóricos e investigaciones existentes. La desventaja de las mujeres en el ámbito universitario es una realidad que requiere un cambio sociocultural y estructural; para lograrlo, es necesario desarrollar estrategias y acciones conjuntas entre diversos actores sociales, orientadas a impulsar prácticas igualitarias y equitativas entre los géneros dentro de la academia.

Género y escuela

Iguales O Diferentes Genero Diferencia Sexual Lenguaje Y Educacion 1999 Isbn 84 493 0801 1 Pags 19 32, 1999