HERMENÉUTICA COLONIAL: REPRESENTACIÓN SOCIO-CULTURAL DE PUERTO RICO EN CARTAS CONSULARES FRANCESAS Y ESTADOUNIDENSES, 1882-1899 (original) (raw)
Related papers
PROLOGO al libro ELITES Y POLÍTICA COLONIAL EN LOS MÁRGENES DEL IMPERIO. PUERTO RICO, 1765-1815
ELITES Y POLÍTICA COLONIAL EN LOS MÁRGENES DEL IMPERIO. PUERTO RICO, 1765-1815 (De: José Manuel Espinosa Fernández), 2015
Écija, 1976) es licenciado en Historia de la Universidad de Sevilla y doctor, también en Historia, de la Universidad Jaume I de Castellón. Fue becario FPI en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC y en la actualidad es profesor de la Universidad del Norte, en Barranquilla, Colombia. Se dedica a la historia de Puerto Rico y del Caribe durante los siglos XVIII y XIX.
HERENCIA HISPÁNICA EN EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
II Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura, 2023
Artículo de investigación histórica y recopilación de información cultural, que pretende exhibir resumidamente parte del abundante Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia de Corrientes, cuyo origen se remonta al período hispanoamericano, comprendido entre los años 1588 (año de fundación de la ciudad de Corrientes) y 1810. Es tan importante la herencia hispánica en la cultura correntina, que aún puede verse con claridad en la actualidad. Algunos legados inmateriales destacados y desarrollados en este artículo son las características del idioma castellano en Corrientes (e hispanoamérica), la religiosidad de la población, su música y algunas actividades recreativas tradicionales que fueron gestadas durante el período estudiado.
DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE PUERTO RICO, Y EL
Si hubiera que elegir cuál es el mejor ejemplo de una vida dedicada a la investigación y defensa del patrimo¬nio cultural, sin lugar a dudas que el nombre del Dr. Ricardo Alegría es uno de los pocos que se mantiene por más de medio siglo a la vanguardia de aquellos caballeros, que como modernos Quijotes, dedicaron su vida a la cultura. Antropólogo, arqueólogo, historiador y promotor del desarrollo de Puerto Rico a partir de sus manifestaciones culturales, sus ideas han trascendido a su nación y su influencia en el Caribe y en Sudamérica, especialmente en el Perú, como alguien digno de destacar. Conocí al Dr. Alegría cuando durante los primeros años de la década de 1970 llegó al Perú, como consultor para los proyectos de restauración de los Centros Históricos de Lima y del Callao antiguo. Para los arquitectos restauradores y arqueólogos el nombre del doctor Alegría era muy conocido, por haber recuperado el Viejo San Juan, del estado de degradación y pauperización en que se encontraba, convirtiendo la antigua ciudad de San Juan de Puerto Rico en un ejemplo de lo que se puede hacer para salvar los monumentos de una ciudad y al tiempo respetando su carácter.
2020
Esta presentación hace parte del proyecto Postdoctoral Fondecyt “Las ideas sobre la raza y las doctrinas racialistas en la prensa chilena durante la expansión nacional. Copiapó, La Serena, Valparaíso y Santiago entre 1840 y 1940” patrocinado por el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta ocasión se analizarán algunos de los textos que conforman las Tradiciones Serenenses, libro compilado y publicado por el periodista, novelista, dramaturgo y tradicionista Manuel Concha en 1883. Los textos habían sido publicados por Concha previamente tanto en diversos periódicos locales de la ciudad de La Serena (Región de Coquimbo, Chile), tales eran El Coquimbano, El Eco Literario del Norte, La Serena y El Cosmopolita; como en algunos periódicos capitalinos de la ciudad de Santiago. En una lectura a contrapunto, siguiendo a Said, analizaremos dos de las tradiciones de Manuel Concha: “El diablo en La Serena” y “Una emplumada”, donde encontramos en ambos casos a mulatas esclavas protagonistas del conflicto.
Dama, 2023
La distribución de evidencias religiosas, tanto epigráficas como arqueológicas y escultóricas, en el conventus Carthaginensis durante el periodo imperial se caracteriza por una marcada heterogeneidad especialmente notoria a nivel geográfico, costa-interior, y a nivel socioeconómico. Estas diferencias permiten entender y desarrollar nuevas formas de interpretar el espacio y, sobre todo, el comportamiento religioso de los grupos sociales en función de la actividad productiva a la que se adscriben y su desarrollo en relación con su posición social.
Intus Legere Historia, 2020
Tradicionalmente, la historiografía en Chile ha interpretado la devoción colonial de la Virgen del Carmen como el factor fundante del cristianismo en Chile y la fuente directa del posterior culto carmelitano republicano y militar. Recientemente, este vínculo se ha relativizado, subrayando que la promoción republicana del culto carmelitano reforzó la construcción de una identidad nacional y la legitimación del ejército. Este artículo pretende sacar a luz cómo esta devoción se hizo presente durante el periodo colonial en Santiago de Chile: de manera discreta, pero constante; no oficial y desperdigada espacial y socialmente. Se sostendrá aquí que el particular modo de dispersión de este culto mariano-en comparación con otros de la época-y su tímida y tardía relación con el ejército de la Frontera, no constituyen la génesis de la piedad militar, nacionalista y unívoca a la Virgen que será declarada Patrona de Chile. A certain nationalistically-inflected discourse-imbued in the military appropriation of Carmelite devotions as grounding the Christian faith in Chile-has interpreted the allegiance to Our Lady of the Mont Carmel as laying the foundations of a true republican and military cult. Granting that the nineteenth-century Carmelite devotion has no colonial roots, this paper tries to show that the aforementioned advocation played a far more important role in Santiago during the Colonial era than has been acknowledged so far. It is argued that this devotion's continuous (albeit discrete) presence in Santiago de Chile, as well as its inchoate ties with the «Frontier's Army», should not be seen as forerunners of the republican Carmelite cult.
Las colecciones de mapas y planos históricos que conserva el Archivo Nacional de Costa Rica son de invaluable valor cultural y debido a su fragilidad, deben ser preservados en formato digital para su manipulación. La iniciativa de crear una Cartoteca Histórica de Costa Rica, promueve no solo la protección de estos documentos, sino también su divulgación electrónica. Entre sus principales productos potenciales están los insumos para investigación científica, la consulta en general y la promoción de la geografía histórica.
CAPITANES FRANCESES, HISPANOFILIAS, GUERRA Y COMERCIO ENTRE 1580-1630: LOS MALOUINOS DE CARTAGENA
Anales de Estudios Atlánticos, 2023
La posición intermediaria de la península ibérica entre el Atlántico y el Mediterráneo y la existencia de los monopolios controlados por españoles y portugueses generó una poderosa atracción sobre las comunidades mercantiles francesas que buscaron establecerse en los puertos españoles. Los vaivenes geoestratégicos de las dos últimas décadas del siglo XVI dieron un contenido político, más o menos oportunista, a la relación comercial sostenida por parte de los comerciantes que reforzaron sus lazos con el rey católico, en especial con aquellos que procedían de ciudades que tomaron partido por la Liga católica en la década de 1580. El hundimiento de la posición de la Liga y el mismo cambio en las formas de desplegarse la preponderancia española en el continente forzó a estos comerciantes a redefinir sus discursos y prácticas, lo que se estudiará, por su especial significado, en el caso de la ciudad de Cartagena. The intermediary position of the Iberian Peninsula between the Atlantic and the Mediterranean and the existence of monopolies controlled by the Spanish and Portuguese generated a powerful attraction on the French mercantile communities that sought to establish themselves in Spanish ports. The geostrategic fluctuations of the last two decades of the 16th century gave a rather opportunistic political content to the commercial relationship maintained by merchants who strengthened their ties with the Catholic king, especially those who came from cities that sided with the Catholic League in the 1580s. The collapse of the League's position and the very change in the ways in which Spanish preponderance was deployed on the Continent forced these merchants to redefine their discourses and practices, which will be studied here, due to its special significance in the city of Cartagena.
Este trabajo forma parte de una revisión bibliográfica acerca de la pelea de gallos como práctica cultural y como deporte. Esta es una práctica de varios cientos de años, muy activa hoy en distintos lugares del mundo, incluyendo en Puerto Rico. Su procedencia comprende desde el suroeste asiático, moviéndose en dirección del Norte de África y la Europa del Mediterráneo donde eventualmente, se transformó en un deporte de apuestas. La pelea de gallos aparece en América como parte del proceso de colonización, particularmente, hispánico, lugares donde hoy se conserva esta tradición. En Puerto Rico, la práctica de la pelea de gallos enfrenta y ha resistido varias dificultades como, por ejemplo, su prohibición por parte de las autoridades estadounidenses en la Isla a principios del siglo XX. Hoy la práctica constituye una cultura económica legítima afirmada como un deporte y a la que se le confiere una significativa importancia representación como un valor asociado a la identidad nacional. Palabras clave: Pelea de gallos; deporte de apuesta; práctica cultural; identidad nacional; masculinidad