Libia Posada: cartografías del sentir (original) (raw)
Related papers
Escritos, 2022
El cuerpo como objeto de la violencia generada en el marco del conflicto armado colombiano ocupa un lugar central en distintas obras de arte y literarias del país. En diversos casos, tal centralidad se debe al compromiso de los autores por resignificar la ocurrencia de masacres, secuestros, desapariciones o desplazamientos forzados, los cuales involucran o recaen sobre los cuerpos de las víctimas. Este es el caso de las obras analizadas de forma comparativa en este artículo: la instalación Signos cardinales de Libia Posada y la novela En el brazo del río de Marbel Sandoval, pues ambas confluyen en la resignificación del cuerpo en el contexto del desplazamiento forzado. Entre los objetivos, se busca delimitar la manera como se configura una narrativa de carácter cartográfico en las obras. También se pretende reflexionar sobre la relación entre el cuerpo-desplazamiento forzado: interno y transfronterizo. El análisis aquí planteado gira en torno al concepto de narrativa cartográfica, q...
Escritos, 2022
http://doi.org/10.18566/escr.v30n64.a02 El cuerpo como objeto de la violencia generada en el marco del conflicto armado colombiano ocupa un lugar central en distintas obras de arte y literarias del país. En diversos casos, tal centralidad se debe al compromiso de los autores por resignificar la ocurrencia de masacres, secuestros, desapariciones o desplazamientos forzados, los cuales involucran o recaen sobre los cuerpos de las víctimas. Este es el caso de las obras analizadas de forma comparativa en este artículo: la instalación Signos cardinales de Libia Posada y la novela En el brazo del río de Marbel Sandoval, pues ambas confluyen en la resignificación del cuerpo en el contexto del desplazamiento forzado. Entre los objetivos, se busca delimitar la manera como se configura una narrativa de carácter cartográfico en las obras. También se pretende reflexionar sobre la relación entre el cuerpo-desplazamiento forzado: interno y transfronterizo. El análisis aquí planteado gira en torno al concepto de narrativa cartográfica, que será estudiado a partir, por un lado, de Italo Calvino, quien define la cartografía como unión espacio temporal articulada en la idea de itinerario; por el otro, de Michel de Certeau, ya que considera las estructuras narrativas, implícitas en la cartografía, en cuanto sintaxis espaciales, noción que permite analizar la representación del desplazamiento forzado que se realiza en las obras como delimitación simbólica de itinerarios reordenadores del espacio.
CARTOGRAFIAS SENSIBLES Y EXPERIENCIA DEL LUGAR
Comunidades y contextos en las teorias y practicas artisticas contemporaneas, 2015
El análisis de una producción videográfica de Till Roeskens, artista alemán dedicado al desarrollo de diversas formas de creación digital, en torno a la geografía aplicada, nos permite abordar las relaciones entre cartografía sensible y experiencia del lugar. Su obra Videocartografías: Aida, Palestina (2009, Lowave) consta de seis secuencias-cuadros que son todas resultado del mismo dispositivo de creación. En ellas, el artista filma una pantalla blanca en la que algunos miembros de la comunidad del campo de refugiados de Aida, en Belén, Palestina, esbozan mapas de su entorno. Al mismo tiempo, va grabando sus palabras que, de fragmento en fragmento, conforman un relato. De esta manera se van formando unas cartografías sensibles, estrechamente vinculadas con experiencias del lugar, en las que se conjugan tramas de lo cotidiano, prácticas de lo íntimo y rituales de convivencia, así como cruce de fronteras y huídas. De modo más general, a través de estas experiencias plurales se condensan relaciones problemáticas con el espacio del poder y del control. A través de estos dibujos y de los destinos que en ellos se expresan, el espacio limitado del campo aparece como un territorio de posibles. Estas cartografías sensibles ponen en tela de juicio los modelos clásicos del mapa, al recopilar todas las memorias que éstos pueden pasar por alto, y proporcionan asimismo los términos de una estética de la huella.
Para decolonizar las geopolíticas del sentir
Estudios artísticos, 2019
Intentemos relacionar la colonialidad del espacio y del tiempo con la geopolítica del conocimiento y la geopolítica del sentir. En 1977 en su Filosofía de la liberación, Enrique Dussel, hizo evidente su conciente geopolítico, al hablar del espacio como campo de batalla, social, política y epistémica (Dussel, 1996). En términos geopolíticos entonces, no es lo mismo nacer en el Polo Norte, en Chiapas o en Bolivia que, en Nueva York, pues hay un muro de diferencia colonial construido durante 500 años de modernidad. La gepolítica del conocimiento es la espacialización epistemológica del saber, y así como la economía produce centros y periferias,la epistemología también lo hace. En el Norte geográfico hay sures epistémicos así como en el Sur geográfico hay nortes epistémicos.
¿Qué significa sentir desde América Latina?
Ayrampu. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2023
La presente reflexión pretende indagar, a modo de homenaje, en el pensamiento del filósofo boliviano Juan José Bautista Segales, en tres de las que se considerarán aquí las obras representativas para desentrañar y acercarse a la subjetividad latinoamericana. Se parte de la intención de implementar una condición estética, que consideramos encontrar dentro de las reflexiones del pensador boliviano, no porque se busque corregir al autor, sino porque se piensa en la posibilidad de concebir y desarrollar dichas ideas, en función de su riqueza y su amplitud teórica, concernientes a la sensibilidad profunda estética. Es de esta manera que el pensar desde América Latina, si pretende significar una misión crítica potente, debe contener un sentir como momento estético-sensible, que se suscriba al estilo del pensamiento de los pueblos originarios, a los que alude principalmente el filósofo.