Neoliberalismo, redes de think tanks e intelectuales. Apuntes iniciales sobre el caso peruano. (original) (raw)

Neoliberalismo, violencia política y salud mental en Perú (1990-2006)

Revista Ciencias de la Salud, 2019

Introducción: el presente artículo examina los factores que han ocasionado el precario estado de la salud mental en Perú, donde casi el 90 % de pacientes con síntomas asociados con problemas mentales no reciben tratamiento. Desarrollo: se analiza el programa neoliberal de salud implementado durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). Posteriormente, se estudia cómo esta política pública afectó al programa de salud mental y al estado de la salud de la población. Finalmente, se examinan diversos diagnósticos sobre la salud mental posterior al retorno a la democracia en el año 2000, desde una perspectiva de los derechos humanos. Esta investigación finaliza el año 2006, momento en que el gobierno presentó un nuevo Plan Nacional de Salud Mental. Conclusiones: la falta de acceso a un tratamiento adecuado a nivel nacional ha sido consecuencia directa del reducido gasto del Estado en materia de salud, en especial hacia las enfermedades no transmisibles y de salud mental. Las políticas neoliberales de salud implementadas durante el gobierno de Alberto Fujimori redujeron el rol del Estado como garante del acceso universal a los servicios de salud, y situaron a la salud mental en un lugar marginal dentro de la salud pública. El retorno a la democracia en el año 2000, el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) y el llamado de organismos internacionales, Iglesias Católicas y Evangélicas, junto con ong, presionaron al gobierno para situar a la salud mental como parte importante de la agenda de pública de salud.

Neoliberalismo, antipolítica y crisis de la política en el Perú

2018

El artículo busca comprender y desentrañar la naturaleza histórica de la antipolítica en relación con el neoliberalismo y el contexto de la crisis de la política que se vive en nuestro país. Se hace un recorrido por el marco histórico y teórico del tema, revisando textos de Degregori, Lynch y de otros autores latinoamericanos, centrando luego la atención en la crisis de los partidos y la economía política de la antipolítica. Las conclusiones son provisorias en el sentido de que se trata de respuestas tentativas a las siguientes cuestiones: ¿cómo acabar con la antipolítica?, ¿democratizando la democracia o refundando el país?

Marxismo en contextos no europeos: El caso peruano

2012

Este trabajo presenta los detalles de la evolucion del pensamiento marxista en el Peru, tomando como referencia central la caracteristica de ser el Peru un pais periferia internacional y sobre todo no europeo por lo cual resulta interesante por ello, analizar la forma de recepcion de un cuadro doctrinario tan eurocentrista como fue el marxismo en los primeros anos del siglo XX. Se menciona sobretodo, la figura de Jose Carlos Mariategui destacado pensador peruano, calificado por la mayoria, como el primer marxista latinoamericano y tambien como el mas imaginativo de sus interpretes latinoamericanos. Contiene el trabajo ademas un balance del llamado "indigenismo" y su importancia en el pensamiento politico peruano. Finalmente, se presenta una conclusion con los ultimos acontecimientos de la politica peruana, que tiene en la crisis aguda de finales de la decada de los 80, su punto mas conflictivo.

Neoliberalismo y ciudadanía social en el Perú: El Fujimorismo y sus antecedentes.

¿Es el fin del neoliberalismo en América Latina?, 2022

La tesis central de la presente disertación propone que, para entender la articulación contemporanea entre el neopopulismo neoliberal de los noventa, en el caso peruano, y el tipo de ciudadanÌa social que desarrollÛ y desarrolla el Estado peruano, en la actualidad, es necesario examinarlo a partir de la relación ciudadanÌa/ciudadanización. Para ello, es metodológicamente apropiado (desde la matriz ciudadanÌa/ciudadanizaciÛn) examinar dos casos de populismos cl·sicos (formados en la matriz Estado-cÈntrica), con el propÛsito de establecer sus cambios y permanencias en relación con la producción de la ciudadanÌa social. Los dos casos seleccionados fueron las dictaduras del general Manuel OdrÌa (1948-1956) y del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Ambos militares llegaron al poder mediante sendos golpes de Estado, impulsando una serie de reformas estructurales que colocaron al Estado peruano en un lugar privilegiado en la cristalizaciÛn de derechos sociales (vivienda, salud, educación y trabajo), domesticando y controlando el papel del mercado durante el perÌodo 1968-1992, arco de tiempo caracterizado por la articulación de un estado de bienestar restringido.

Historia del Neoliberalismo en Chile

La presente investigación tiene por objetivo analizar desde un punto de vista crítico los antecedentes históricos que hicieron posible la implementación del sistema neoliberal en Chile, centrando el análisis en el período comprendido entre 1958 y 1975. A diferencia de la historiografía mayoritaria esta tesis sostiene que la implementación de la economía social de mercado en Chile no fue consecuencia del triunfo de liberales por sobre desarrollistas durante el Gobierno Militar, sino que obedeció a un proceso que se inició el mismo 11 de septiembre de 1973, y que tuvo sus orígenes en el Convenio de la Universidad Católica de Chile con la Universidad de Chicago. Para argumentar esta hipótesis se analizan los principales hitos históricos que hicieron posible la revolución económica, así como el rol decisivo que tuvo la Universidad Católica, El Mercurio y los mismos economistas. Esta memoria, igualmente contempla el análisis de las principales normas de carácter legal que se dictaron en los dos primeros años del Gobierno Militar y que perseguían sentar las bases del nuevo sistema económico. Finalmente, se analiza la particular alianza entre gremialistas y neoliberales, centrando el estudio, en la evolución del pensamiento de Jaime Guzmán, en aras de adaptar su obra al neoliberalismo económico.

Apuntes para pensar el posneoliberalismo. El caso de Argentina

Trabajo publicado en Jairo Estrada Álvarez (coord.) América Latina en medio de la crisis mundial. Trayectorias nacionales y tendencias regionales, CLACSO y Universidad Nacional de Colombia, Colección Grupos de Trabajo, Buenos Aires. El siglo XXI en América Latina nos convoca a pensar cómo se articulan los procesos de cambio político y económico en la región con el desarrollo de una de las crisis globales más importantes de la historia. En este sentido, la propuesta es abordar un caso nacional, el de Argentina, haciendo énfasis en las rupturas que permiten delinear un escenario posneoliberal, indagando tanto las políticas a través del cual se perfila como el cambio en las relaciones de fuerzas involucrado. Pero las alteraciones vigentes se encuentran asimismo entreveradas por continuidades que no deben ser desatendidas a la hora de evaluar el alcance de los procesos nacionales, poniéndoles restricciones que amenazan con obturar dichos procesos. De este modo proponemos algunos apuntes para pensar las posneoliberales, con sus potencias y contradicciones, y cómo las mismas se abren paso en el marco de la crisis capitalista mundial.