Los Xateros en la Selva Lacandona: Una Temporalidad Permanente (original) (raw)

Conflictos en la Selva Lacandona, otra vez

Los comuneros lacandones han dado un giro en su proceso organizativo, esta vez hacia el movimiento campesino de Chiapas. Por primera vez en más de 40 años desde que inició el conflicto agrario, político y ambiental de la selva oriental de Chiapas, las autoridades agrarias de la Comunidad Lacandona estrechan alianzas con comunidades que militan en la Asociación Rural de Interés Colectivo-Independiente y Democrática (ARIC-ID) asentados en la cuenca del Río Negro desde antes de que se publicara el decreto de reserva de la biosfera Montes Azules.

La Sustentabilidad y Los Saberes en El Desarrollo Local Comunitario en La Selva Lacandona

2019

La sustentabilidad en el desarrollo es una necesidad impostergable. Cambiar los patrones de produccion y consumo que son contradictorios con la sustentabilidad, se ha vuelto apremiante. Las comunidades lacandonas en el estado de Chiapas, Mexico, han desarrollado sistemas de organizacion economica y social donde la conservacion y preservacion de los recursos naturales es vital en sus formas de vida. La permanencia historica de estas comunidades en la selva les ha permitido ser conocedores de su entorno natural, de tal forma que la naturaleza, es un elemento de su cultura y el desarrollo de un estilo de vida, lo que conlleva su propia experiencia biocultural. Se sumergen inconscientemente en cada una de las dimensiones de la sustentabilidad, he aqui el objetivo de este documento en el que se pretende destacar el papel e importancia que tienen los saberes locales en las dimensiones de la sustentabilidad, que, de una manera inconsciente y natural, fortalecen cada una de las dimensiones,...

La Larga Duración del Paisaje: Un Acercamiento a la Multitemporalidad en La Paya, Valle Calchaquí, Salta.

Revista Andes, Antropología e Historia Vol. 1, Nº 31, 2020

En este trabajo buscamos contribuir a la reflexión sobre la temporalidad del paisaje social desde nuestra experiencia de investigación en La Paya (valle Calchaquí, Salta), a partir de la cual se nos manifestó un particular entrecruzamiento entre pasado y presente. Reflexionando sobre el uso del concepto de tiempo en arqueología, nos proponemos una perspectiva de larga duración que trascienda los recortes cronológicos arbitrarios de las disciplinas. El desarrollo de distintas líneas de trabajo en La Paya y alrededores, que incluyen trabajo estrictamente arqueológico, análisis de materiales “etnográficos” y trabajo conjunto con la Comunidad Diaguita Kallchakí de La Paya, nos permitió ver un paisaje constituido por una infinidad de tiempos, personas, materialidades y espacios yuxtapuestos, difíciles de observar por separado. Consideramos que este enfoque puede ayudarnos a superar recortes temporales, enriqueciendo el conocimiento sobre este paisaje social, y generando discusiones más abiertas, plurales y reflexivas. Asimismo, este abordaje posee implicancias en las narrativas que genera la arqueología, las cuales pueden posicionarse en consonancia con las realidades y reclamos de las comunidades originarias que habitan el territorio. Abstract The aim of this paper is to contribute to rethink the temporality of social landscape, which, based on our research experience in La Paya (Calchaquí Valley, Salta), has shown an intersection between past and present. Discussing the use of the concept of time in archeology, we propose a long-term perspective that goes beyond the arbitrary chronological approaches used in archaeology and other social sciences. The progress in different lines of work in La Paya and its surroundings, which include strictly archaeological work, analysis of "ethnographic" materials and collaborative work with the Diaguita Kallchakí community of La Paya, allowed us to see a landscape made up of an infinity of elements, people, materials, temporalities and juxtaposed spaces, which are difficult to observe separately. We believe that such approach can help us to overcome arbitrary chronological boundaries, enriching knowledge about this social landscape, and generating more open, plural and reflexive discussions. Also, this perspective has implications in the narratives generated by archeology, which may be in relation with the claims and social realities of the native communities that inhabit the territory.

Importancia y Situacion Actual De La Selva Lacandona: Perspectivas Para Su Conservacion

Resumen: La región Lacandona constituye el límite occidental de la selva tropical denominada Gran Petén, la selva más extensa y norteña de Mesoamérica. Las funciones ecológicas que desempeña incluyen el mantenimiento de la estabilidad climática regional y contribuye a la estabilidad ecológica del Río Usumacinta y los humedales de la planicie costera de Tabasco y Campeche. Además de los valores escénicos y turísticos, contiene importantes reservas de hidrocarburos. La región representa tan solo el 0.4% de la superficie del territorio nacional, sin embargo contiene mas del 20% de los vertebrados terrestres conocidos para México. Hasta el momento se han registrado 2,723 especies de plantas y animales, que representan tan solo el 6.3% de las 42,756 especies que se estima ocurren en la región. La riqueza cultural incluye a mas de 100 sitios arqueológicos, y la presencia de varios grupos étnicos. Actualmente más del 45% de la Selva Lacandona ha sido transformada. Los problemas y retos para un desarrollo regional sustentable incluyen el acelerado crecimiento demográfico, la irregularidad en la tenencia de la tierra, el comercio ilegal de flora y fauna silvestres, los procesos de erosión cultural, y la falta de coordinación en las políticas y organización de esfuerzos entre las instituciones, dependencias gubernamentales y los pobladores locales. Recientemente a iniciativa de los Gobiernos Estatal y Federal se ha logrado un cese a la extracción forestal y la expansión ganadera, se han elaborado propuestas para el manejo de la Reserva de la Biósfera Montes Azules (RBMA), y se ha decretado el establecimiento de nuevas áreas protegidas. Se proponen acciones a desarrollar en el corto plazo con respecto a la investigación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales en la región. . Palabras clave: Selva Tropical, problematica, conservación, Chiapas, México.

Notas sobre la relación de pobladores indígenas de la Selva Lacandona con el medio ambiente

Etnografía del Patrimonio Biocultural de las Regiones y Territorios Indígenas de México, 2023

El capítulo compara las cambiantes relaciones de dos poblaciones campesinas de la selva Lacandona, con el entorno, desde una perspectiva no esencialista sino adaptativa. El capítulo representa una lectura crítica de parte de los planteamientos del patrimonio biocultural, al considerar la especificidad e historia regional. Pese a lo cual en las conclusiones se retoman algunos aportes que, desde una perspectiva política, pudiera representar el enfoque del patrimonio biocultural.

Cacería de subsistencia en comunidades rurales de la selva Lacandona, Chiapas, México

Quehacer Científico en Chiapas, 2014

El propósito de la presente investigación fue caracterizar la cacería de subsistencia de vertebrados terrestres en las comunidades Benito Juárez (indígena), Nueva Esperanza (indígena) y Democracia (mestiza), ubicadas en la reserva de la biosfera “Montes Azules”, Chiapas, México. Se aplicaron un total de 118 encuestas a familias campesinas entre marzo y octubre del 2006. Se registró la cacería de 37 especies: 20 mamíferos, nueve aves y ocho reptiles. En Benito Juárez se registró la caza de 30 especies y el uso de cuatro productos para seis propósitos; en Nueva Esperanza se registraron 35 especies, dos productos para cuatro propósitos; y, en Democracia se registraron 26 especies, dos productos y cuatro propósitos. Los productos más utilizados fueron la carne para autoconsumo (29 especies) y la grasa para uso medicinal (cinco especies). Las especies más frecuentemente cazadas fueron el armadillo (46% de los entrevistados), tepezcuintle (36%), tejón (24%), venado temazate (16%) y pecarí de collar (13%). Los indígenas prefieren cazar el armadillo y el tepezcuintle; mientras que los mestizos prefieren el venado cola blanca y el pecarí de collar. Los indígenas hacen un uso de fauna más diversificado que los mestizos en términos de especies utilizadas, tipos de uso y productos usados. Estas comunidades han desarrollado prácticas de aprovechamiento y regulaciones para el uso de fauna silvestre que son insuficientes para garantizar el uso sustentable del recurso, sin embargo, éstas son un punto de partida para la elaboración de reglas más precisas que deben integrarse a programas de manejo participativos.

Historia y cambios en el paisaje en dos ejidos de la Selva Lacandona, Chiapas

Cuadernos Geográficos, 2021

El diseño de estrategias exitosas para la conservación de los bosques demanda un entendimiento de las causas que originan el cambio de uso del suelo. En este trabajo se realizó un análisis histórico del cambio de uso del suelo en dos ejidos de la Selva Lacandona, en Chiapas. Se combinaron cartografía participativa y percepción remota para reconstruir los cambios ocurridos en el período 1986-2018, adicionalmente se realizaron talleres participativos y entrevistas semiestructuradas. Identificamos tres etapas en la historia de cambios en el uso del suelo, a) la colonización y adaptación (1986-1994), b) la intervención productiva (1994-2005) y c) la expansión ganadera y la conservación de los bosques (2005-2018). En cada una de ellas, los factores económicos y políticos causantes del cambio contribuyeron manera diferenciada y fueron mediados a nivel local por la organización específica en cada ejido. Se observó una fuerte disminución de las áreas dedicadas a la producción agrícola en fa...

LA TEMPORALIDAD EN LA ESCENA

El arte, en general, ha sido y sigue siendo una herramienta saciadora de necesidades tanto humanas como inhumanas. Su naturaleza también le permite servir al conocimiento, a la justicia y hasta a la felicidad. Es, básicamente, racional y emancipatoria. Es gracias a esa racionalidad que nos alejamos de las bestias, a pesar de que la definición de razón sea provisoria, dinámica y escurridiza; debemos buscarla, inventarla. El arte así pretende entregar sus razones, que sean reconocidas, aceptadas y/o rechazadas, en base a otras razones.