La redefinición editorial de los medios de comunicación mexicanos después de 2000. El caso de la cobertura de la Marcha Zapatista (original) (raw)

El editorial en la prensa mexicana

Estudios Sobre El Mensaje Periodistico, 2007

Mexican Press does not fulfill its role of guiding the national and international issues that are most important. 6 out of 15 national major newspapers, publish the editorial where they establish their opinions. The newspapers which do not include editorial, diminish the importance of it, taking in consideration that the free expression presented in this genere enriches the whole democratic society.

La prensa en México durante el neoliberalismo (1994-2018). El caso "La Jornada" y "Reforma

CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2019

El presente artículo se centra en el desarrollo que los diarios La Jornada y Reforma tuvieron en las tres últimas décadas dentro del Sistema Político Mexicano. Para su análisis se utilizaron cuatro variables (desarrollo económico, ética profesional, estructura legal y paralelismo político), lo que permitió hacer una descripción general de la evolución de ambos diarios a partir de entrevistas en profundidad, basadas en núcleos temáticos y que fue aplicada a periodistas, editores y directores de dichos periódicos. La columna vertebral de la investigación parte de observaciones teóricas desde la Economía Política de la Comunicación y la metodología de análisis de modelos propuestos por Hallin y Mancini. La investigación presenta las repercusiones que el neoliberalismo ha tenido en el sistema de prensa mexicano desde los años noventa, a través del estudio de esos dos diarios.

La transformación mediática del Estado mexicano

Akademos, 2006

Los medios electrónicos de información colectiva, especialmente la televisión, debido a su fuerza tecnológica, política y cultural, crearon la mediocracia o telecracia, y se impusieron como forma dominante de dirección y gobierno colectivo sobre las principales instituciones, organismos y dinámicas de la sociedad. Partidos, poderes públicos, iglesias, organismos culturales, instituciones, y células comunitarias, han sido desplazados en perjuicio de la tradición y de la democracia. El método utilizado para la investigación de este tema ha sido el análisis sociohistórico y político de la evolución de los medios electrónicos de información colectivos durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI en México. Se llega así a la conclusión de que, si a mediados del siglo XX el Estado mexicano estaba constituido por tres poderes formales: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; a principios del siglo XXI, en términos reales, ya está compuesto por cuatro poderes fácticos: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Mediático, que presiona al resto para imponer su proyecto de construcción de sociedad. Palabras clave: medios electrónicos de información colectiva, poderes públicos, organizaciones sociales, historia de México. ABSTRACT MEDIA TRANSFORMATION OF THE MEXICAN STATE The electronic means of collective information, especially television, because of its technological, cultural and political force, created the Mediacracy or Telecracy, as the prevailing form of direction and collective government over the main institutions, organisms and dynamics of society. Parties, public powers, churches, cultural organisms, institutions, and communities, have been displaced at the expense of tradition and democracy. The method used for the research on this subject has been the sociohistorical and political analysis of the evolution of collective electronic means of information during the second half of the XXth century and the beginning of the XXIst century in Mexico. One reaches the conclusion that, if in the middle of the XXth century, the Mexican State was constituted by three formal powers: the Executive, Legislative and Judicial; at the beginning of XXIst century XXI, it is already made up of four factual powers: the Executive, Legislative, Judicial and Mediatic, the latter imposing on the others its project of construction of society.

El periodismo mexicano: entre la modernidad y el atraso

Durante más de dos décadas, la política en México ha cambiado gradualmente. Se ha dado una transición entre la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a una distribución del poder más equitativa, en la que los otros dos partidos importantes -Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD)– han adquirido mayor presencia. Sin embargo, no hay un acuerdo sobre el impacto de este cambio en el ámbito periodístico: mientras algunos académicos estadounidenses han percibido una evolución, los investigadores nacionales opinan lo contrario. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es abrir una discusión sobre el tema de la modernidad frente al estancamiento del periodismo mexicano y el impacto en su profesionalización.

La prensa de izquierda en México en la década de 1970: el ¿Qué Hacer? y la fundación de El Martillo

Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 2018

organizaciones políticas de izquierda, y con ellas, la publicación de periódicos que pretendían ser sus órganos de expresión ideológica. Esta prensa ha sido poco estudiada y los estudios que hay se concretan en analizar la ideología contenida en sus páginas. Este artículo dirige la atención hacia las ideas de sus fundadores, situadas en el contexto de una tradición de izquierda respecto de la prensa. Para llevar a cabo este objetivo, se echó mano de la historia oral como una herramienta indispensable para lograr realizar entrevistas con algunos de los fundadores del periódico. El argumento central está sustentado en mostrar la ideología de estos hombres que se sentían entonces como parte de una tradición de izquierda, y la base teórica que dio cabida a sus ideas como fue la obra de Lenin, ¿Qué Hacer?, que se convirtió en la guía fundamental de esa tradición. El análisis propuesto conduce a comprender el carácter selectivo y fluido de esa tradición, a la vez que a considerar la idea leninista del periódico como parte de una experiencia heredada que en ese momento adquiere un carácter mítico. Precisamente, por ser parte de la investidura de mito, la memoria heredada impulsó a estos individuos a la acción deliberada con la consciencia de estar haciendo historia.

Cambios, continuidades y retos del periodismo, a 20 años de la transición democrática en México

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2021

El objetivo de este artículo es analizar las expectativas de los periodistas ante la transición democrática, los cambios y continuidades en la prensa, así como los retos que enfrentan después de 20 años de ese cambio de régimen autoritario y de la aprobación y entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Información Pública, herramienta con la que se buscaba transparentar los archivos y datos públicos con la finalidad de informar a la ciudadanía, combatir la corrupción, garantizar la libertad de expresión y fortalecer el periodismo de investigación. El artículo se apoya en la Teoría de la Democracia y la Teoría Autoritaria de la Prensa para explicar la relación entre el gobierno y los medios de comunicación en el contexto de la democracia. Es un estudio cualitativo donde se aplican nueve entrevistas en profundidad a periodistas. En las conclusiones, se reflexiona sobre el quehacer periodístico y el uso que los reporteros le han dado a esta herramienta para obtener información del gobie...

El nacimiento del periodismo moderno en Veracruz

Xalapa La autora nos ofrece una informada colaboración sobre el nacimiento de la prensa moderna en Veracruz, que ella ubica en los años noventa del siglo XX. Su ensayo viene complementado por otro texto, de ella misma, que da cuenta, a través de una útil relación, de los periódicos veracruzanos que existen en los microfilmes que existen en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

Cita en De León V, S. (2009). Cambios en la configuración de la comunicación pública en México: el caso del periodismo político en Aguascalientes. ITESO (Tesis Doctoral).

Cambios en la configuración de la comunicación pública en México: el caso del periodismo político en Aguascalientes., 2009

Se realiza un análisis de las transformaciones ocurridas en la configuración de la comunicación pública en Aguascalientes mediante el estudio de las relaciones entre cuatro actores: periodistas, dueños de los medios informativos locales, políticos y relacionistas de las fuentes políticas. Las transformaciones analizadas se vinculan con la transición política y la apertura económica ocurridas en México desde la década de 1990. El diseño metodológico cualitativo de entrevistas en profundidad y observación participante permitió constatar que entre los actores existen estrategias de adaptación al cambio democrático ya sea resistiéndose a él o estimulándolo. Las resistencias constituyen una estrategia de freno al cambio para mantener el control de la representación periodística. Operan mediante mecanismos de negociación comercial entre la élite gubernamental y los empresarios de medios gracias a los cuales pueden: 1) establecer la intensidad de la aparición de los actores gubernamentales en las noticias, 2) limitar la posibilidad de vigilancia crítica del entorno político idealmente asignada a los medios y 3) construir un discurso de distinción entre periodismo y publicidad para justificar los excesos de la comunicación gubernamental, aunque en los hechos ambas se mezclan. Por otro lado, aparecen actores y tensiones que conectan lo local con lo nacional y lo global, motivando la apertura del espacio mediático y estimulando el cambio en las representaciones periodísticas de lo político y lo económico. La discusión final refiere el modo en el que se desarrolla la comunicación pública y en el que se construye lo público en sociedades democráticas en transición, como la mexicana, al mismo tiempo que se establece una agenda de investigación necesaria dados los datos arrojados.