MUJER JOVEN, CUERPO Y CONFIGURACIÓN DE SUJETAS POLÍTICAS (original) (raw)

Configuración de Subjetividades Políticas en "Mujeresnegras"

Revista Paz-ando, 2023

Este artículo tiene como objetivo comprender la configuración de las subjetividades políticas en mujeresnegras oriundas del corregimiento de Santa Cecilia. Para ello, adopta una metodología de investigación cualitativa, utilizando la autobiografía política como diseño metodológico, a partir de las narrativas de una lideresa social y el relato autobiográfico de la investigadora. Los resultados indican que en los relatos autobiográficos existen puntos de viraje en el desdoblamiento de las subjetividades políticas, los cuales son asociados a la movilidad, el destierro, las resistencias y las juntanzas, a través de procesos organizativos y comunitarios. Estos últimos se dan por medio de la construcción de sentidos subjetivos políticos asociados a la significación de experiencias referentes a las segregaciones sociales en términos de sexismo, racismo, territorialidad y clase social. Frente a estas, se evidencian sentimientos de rabia, frustración, miedo, amor, entretejedores de tensiones asociadas a procesos instituidos e instituyente concernientes al ser mujernegra.

EL SUJETO POLÍTICO DEL FEMINISMO

Controversias y Concurrencias Latinoamericanas Vol .13 no 24, 2022

El sujeto político del feminismo Mujeres de los ochenta en Chiapas, México The political subject of feminism Women in Chiapas, Mexico, in the eighties María Inés Castro Apreza.

LOS JÓVENES EN SU ENTORNO POLÍTICO: CONTRIBUCIÓN A LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA

REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS, 2021

Las sociedades democráticas modernas tienen la necesidad de aumentar la educación política de los jóvenes, no solamente en la contribución al autodesarrollo de los individuos, sino también que contribuya al fortalecimiento del capital democrático y cívico, que funcione como instrumento para estimular el desarrollo social, político y económico del país. Desde esta perspectiva, la condición deseable de un ciudadano activo es estar informado, asumien- do el reto de los deberes cívicos e involucrarse en las soluciones de los problemas sociales. El estudio es de tipo cuantitativo, desarrollado a través de un cuestionario aplicado a una muestra representativa a jóvenes universitarios, con la finalidad de analizar las relaciones dinámicas de los jóvenes con su entono político. Dentro de los resultados más relevantes del estudio se plantea que la fuerza y capacidad de respuesta de un régimen democrático dependen del ejercicio de una ciudadanía plena, ya que esta fortalece el funcionamiento democrático.

EL SUJETO POÉTICO Y LA AUTORIDAD DE LA VOZ FEMENINA EN

No tuvo que resultarle sencillo a Christine de Pizan adentrarse en el espacio de la escritura medieval, masculino, henchido del peso de largos siglos de tradiciones hostiles hacia las mujeres, reacio a aceptar el desafío de aquéllas que también querían escribir el mundo diciéndose a sí mismas, cuestionando de este modo la infundada imposibilidad de una dimensión pública para la palabra femenina. Los manuales la mencionan y, cuando lo hacen, con frecuencia suelen aludir a un hipotético carácter excepcional y extraordinario de la autora. «Extraordinario», puede ser, como sujeto creador que fue, mas no debería asentarse el atributo en el principio de la diferencia sexual y la comparación con los autores varones. «Excepcional», afirma el orden patriarcal que dictamina códigos y cánones, y con ello descalifica globalmente la palabra de las mujeres. Aún carecemos de la costumbre de escuchar en las aulas alegatos sobre una a-normalidad de la capacidad creativa de los escritores varones por razón de sexo. Tampoco la historia de la literatura ha abundado en este sentido, acaso porque se ha comprendido que tal capacidad creativa estaba fuera de toda duda. Durante siglos, las disciplinas teóricas ligadas a la práctica literaria se han negado a escuchar las voces de las mujeres que, decidiendo partir de sí mismas, han ido construyendo espacios de afirmación y reconocimiento: admitir la pertinencia de estas voces significa otorgarles un valor institucional, legitimarlas, replantear el propio concepto de «autoridad». Cierto es que la escritura parece constituir en el medioevo un terreno especialmente movedizo para las escasas y muy osadas creadoras cuyos textos nos han ido llegando hasta nuestros días. Acercarnos desde una perspectiva tradicional a la cuestión contribuiría a encaminar la atención precisamente hacia esa supuesta excepcionalidad de la obra de Christine de Pizan. En este sentido, no comparto la idea de Alice A. Hentsch [1975:155], por ejemplo, de considerar La Cité des Dames como uno más de los muchos tratados de louange de las mujeres, porque creo que sostener semejante afirmación es dejar escapar una buena parte del sentido de la obra. Tal vez sería mucho más acertado considerar su valor teniendo en cuenta un rasgo crucial de su contribución a la literatura, a saber, la construcción de un universo fundado en un orden simbólico no patriarcal y, por tanto, la transgresión del discurso hegemónico. De algún modo sucede que la escritura, por ser tal, obliga a Christine de Pizan a definir su posición en y con lo real, y al tomar conciencia del mundo que le toca vivir, la práctica literaria le sirve para subvertir el orden establecido. Y aunque ello resulta tan palpable en La Cité, también su obra poética, diversa, delata en su heterogeneidad la presencia del «yo» de la escritora en el texto, el deseo de hacer pública su obra, la ubicación del «yo» entre la individualidad de la autora y la colectividad. Es por ello por lo que resultan tan valiosas las aportaciones de los estudios feministas. De pronto, aunque bien es cierto que ha sido preciso recorrer la Historia,

LA PUREZA Y LA CARNE: EL CUERPO DE LAS MUJERES EN EL IMAGINARIO POLÍTICO DE LA SOCIEDAD COLONIAL

La autora incorpora la categoría cuerpo en un ejercicio de profunda reflexión para revisar las características de la dominación occidental, fijando su mirada específicamente en el caso de las mujeres coloniales. El concepto de castidad que surge de esta categoría de análisis -como señala la autora-permite conectar el dilema político de la sociedad colonial con el de las mujeres en él. El principio de la pureza permite elaborar normas que deben proteger al grupo minoritario que intenta legitimar su superioridad ante otros, normas que se endurecen respecto de quienes deben ser el resguardo de esos límites, porque son carnales en esencia: las mujeres.

Política para jóvenes

Políticas para Jóvenes, 2019

El objetivo de este artículo es redimensionar la importancia de las políticas públicas en materia de juventud.La visión institucional y contractual de la política y la juventud. Los antecedentes, atribuciones, características y la verdad detrás del surgimiento de las plataformas de juventud. La reconfiguración de la condición juvenil, que actual mente son perfiles tomadores de decisiones.

MAPURBE / MASTURBE: SEXUALIZACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO ENTRE JÓVENES MAPUCHE

Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura., 2011

Kropff, Laura 2011 “MapUrbe / MasTurbe: sexualización del discurso político entre jóvenes mapuche” en Silvia Elizalde (comp.) Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura. ISBN 978-950-786-921-1, Buenos Aires: Biblos, pp. 271-304 Desde el año 2001 vengo acompañando proyectos de activismo generados por agrupamientos de autodenominados jóvenes mapuche en la provincia de Río Negro. Mi estrategia etnográfica parte de mi doble rol como investigadora y como activista. El diseño de mi trabajo consiste en acompañar los proyectos de activismo, articulados en la doble adscripción étnica y etaria, en su tránsito por el espacio social y geográfico. Se trata de una búsqueda más orientada a la construcción de mapas que a la representación holística. En términos teóricos, estos mapas se constituyen a partir de lo que Lawrence Grossberg denomina “movilidades estructuradas”, concepto que emerge de la crítica a las definiciones de identidad en el campo de los estudios culturales contemporáneos por su incapacidad para impugnar las formaciones modernas de poder y sus políticas de la diferencia (Grossberg 1996). En el caso que analizo aquí, estos mapas de significado se constituyen en la interfase entre tramas de relaciones discursivas y de poder organizadas por dos claves:la de la aboriginalidad y la de la edad. En este artículo incluiré un tercer clivaje a la etnografía de las prácticas activistas de los/as jóvenes mapuche. Se trata del clivaje de género que, a diferencia de la aboriginalidad y la edad, no constituye un criterio autoadscriptivo de los agrupamientos con los que trabajo. Sin embargo, las formas en que se tematizan y practican diferenciaciones de este orden han comenzado a producir fricciones en los últimos años.