México: el espacio mágico y efímero de los Beats (En el cincuenta aniversario de la publicación de On the Road de Jack Kerouac) (original) (raw)

La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo xix como imaginario sonoro

Literatura: teoría, historia, crítica, 2016

Este artículo comprende a la Ciudad de México de fines del siglo xix como un imaginario sonoro. Para analizar esta propuesta estética, la novela La Rumba, de Ángel de Campo, apodado Micrós, será el sujeto principal de análisis. Queremos evidenciar el entramado subyacente que forman las sonoridades de la cotidianeidad suburbana y la tensión dramática de la obra. Este ejercicio crítico estudia la forma en la que los cambios tecnológicos pueden modificar las estrategias narrativas y ayudar a construir aquello que se suele llamar marca de época: una suerte de tatuaje en la piel de la letra. En este marco, el artículo entiende el modo en el que Micrós utilizó diversas estrategias sensoriales, el oído, principalmente, para describir su ciudad imaginada, la ciudad imaginada por sus habitantes y aquella Ciudad de México del Porfiriato, que antes que urbe solo era un constructo ideal. Palabras clave: Ángel de Campo; La Rumba; siglo xix; imaginarios sonoros. Cómo citar este texto (mla): Pineda, Carlos. "La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo xix como imaginario sonoro". Literatura: teoría, historia, crítica 18.2 (2016): 105-126. Artículo de reflexión. Recibido: 20/11/15; aceptado: 18/01/16.

La música en México: reflexiones sobre su historia particular

Revista Música, cultura y pensamiento, 2019

Este trabajo es una revisión histórica de la música en México. El interés principal es mirar las maneras en que se han construido los elementos de identidad, esto en función de su origen histórico y su impulso o imposición, ya sea por parte del Estado o por las elites de poder intelectuales, de las empresas comerciales o desde los ámbitos populares. Se trata de hacer específicos los momentos clave de arribo y adopción locales, de aquellos componentes artísticos que integran la música considerada mexicana. Se parte de la idea de que en México sobreviven identidades musicales múltiples, y de que, a lo largo de la historia nacional, por influjo de los movimientos políticos que posibilitaron las influencias culturales, se han venido incorporando elementos que han enriquecido la música considerada mexicana.

La escena musical del reggae en México: historias y expresiones de glocalización y translocalidad.

2019

Esta investigación presenta una interpretación histórica de los procesos de glocalización del reggae en México, para posteriormente observar los distintos niveles de localización del género, señalando la diversidad de actores de esta escena musical. Al mismo tiempo, hace énfasis en los diálogos translocales y transnacionales que se producen en esta escena mediante un trabajo que combina la etnografía presencial y la etnografía digital. Esta investigación aborda cuatro aspectos principales, que envuelven varios temas, para explicar y demostrar que la reinterpretación del reggae en México posee particularidades culturales distintivas que han generado una expresión propia que da origen al reggae mexicano y a la escena musical en torno al mismo. De esta manera, podemos apreciar cuáles son los posibles aportes del reggae a las culturas musicales de este país, y a la vez, cuáles podrían ser las contribuciones de México a la música reggae global. El primer aspecto es el surgimiento, desarrollo e internacionalización del reggae; el segundo es la trayectoria histórica del reggae en México, así como su periodización; el tercero es la conformación de la escena musical del reggae en México, incluyendo los proyectos musicales en torno al género, y visibilizando diversos elementos extramusicales que forman parte de la misma; y el cuarto aspecto son las particularidades de la escena del reggae en México, incluyendo la glocalidad de la misma, sus niveles de localidad, proyección internacional, rasgos distintivos, y diferentes formas de consumo. La importancia de abordar el desarrollo del reggae en México con un enfoque en términos de localidad permite distinguir distintos contextos socioculturales, múltiples resignificaciones y reinterpretaciones locales del género con diversas particularidades lingüísticas e identitarias. Esta investigación muestra que el reggae no es sólo un género musical, sino una práctica social colectiva que ha servido para la expresión de identidades y formas de relación social a través de una escena musical que se ha diversificado y expandido; por lo que es necesaria la comprensión de esta como una escena contenedora de otras escenas internas entorno a subgéneros o estilos específicos y que, simultáneamente, se conecta a la red transnacional y translocal del reggae. El estudio de esta escena musical explica que el reggae mexicano es la reapropiación y reinterpretación mexicanizada del género que ha originado un sonido propio que se caracteriza por su heterogeneidad y la fusión con otros géneros. De modo que la escena del reggae en México es consecuencia de la internacionalización y posterior globalización del género, y el reggae mexicano es resultado de la glocalización del mismo, sin embargo, más allá del territorio o la nacionalidad de quienes lo reinterpretan, este surge de la concepción mexicanizada de lo que se entiende y concibe por reggae.

El escorpión, la máscara y la jaula: tres incursiones de mexicanos al territorio del sonido en los años setenta

2014

En la década de los años setenta en México aparecen tres propuestas vanguardistas relacionadas con el mundo del sonido. Las tres elaboradas por mexicanos, cuya carrera artística, además, no estaba —ni nunca estuvo— centrada en el campo sonoro. Una improvisación jazzística —En busca del silencio, por la efímera agrupación Escorpión en Ascendente—, planeada por Juan José Gurrola; un performance realizado en Londres, cuyos elementos principales eran grabadoras de sonido —A Date with Fate at the Tate—, llevada a cabo por Felipe Ehrenberg; y por último, una obra plástica y partitura a la vez —Jaula—, compuesta por Arnaldo Coen y Mario Lavista. Varios factores pudieron influir en el brote de tal interés por el terreno del sonido: John Cage y su conceptualización artística, Alejandro Jodorowsky y su multidisciplinariedad tan original, un terreno cultural que posibilitó estas propuestas, y las complejas relaciones del arte mexicano con la vanguardia internacional.

Jacobo Kostakowsky en México: una aproximación al contexto musical de los años treinta

Ja­co­bo­ Ko­s­ta­ko­ws­ky lle­gó a Mé­xi­co e­n 1925, acom­pañado de­ su e­sposa ana Fabri­cant y sus dos hi­jas, Olga y Lya. Inm­e­di­atam­e­nte­ se­ i­nte­gró a la vi­da cultural de­ e­ste­ país com­o com­posi­tor, i­nté­rpre­te­ y e­ducador, e­vi­de­nci­ando, a parti­r de­ la dé­cada de­l tre­i­nta, su postura de­ arti­sta re­voluci­onari­o. Artículo premiado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas en 2008. Olga Picún, “Jacobo Kostakowsky en México: una aproximación al contexto musical de los años treinta”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 88, UNAM, México, primavera/2006, pp. 169-202.

López-Moya. Martín. Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México

Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México, 2014

Lo que se presenta en este libro titulado Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México tiene que ver con el análisis y el debate de la emergencia del nuevo sujeto “joven indígena”, un actor que había sido olvidado por los análisis que observaban únicamente las resistencias de estos jóvenes frente a los embates de una modernidad que eventualmente socavaría las tradiciones étnicas. Este nuevo sujeto resulta ser parte fundamental de lo que propicia, hoy día, una vuelta de tuerca a esas miradas que repetían un canon imperturbable sobre las etnias, y en concreto sobre las juventudes indígenas. Y si este nuevo sujeto deviene en consumidor de rock, entonces la discusión se amplía e implica tantas diversificaciones como propuestas analíticas, primero en las dinámicas étnicas donde se producen estos fenómenos y, después, en las perspectivas futuras de cómo observar a estos colectivos juveniles y las formas de apropiación de sus particulares dinámicas socioculturales.

Entre lo neobarroco, lo alternativo y lo discrepante. Artistas y espacios de creación en el México de los noventa

Entre lo neobarroco, lo alternativo y lo discrepante Artistas y espacios de creación en el México de los noventa, 2021

La época de 1990 en México representa una apertura total, en ámbitos que van desde lo económico hasta lo artístico. Al tratar de insertarse en un mundo globalizado, el antiguo sistema del arte se vio fuertemente desestabilizado y las instituciones no pudieron responder inmediatamente a los cambios que se estaban gestando, por lo que surgieron espacios independientes donde se podía experimentar con absoluta libertad. Los espacios alternativos de esta época pueden ser calificados bajo el término “neobarrocos” por ser representativos de la inestabilidad y la polidimensionalidad que bien caracteriza esta corriente filosófico-estética. Este artículo expone la relación del panorama sociocultural, político e histórico con la emergencia de estos lugares, para así reflexionar sobre la posibilidad de que un fenómeno similar ocurra en la actualidad.