La ruta Atlántica del pensamiento afrodescendiente. Hacia un referencial teórico afro sobre la historia de la trata transatlántica, la esclavitud perpetua y la invención del sofisma racial (original) (raw)
Related papers
2014
This paper intends to present a theoretical reference written in the path of the atlantic by african and afro-descendant people, between 18th and 19th centuries. Particularly, the interpretation of three historical processes relevant to the history of america: trans1 Este artículo es resultado de la investigación de antecedentes para el diseño de la tesis doctoral en Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, cuyo título es «La responsabilidad de los estados de Brasil y Colombia por el uso del sofisma racial como adjudicador de consecuencias jurídicas». Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales GIDCA, del departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. 2 Afrobrasileña, docente-Investigadora, Licenciatura en Historia (UFOP-BR), Especialización en Archivística (USP), Maestría en Historia Social (UFBA-BR) Doctoranda en Derecho Constitucional Comparado Brasil Colombia, Universidad Nacional de Colombia (UN-CO). Tabula Rasa. Bogotá Col...
Revista Iberoamericana, 2009
La "raza latina", según se formula y elabora en el Atlántico hispano y también en el europeo del XIX, es una articulación e ideología que desafía el discurso racial biológico nor europeo que se consolida a mediados de dicho siglo. 1 La "raza latina" se articula para posicionar a Latinoamérica y España estratégicamente respecto a los impulsores de dicha ideología racial biológica: el imperialismo inglés y el francés, así como el emergente imperialismo norteamericano. El nuevo discurso racial biológico nor europeo que se desarrolla desde la Ilustración (J. F. Blumenbach e Immanuel Kant), se consolida en la década de 1850 con la publicación de obras como The Inequality of Human Races 2 del Conde de Gobineau, precisamente en la década en que el concepto de "raza latina" comienza a formularse a ambos lados del Atlántico. Por eso, es importante subrayar que el discurso de la "raza latina" se articula de manera atlántica y triangulada en el siglo XIX. Así, en el siglo XX se convierte en la ideología dominante de los países hispánicos a ambos lados del Atlántico, y pasa a celebrarse como "Fiesta/Día de la raza" para conmemorar el "Descubrimiento".
El surgimiento de lo afrodescendiente en América Latina y el Caribe
Este capítulo presenta un panorama de algunas de las expresiones políticas contemporáneas de los afrodescendientes en América Latina, precedido de un breve contexto histórico en el que se indaga por las condiciones sociales y las dinámicas demográficas que han marcado las actuales configuraciones socioraciales nacionales en los países de la región.
Desde la década de 1960 varias generaciones de antropólogos y antropólogas se han dedicado a estudiar una enorme variedad de aspectos de las poblaciones indígenas que ocupan la región talamanqueña, en el sureste de Costa Rica. Estos estudios han hecho aportes fundamentales para nuestro conocimiento de estas poblaciones. En términos de las estrategias económicas indígenas, sin embargo, la mayoría de los estudios ha enfatizado en las actividades de subsistencia, prestando una atención limitada a aspectos como el comercio o el trabajo remunerado. En esta presentación se argumenta que, por lo menos desde principios del siglo XIX, el comercio con poblaciones no indígenas constituyó una actividad esencial para estas comunidades. Más aun, a través de la extracción de zarzaparrilla y hule, los indígenas de Talamanca se insertaron en las redes comerciales que unían diversos puntos del caribe continental de Centroamérica con las islas del Caribe, Estados Unidos y Europa. En este sentido, este trabajo coincide con interpretaciones recientes que argumentan que diversas poblaciones indígenas americanas jugaron un rol central en el mundo atlántico que ligó a América, África y Europa entre sí, por lo menos desde el siglo XV.
Perspectivas Afro, 2024
expone un análisis de "las reflexiones y debates que las y los intelectuales negros/afrodescendientes en la América de habla hispana han desarrollado en sus producciones escritas a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI" (11). En esta frase inicial se sintetizan las opciones teóricometodológicas que fundamentan los principales aportes del libro, a los que me referiré más abajo. La argumentación se despliega en dos partes, de tres capítulos cada una. La primera parte, "Sujetos, campo intelectual y discursos", presenta un amplio marco conceptual, así como las principales coordenadas contextuales que permiten situar la emergencia de intelectuales que se reconocen como negros/as o afrodescendientes en América Latina. El primer capítulo versa, precisamente, sobre estas categorías, situándolas en sus contextos históricos, heterogeneidades y tensiones internas, y profundizando en las dinámicas de (re)apropiación y elaboración conceptual que, en distintos momentos, han hecho de ellas categorías de autoidentificación, sin dejar de lado las dinámicas de poder que históricamente han puesto a los/as sujetos/as negros/as y/o afrodescendientes en un lugar de subordinación. El segundo capítulo retoma la discusión en torno al espacio letrado en América Latina y sitúa a fines del siglo XIX y comienzos del XX la emergencia local de un campo intelectual parcialmente autónomo de otras esferas sociales. Para la autora, se trata de un campo intelectual compartido por los países latinoamericanos de habla hispana, signados por una historia colonial común y similares trayectorias históricas. Es en este contexto que surgen lo que llama "intelectuales negros/afrodescendientes", una categoría que construye con apoyo de autores/as como Antonio Gramsci, Edward Said y Claudia Zapata. Se trata de "un concepto específico que apunta a una autoría que no se reduce al color de piel, sino que remite a una RESEÑAS
El presente artículo tiene como propósito inmediato ampliar las perspectivas que persisten sobre la “inclusión de la temática afro en los contenidos escolares” como principal medio para abordar desde el campo educativo las problemáticas que la población afrodescendiente en Latinoamérica presenta en torno del reconocimiento y/o la movilidad social. También se pretende dar iniciativa, al esfuerzo por el relevamiento y la sistematización de diversas prácticas sociales que las comunidades(2) presentan, y que deben ser entendidas también como prácticas educativas. Visualizar la dimensión de los cambios que se pretenden, particularizando los medios que en algunos países de la región se están instrumentando, nos dejará como saldo una reflexión crítica respecto de las posibilidades reales que la educación formal universal presenta para llevar adelante la deconstrucción esperada. Se propondrán entonces alternativas, a partir de la diferenciación entre multiculturalismo discursivo y praxis intercultural. Tratándose de un material que reúne tanto experiencias específicas del campo de la Educación como del Arte, de la Antropología y la Sociología de la Cultura, y de la Psicología Social Comunitaria, se tendrán en cuenta los principios y marcos conceptuales comunes a los mismos, entendiendo que éstos son los paradigmas que atraviesan a las políticas inclusivas en Latinoamérica hoy. Desde estos marcos teóricometodológicos comunes, se podrán dirimir los alcances de las experiencias relevadas.
D’Palenque: literatura y afrodescendencia, 2022
A través de los libros de Manuel Zapata Olivella, ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu (1988), y de Moha Gerehou, Qué hace un negro como tú en un sitio como este (2021), esta contribución intenta interrogar los aspectos de sus luchas respectivas para ver las transversalidades y diferencias. Tras una presentación de las ideas principales de las dos obras llegamos a la conclusión de que, a pesar de que los dos autores afrodescendientes nacieron en dos sociedades diferentes (Colombia y España) y en dos siglos diferentes (siglo XX y siglo XXI), los dos se interrogan en cuanto a su lugar en tanto que afrocolombiano y afroespañol en sus diferentes sociedades. Ambos buscan el porqué de estas negaciones, invisibilizaciones y discriminaciones en tanto que afrodescendientes. Tratan de encontrar respuestas, pero sobre todo los dos intentan luchar para acabar con esta situación. A través de los dos testimonios, observamos que la sociedad occidental, sea en Colombia o en España, está construida a partir del contexto socio-histórico de la Conquista-Colonización-Trata-Esclavización, donde la sociedad está dirigida y dominada por los descendientes directos de esta historia y donde los