Relaciones interétnicas en Chupol, Chichicastenago, 1944-2000 (2000) (original) (raw)
Related papers
Relaciones geográficas de Xochimilco, Mexicaltzingo y Coatepec-Chalco. 1777
Historias, 2015
A lo largo de la época colonial, la Corona española solicitó que tanto las autoridades civiles como las eclesiásticas entregaran información sobre lo que acontecía en todos los campos de la vida económica, política, religiosa y social de Nueva España. Esto provocó una "avalancha" de comunicación, pues se dio cuenta de cómo la administración virreinal: las audiencias, gobiernos, y sobre todo sus autoridades, los alcaldes mayores o corregidores y los curas de las parroquias informaban sobre la situación de sus jurisdicciones y lo que sucedía en la población novohispana. Así, en este marco, se elaboró un corpus documental importante que respondía a detallados cuestionarios, que dieron como resultado valiosos informes que se conocen como "Relaciones geográficas" y que se elaboraron a lo largo del periodo colonial. Para darlas a conocer han sido de gran utilidad los trabajos que publicaron
Corpus, vol 5 (1), 2015
A fines del siglo XVIII la Corona española pone en práctica el plan de colonización de la costa atlántica patagónica. Como parte del mismo fueron creados el fuerte Nuestra Señora del Carmen (provincia de Buenos Aires), la Nueva Colonia y fuerte de Floridablanca (provincia de Santa Cruz) y el fuerte San José (provincia de Chubut). En este trabajo me centraré puntualmente en el análisis de las relaciones interétnicas en el fuerte San José. En particular, me interesa contextualizar estas relaciones y discutirlas en función de las características inherentes a un contexto fundacional así como de las políticas indígenas y borbónicas respecto al contacto, durante la primera década de funcionamiento del fuerte. Los resultados obtenidos hasta el momento indican una estructuración particular de las relaciones interétnicas en el escenario del fuerte San José, manifestando una faceta predominantemente conflictiva, en comparación a los otros dos poblados. In the late 18th century, the Spanish Crown implemented the plan of colonization of the Patagonian Atlantic coast. As part of this plan, they created Nuestra Señora del Carmen Fort (Province of Buenos Aires), Nueva Colonia and Floridablanca Fort (Province of Santa Cruz), and San José Fort (Province of Chubut). My analysis will focus on the interethnic relations at San José Fort while discussing them as conveying foundational characteristics within a context of Bourbon and Indigenous contact policies, during the Fort’s first decade. My results point to a particular structuring of interethnic relationships in San José Fort, showing a predominantly conflictive side as compared to the other two colonies.
Relaciones Intergrupales en Cuenca (2014)
Análisis de las relaciones intergrupales entre población local y personas en situación de movilidad humana de origen colombiano en la ciudad de Cuenca ARACELY ORELLANA y VANESSA SMITH-CASTRO Créditos Comité director Mst. Este libro se ha impreso con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Unión Europea. Las opiniones que aquí se expresan son responsabilidad de las autoras y, por tanto, no suponen un punto de vista oficial de ACNUR o la Unión Europea. Encuentros y desencuentros en Cuenca Análisis de las relaciones intergrupales entre población local y personas en situación de movilidad humana de origen colombiano en la ciudad de Cuenca ARACELY ORELLANA y VANESSA SMITH-CASTRO ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN CUENCA ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN CUENCA 4 Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA ¿Quiénes y cuántas personas participaron en el estudio? ¿Sobre qué temas fueron consultados? ¿Cómo se llevó a cabo la recolección y el análisis de la información? RESULTADOS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD LOCAL PARTICIPANTE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MUESTRA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA DE ORIGEN COLOMBIANO CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES INTERGRUPALES EN CUENCA ¿Cuál es el grado de contacto intercultural cotidiano entre población local y personas en situación de movilidad humana y cómo se caracteriza? ¿Cuáles son las características sociales que se atribuyen la población cuencana y la población en situación de movilidad humana mutuamente; es decir, alrededor de qué adjetivos se construyen los estereotipos sociales de ambos grupos? ¿Cuáles son las actitudes y afectos que se generan en el encuentro cotidiano entre población local y población en situación de movilidad humana y en qué medida estas actitudes representan prejuicios y emociones negativas? ¿Cuáles son las expectativas de convivencia intercultural de ambos grupos y en qué medida permiten el pluralismo cultural, promueven la asimilación o exigen la segregación? Perfil general de las relaciones intergrupales en Cuenca LAS VIVENCIAS DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA DE ORIGEN COLOMBIANO EN CUENCA ¿Cuáles son las principales experiencias de discriminación que han vivido las personas en situación de movilidad humana en la ciudad de Cuenca? ¿Cuáles han sido los principales retos de la adaptación a la sociedad cuencana que han experimentado la población en situación de movilidad humana? CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SOBRE LAS AUTORAS 5
Español: Un análisis sociolinguístico del encuentro en San Cristóbal de Las Casas entre un enganchador mestizo de fincas de café del Soconusco de Chiapas, y los trabajadores tsotsiles y tseltales que acuden a su oficina buscando trabajo. Describe las técnicas verbales y no-verbales con las cuales el contratista humilla a los trabajadores e intenta controlar la interacción. English: A sociolinguistic analysis of an encounter between a mestizo (ladino) labor contractor (enganchador) for Chiapas’s coffee plantations, and the Tsotsil and Tseltal laborers who come before him asking for work. Describes the verbal and non-verbal techniques by which the contractor humiliates workers and gains control of the interaction. KEYS: Tsotsils and Tseltals (Tzotzils/Tzeltals), plantation labor, labor contracting, racism, sociolinguistics
Rumbos TS, 2021
A partir de hallazgos documentales rastreados en el Archivo Provincial de la ciudad de Tocopilla y en el archivo del Ministerio de Bienes Nacionales, entregamos antecedentes y algunas propuestas para explicar la heterogeneidad y transformaciones internas de la migración china en esta ciudad. Si bien dicho colectivo fue objeto de discriminación y racismo, en especial relacionado con su presencia y actividades en espacios marginales y delictuales de la ciudad, los documentos analizados dan cuenta de la existencia de estrechas redes con diferentes segmentos sociales, que derivaron en la elitización de un fragmento muy visible del mundo chino. Este proceso de elitización estuvo concentrado en un grupo de “grandes hombres” -en especial a partir de los años 30- y vio su consolidación en las décadas siguientes, como lo demuestra la relevante participación de esta comunidad en la transmisión y compraventa inmobiliaria hacia fines de la primera mitad del siglo XX.
Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación, 2022
Los orígenes del Ingenio Pujiltic se encuentran hacia 1946, cuando los hermanos Pedrero establecieron un trapiche en los linderos del río Blanco y construyeron una moderna industria azucarera en antiguas tierras de Soyatitán, municipio de Venustiano Carranza, Chiapas. La relevancia de este hecho radica en los cambios agrarios, sociales y económicos que estos acontecimientos ocasionaron entre los antiguos pueblos paneleros de la zona. Con el fin de articular las múltiples visiones tempoespaciales de este fenómeno, se exponen los aspectos más significativos de la historia de la caña de azúcar, los ingenios y trapiches; y se presentan los testimonios de los pobladores respecto a la fundación del Ingenio Pujiltic.
Relaciones Inter Etnicas en el Uraba Chocoano
Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 1990
Urabá es una de las regiones más ambiguas del país. Lugar de los primeros asentamientos hispánicos, abandonados dentro de poco ante la hostilidad indígena, la región ha sido el objeto de continuas luchas regionales, cambiando de dueño entre la Costa Atlántica, la provincia de Popayán (incluyendo el Chocó) y Antioquia. En realidad, su dueño eran los indios cuna hasta fines del siglo pasado, pero la ubicación de la región siempre la ha convertido en un crisol cultural donde, además de una cultura indígena -ahora una presencia menor -se han entretejido las tradiciones, creencias, costumbres y genes de gentes del Chocó, el interior (principalmente Antioquia), y la Costa Atlántica. Sean como fuesen la ley y los decretos y los reclamos de los políticos del interior, la zona era, hasta relativamente poco, culturalmente propiedad de los costeños de la Costa Atlántica y los chocoanos -mejor dicho, de los negros. Los cachacos y los paisas sólo empezaron a hacerla suya en forma contundente hace unos cincuenta años. A través de este proceso, Urabá se ha convertido en una región donde se han enfrentado tres tradiciones, todas colombianas, pero con sus raíces hondamente echadas en las distintas regiones del país con sus historias y culturas diferentes.
Un pueblo entre dos patrias. Mito, historia e identidad en Chipilo, Puebla (1912-1943)
Cuicuilco (revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), 2006
Estudio sobre el desarrollo del nacionalismo en un pueblo de emigrantes italianos en México en la primera mitad del siglo XX. Studio sullo sviluppo del nazionalismo in un villaggio di emigranti italiani in Messico nella prima metà del novecento. Study on the development of nationalism in an Italian inmigrant town in Mexico in the first half of the XXth century.