El derecho cosmopolita de raíz kantiana (original) (raw)
Related papers
Contextos del cosmopolitismo kantiano
Una de las raíces más profundas del cosmopolitismo, tal y como hoy lo encontramos, es la filosofía moral, política y de la historia de Immanuel Kant. La amplitud y el calado del cosmopolitismo kantiano se mide por el hecho de que la enorme mayoría de los teóricos contemporáneos del cosmopolitismo discuten las ideas de Kant, cuando no se declaran, de un modo u otro, kantianos; pero también por el hecho de que las instituciones que en el mundo contemporáneo se han asumido como cosmopolitas se han presentado, para bien o para mal, como herederas de las ideas del filósofo de Königsberg.
Deber, justicia y coacción en el cosmopolitismo jurídico kantiano
Resumen: El artículo propone una lectura acerca de la debilidad coactiva del derecho cosmopolita de Kant y una propuesta para entender los mecanismos de extensión de la forma regiminis republicana por toda la tierra. Con este fin, me ocuparé de analizar el modelo kantiano de paso del estado de naturaleza social al estado civil en los términos de un tránsito que va de lo empírico a lo inteligible e intentaré calibrar la distancia entre el derecho fundamentado desde la razón con respecto a un instrumento político destinado a disminuir los efectos de la desigualdad social. El trabajo plantea la relación entre teoría y práctica en el ámbito de la aplicación del derecho, llegando a la conclusión de que Kant concede en todo momento prioridad a la primera sobre la segunda, lo que anima a considerar a la idea de una federación cosmopolita de Estados una consecuencia de la existencia de una sola verdadera república en la tierra. * Este trabajo procede de una investigación resultante del proyecto Poetics of Selfhood: memory, imagination and narrativity (PTDC/MHC-FIL/4203/2012) del CFUL, concedido por la Fundação de Ciência e Tecnologia del Gobierno de Portugal, y se inscribe en la recién iniciada en los Proyectos Naturaleza humana y comunidad (III). ¿Actualidad del humanismo e inactualidad del hombre? (FFI2013-46815-P) y Retóricas del Clasicismo. Los puntos de vista (contextos, premisas, mentalidades) (FFI2013-41410-P), concedidos ambos por el MINECO del Gobierno de España. El presente trabajo se ha visto beneficiado por la concesión de una estancia de investigación en el IFS del CSIC durante el curso académico 2014/15. Abstract: The article aims at giving an account of the coercive weakness of Kant's cosmopolitan right and at understanding the mechanisms proposed to spread the republican forma regiminis throughout the earth. With this goal, I will analyze the Kantian model of the transition from the state of nature, t.i. a social state, to the civil union as a step that brings human beings from the empirical to the intelligible realm. I will attempt to gauge the distance between right as a product based on reason and right as a political instrument intended to reduce the effects of social inequality. The paper discusses the relationship between theory and practice regarding the scope of right, concluding that Kant always gives priority to the first over the second, what encourages considering the idea of a cosmopolitan federation States as a consequence of the mere existence of a true single republic on the earth.
Una lectura del cosmopolitismo kantiano
2004
SUMARIO : Numerosos defensores y detractores de Kant interpretan el globalismo juridico auspiciado por este autor como la codificacion del universalismo etico expresado en la doctrina de «el reino de los fines» . Desde esta perspectiva, Kant apareceria como un utopista, como un sonador deseoso de sustentar el derecho y la politica unicamente en la etica. A traves del cosmopolitismo disenado fundamentalmente en La paz perpetua, aquel perseguiria una constitucionalizacion ahistorica, idealista y abstracta de su universalismo o cosmopolitismo moral. Tras examinar esta interpretacion y contrastarla con los principales textos internacionalistas del de Konisberg, este trabajo examina las razones que permiten sostener que el cosmopolitismo politicojuridico kantiano, sin dejar de estar inspirado en su universalismo etico, no es una simple codificacion de este sino un intento de mediacion entre el ideal y la realidad, entre los principios a priori de la razon y su aplicacion empirica .
Autonomía y derechos humanos en perspectiva kantiana
1994
En las discusiones actuales en Colombia sobre el universalismo moral, es usual oír la crítica según la cual éste no puede dar cuenta de los problemas éticos y políticos concretos de los hombres, ya que desde esta perspectiva se propone como solución a los conflictos prácticos el someterlos a un procedimiento unitario, abstracto y formal: el procedimiento de la justicia distributiva de Rawls o el criterio (U) de universalización de Habermas. Para la situación concreta de Colombia, este procedimiento es más un obstáculo que un medio por el cual sea factible ofrecer una salida viable al círculo de violencia e injusticia en el que estamos envueltos los colombianos. Rodrigo Romero y Guillermo Hoyos V. critican las versiones universalistas de la moral desde perspectivas distintas. Hoyos-apoyándose en el giro contextua! dado por los mismos Habermas y Rawls en sus últimos escritos-, busca establecer una independencia de la política con respecto a la moral. Esta independencia-o estrategia de la discontinuidad-no significa para Hoyos que la política quede separada de toda normatividad; así, para evitar su positivización, busca Hoyos, siguiendo a Dworkin, definir una complementariedad entre lo ético y lo político con el fin de darle autonomía a lo político, o mejor, para que pueda la política "brillar por sí misma con todo su esplendor". 1 Romero-en una muy lúcida aproximación a Hobbes-, afirma que para la negociación de los pactos políticos y sociales que conduzcan a la superación del conflicto violento por el que pasamos, es innecesaria una perspectiva universalista de tipo kantiano o rawlsiano; es suficiente, dice él, el cálculo instrumental de individuos autointeresados que buscan con el pacto asegurar las condiciones que garanticen la supervivencia. Es necesario, dada la situación en que estamos-una situación hobbesiana-, instituir inicialmente un poder soberano que haga efectiva la supervivencia de los individuos-que en principio habría de ser suficiente-, para luego considerar, alcanzadas unas mínimas condiciones de convivencia, cómo resolver otros conflictos y problem.as. 2 A pesar de las razonables y pertinentes críticas de los comunitaristas en la discusión internacional 3 y de las muy acertadas razones de nuestros filósofos contra las perspectivas
La ética kantiana tiene como aspecto muy importante la libertad, pues es a partir de ella que el hombre tiene la capacidad de optar por lo bueno en tanto que bueno absoluto. En este trabajo mostraremos los aspectos más importantes del planteamiento de la posibilidad de actuar por deber. Veremos la libertad, la ley moral, la moralidad, el bien supremo y, por ultimo, el sujeto practico. Estos aspectos todos son muy importantes a la hora de buscar un fundamento último de la moralidad que Kant expresó en los imperativos categóricos.
Ayer y hoy del cosmopolitismo kantiano
Isegoria, 1997
El ideal cosmopolita desarrollado por Kant en su breve escrito La paz perpetua publicado en 1795 ha gozado de una inmensa influencia y conserva aún hoy una indiscutible vigencia. En su formulación original, el ideal kantiano se encontraba íntimamente ligado a la necesidad de encontrar medios adecuados para superar el estado de guerra en el que la historia humana se ha instalado. Tres son las principales propuestas kantianas al respecto: la formación de gobiernos democráticos, la instauración de una federación de estados libres y la constitución de un derecho cosmopolita. Estas ideas son examinadas a lo largo del presente artículo a la luz de los problemas de las actuales relaciones internacionales y con especial referencia a dos recientes textos de Rawls y Habermas.
El trasfondo de la filosofia kantiana
2018
Se traza aquí una panorámica del itinerario intelectual de Cassirer, enfatizando el creciente compromiso político de su pensamiento, al querer combatir la ideología nacionalsocialista desde la historia de las ideas y su filosofía de la cultura simbólica, invocando para ello al espíritu de la Ilustración en general y a Kant muy en particular. Su refutación ideológica del nazismo comienza en 1928 con su homenaje a la República de Weimar y llega hasta 1945 con El mito del Estado, pero aquí se presenta su interpretación del significado peligrosamente moral que tuvo el judaísmo para la ideología totalitaria del nacionalsocialismo.
La crítica hegeliana al derecho positivo kantiano 1
El presente trabajo tiene la intención de hacer un breve recorrido por los pensamientos filosóficos de Kant y Hegel para mostrar las diferencias que tienen estos autores en cuanto al Derecho Positivo. Para ello partiremos de los conceptos de voluntad general, autolegislación y libertad inalienable, retomados de Rousseau, para establecer la divergencia ya en este punto de partida. Seguiremos entonces con la concepción de derecho que presentan estos autores y cuáles son sus diferencias para concluir en que para Kant el derecho es una constricción externa, siendo que gracias al yo trascendental se es autolegislador, termina actuando conforme al derecho y garantizando la libertad " negativa " de los individuos; mientras que para Hegel, el derecho es forma y contenido, y no una mera " formalidad vacía " , que permite la realización del espíritu objetivo – léase la libertad de los individuos-mediante el yo inmanente de la voluntad libre que despliega la idea.