ACTAS DO I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE O BILINGÜISMO ACERCA DEL CONTACTO DE LENGUAS: ESPAÑOL Y GUARANÍ (original) (raw)

ACTAS DEL II CONGRESO INTERNACIONAL LENGUAS-MIGRACIONES-CULTURAS

Actas CILMIC 2018, 2018

En esta segunda propuesta del CILMIC nos proponemos, a la luz de las políticas vigentes, analizar si las condiciones institucionales y organizacionales permiten dar respuestas a los conflictos socio-culturales que se producen en las fronteras de las nuevas configuraciones lingüístico-culturales que comparten un mismo territorio geográfico o virtual y en los que se hacen evidentes la desigualdad, la heterogeneidad y el desconocimiento. Asimismo, la propuesta aspira a reflexionar y debatir estas situaciones problemáticas desde las fronteras, lo que implica romper con procesos centralistas que solo miran lo cercano y tomar en cuenta las periferias con el objetivo de recuperar la capacidad de agencia, que se encuentra en los límites.

ACTAS PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL LITERATURAS Y CONURBANOS

Actas del Primer Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos, 2020

La presente publicación reúne los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos, realizado en la UNAJ en el año 2019, que reúne los siguientes textos: Presentación de Ernesto Villanueva, El lenguaje simbólico de la cultura popular por Emilce Cuda, La “literatura del conurbano”: algunas ideas por Martín Sozzi, La magia del conurbano: una lectura de la producción de Culebrón Timbal, Juan Diego Incardona y Leonardo Oyola de Lucía Tennina, Representar los márgenes. La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara de Martín Sozzi, Peronismo explícito: Pablo Ramos y la lengua de los suburbios de Mónica Rubalcaba, Formas de la picaresca y de la farsa en Los reventados (1974), de J. Asís, y Vivir afuera (1998), de R. Fogwill de Carolina Kelly y María del Carmen Velázquez, Apuntes para una literatura complaciente: el festejo y la naturalización de la marginalidad en la narrativa argentina de los años cero de Lucas Panaia, La villa como espacio del conurbano en la narrativa argentina pos-2001 y el surgimiento de la distopía de Gastón Zarza, Neobarroso desde el conurbano: nuevos imaginarios del Gran Buenos Aires en una novela de Gabriela Cabezón Cámara de Rocío Altinier, Cuerpos disruptivos, cuerpos poéticos: contrahegemonía y resistencia de Marina Cavalletti, Poesía posproletaria: de la familia obrera al hipermercado. Trabajo y desborde en algunos poemas contemporáneos de Carolina Bartalini, Sobre la Marea Negra y la poesía en Zona Sur a finales de 1980 de Martín Ayos, Épica chusma y Furgón flashero: dos experiencias conurbanas desde y para microcomunidades ampliadas de Fernando Aíta, Jammear/ llamear literatura: el arte de la improvisación y los beneficios de lo interdisciplinario de Mariano Ezequiel Massone, A la vuelta del conurbano: una lectura de El guacho Martín Fierro de Carlos Páez y Esteban Leyes, La canción rap como expresión poética del conurbano: identidad y espacio de Josefina Heine y Lucía Calvi, Impactos y afectos de la movida y performance poética del rap freestyle en las plazas del conurbano bonaerense de Luiz Eduardo Rodrigues de Almeida Souza El hilo de Beto. Trayectorias de escritura en una cárcel del conurbano boanerense de Sergio Frugoni, Conurbano sur: croquis de una resistencia de Francisca Pérez Lence, “Sin candados en la mente”: literatura producida en villas y cárceles de Ana Laura Camarda, Los relatos territoriales de las urbanizaciones privadas de Santiago Colombo, Las editoriales independientes de La Plata frente a la crisis del sector Gustavo Velázquez, Una reflexión sobre las competencias lingüísticas académicas de les egresades de la UNAJ. Un estudio exploratorio de Claudia Fernández, Relevamientos sociolingüísticos en el ámbito universitario del conurbano bonaerense de Libertad Fructuoso y Laura Carolina González, Alto Guiso y el concepto de borderland de Fabián Banga, Julio Verne en Morón de Jorge Monteleone.

ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL ESPACIOS SIMBÓLICOS DE LA MODERNIDAD

20th Century relegated the residential fabric as anonymous structure without referring to any particular type of building, and gave birth to a new architectural category: the Superblock, in the words of Colquhoun; so adopting the form par excellence of the modern movement, the free-standing prism. It was responsible for the morphology of the urban peripheries, consisting of extensive areas where these abstract housing towers emerge. From representing the virtues of hygiene, rationality and life in contact with nature in the 1950s, they went to captain the catalogue of the worst defects in the 60s and 70s: social isolation, the destruction of the human scale, the dissatisfaction of its inhabitants and the imposition of a social class to another, forever partners to this building typology. This communication examines some events that may explain how the discrediting of certain forms of accommodation was reached through specific articles: Mumford, Jencks, Colquhoun o Banham among others, along with some tales of fiction by Fleming and Ballard. On the one hand the attacks of the critics, whose objective was to dethrone a boring Modern Movement already outdated and, at the same time, bury the sacred cows of the architecture, and on the other a fictionalized press that found on the architects the ultimate responsible of a social and economic crisis, making them the villains of the piece, and on their residential structures the allegory of the effects of the inhumanity of modern life. All of them helped to bring down the Towers of Babel that became the great home container, condemning the symbolic status of its form, and it took the social attack, derived mainly from the dissatisfaction of certain conditions of life, like a biblical curse.

ACTAS DEL III CONGRESO IBERO-AFRICANO DE HISPANISTAS

El método biográfico parece muy apropiado para aproximarse a la Obra y figura de Cervantes. Vida y Obra del autor del Quijote están íntimamente relacionadas, y difícilmente se entiende la segunda en muchos de sus pormenores sin contar con la primera. En 2003, Martín de Riquer (1914-2013) publica Para leer a Cervantes. Una semblanza del autor del Quijote, a la vez que una guía de lectura de su inmortal libro, hace de este ensayo una verdadera enciclopedia del Quijote. Martín de Riquer - uno de los mejores lectores del Quijote junto con Julián Marías - concentró en su libro una pluralidad de trayectorias de Cervantes, a partir de eminentes aspectos, que reflejan tanto la vida como el contexto histórico- social en el que su Obra cobra sentido. En este trabajo pretendemos mostrar cómo Martín de Riquer se orientó en su proceso de reconstrucción biográfica; y hasta qué punto supo, en su discurrir por los a veces inciertos senderos biográficos, “completar” la peripecia vital del biografiado.

Mula Garrido Ines Bilinguismo y contacto de lenguas

Influencia del inglés en el español de Puerto Rico a nivel sintáctico: la anteposición de pronombres de sujetos en muestras bilingües y monolingües, 2024

Puerto Rico, formerly known as Borikén, is an archipelago historically inhabited by the Taíno people and has undergone significant linguistic evolution due to its colonial past as both a Spanish colony and a U.S. territory. The linguistic landscape of Puerto Rico is uniquely shaped by the influences of indigenous languages, African languages due to the slave trade, and notably, English, which has become a defining feature of the island's bilingualism. Despite the recognition of English as a global lingua franca and its importance in education and professional settings, it has not become a widely spoken second language among Puerto Ricans. Over half of the island's population admits to having little or no proficiency in English, with only 20% identifying as bilingual. This situation of contact has resulted in a hybridized form of Spanish that is now a stable, normalized variety, distinct from other Spanish dialects. This paper examines the influence of English on Puerto Rican Spanish, particularly focusing on syntactic phenomena related to the explicit use of subject pronouns. We aim to provide a theoretical framework for understanding the impact of English on Puerto Rican Spanish, analyzing both lexical and syntactic changes among bilingual and monolingual communities. Our research uses a sociolinguistic variationist methodology, drawing on the work of prominent scholars in the field of language contact. We investigate the processes of variation and change in Puerto Rican Spanish, considering the linguistic, social, and historical factors that influence language use, and provide an empirical analysis of 50 speech samples from San Juan and various online communities. Our study aims to identify stable linguistic variations and emerging changes, uncover interactional patterns, and explore the dynamics of language leveling and permeability in Spanish-English contact. We hypothesize that despite the significant lexical influence of English, Puerto Rican Spanish retains its phonological, syntactic, and morphological integrity. We also explore how code-switching and English syntax manifest in Puerto Rican Spanish, particularly in the placement of subject pronouns, and argue that this phenomenon does not result in the loss of subject drop in the language. The findings contribute to the broader understanding of bilingualism in Puerto Rico and offer insights into the ongoing linguistic changes shaped by English contact.

BILINGÜISMO Y PROSODIA: ADAPTACIÓN TONAL DE PRÉSTAMOS DEL ESPAÑOL EN LENGUAS OTOMANGUES

Dimensões da Psicolinguística na ALFAL. Uma obra do Projecto 7 Psicolinguistica e Interfaces, 2022

La adaptación o no adaptación de préstamos lingüísticos representa un reto para la lengua receptora dado que el hablante, a la vez trata de ser fiel a la lengua donante tiene que respetar las restricciones de su L1. Diferentes conflictos gramaticales emergen de ello en los dominios prosódicos, el inventario segmental (L1), la fonotáctica, entre otros patrones morfo-fonológicos. El objetivo de este trabajo es analizar las adaptaciones de los patrones tonales de préstamos tomados del español en lenguas otomangues, incluyendo casos y generalizaciones del cuicateco y triqui (sub-familia mixtecana), mazahua (otopame), mazateco (mazateco-popolocana) y zapoteco (zapotecano).

LA ESPECIFICIDAD DE LOS DICCIONARIOS BILINGÜES ENTRE LENGUAS EN CONTACTO: EL CASO DEL DICCIONARIO VOX ESENCIAL GALEGO- CASTELÁN/CASTELLANO-GALLEGO

El modelo lexicográfico bilingüe acostumbra a ser el de un diccionario de uso o descriptivo que recoge la situación real de dos ámbitos lingüísticos. El objetivo fundamental es ofrecer un panorama lo más vivo y actualizado posible de los dos idiomas, relativizando los dictados de la Academia o paliando, directamente, sus vacíos. Otra de las características de este tipo de diccionarios es la de la manejabilidad. La obra tiende a ser directa y escueta en su información, pensando en un usuario que demanda, ante todo, agilidad y precisión en su consulta. De acuerdo con estos parámetros generales los equipos de traductores que elaboran las obras procuran limitar al máximo el número de equivalencias por acepción. La traducción más adecuable, la que se puede usar en el mayor número de contextos posibles es la que acaba ganando la partida. Al mismo tiempo, se suelen reducir a lo estrictamente necesario las informaciones gramaticales y de tipo prescriptivo. Estas pautas, que generalmente se aplican en la diccionarística bilingüe entre lenguas consolidadas, se vuelven, sin embargo, problemáticas cuando se trata de un diccionario bilingüe entre lenguas en contacto. En el estado español los diccionarios bilingües del catalán, valenciano, gallego o vasco desde o hacia el castellano presentan, en diferente grado y con matizaciones importantes, un grado de especificidad que los hace " distintos " a un bilingüe convencional. En estos casos la situación sociolingüística ejerce, consciente y, a menudo, también inconscientemente, una influencia capital en las decisiones del lexicógrafo. Y es que la promoción de un determinado modelo lingüístico se hace especialmente patente en lenguas en proceso de consolidación. El peso de las decisiones normativas y el grado de consenso o legitimación social que avala dichas propuestas, el tratamiento dado por medios de comunicación e instituciones a las voces neológicas, en especial a los extranjerismos, el deseo de protección de la riqueza léxica derivada de la fragmentación dialectal, el afán diferencial en los criterios de traducción y los fenómenos de interferencia lingüística son, entre otros, algunos de los factores que marcan la especificidad de este tipo de labor lexicográfica. Centrándonos ya en el caso de la diccionarística gallega, objeto de análisis de mi intervención, nos encontramos ante un panorama especialmente complejo desde el punto de vista sociolingüístico. Como ya ha apuntando mi compañero, el profesor Ignacio Vázquez, en la Galicia actual la lengua vernácula sigue peleando por su estabilidad y conservación en dos frentes que no acaban de dar signos de apaciguamiento. Por una parte la competencia con el español continúa; el gallego es mayoritario en el ámbito rural, pero retrocede en el urbano, en especial en la población juvenil, donde va camino de un uso más ritual (actos institucionales, políticos y culturales) que real. Por otra parte, el proceso mismo de normalización y normativización de la lengua sigue siendo objeto de polémica, enfrentando a " reintegracionistas " , partidarios del acercamiento o reinserción en el código portugués y a los llamados " independentistas " o " autonomistas " , defensores de criterios de fijación escrita y de estandarización que tengan en cuenta los usos de la lengua viva, claramente influida, debido a circunstancias históricas, por el castellano. Una de las muestras más evidentes de que esta batalla no acaba de ser ganada por ninguna de las dos líneas es la reciente modificación en el 2003 de la normativa oficial, de sesgo " autonomista " , con el fin de dar cabida a soluciones convergentes con el portugués. La convivencia de dos lenguas en contexto diglósico afecta, por fuerza, al estatus de la norma lingüística de la lengua B. En esta el modelo de norma de uso y de norma académica tienden a distanciarse de una manera mucho más notable de lo que sucede en las lenguas consolidadas. Así, en Galicia tenemos hoy en día un modelo de norma de uso muy fragmentado y plural, que, de hecho coincide con las diferencias fonéticas, sintácticas y léxicas de las diferentes normas locales. Esta diversidad que se refleja claramente en los medios de comunicación orales contrasta con el modelo académico predominante en el ámbito institucional y, en general, en todos aquellos medios escritos dependientes de subvenciones oficiales.

BREVÍSIMO APUNTE SOBRE EL AMBILINGÜISMO Y LAS LENGUAS CONDICIONADAS

La ponencia propone llamarf ambilingües a los hablantes que tienen dos lenguas maternas, porque usa ambas con los mismos fines y ante las mismas necesidades. Y propone igualmente llamar lenguas condicionadas a aquellas que pertenecen a hablantes que no pueden completar con su lengua las necesidades de comunicación y deben añadir otra.

EL ESPAÑOL EN LA FRONTERA: INTERACCIÓN COMUNICATIVA Y CONTACTO HISPANO-NÁHUATL A TRAVÉS DEL VOCABULARIO BILINGÜE (1555) DE ALONSO DE MOLINA

El incunable americano del siglo XVI " titulado Aquí comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (1555), de fray Alonso de Molina, " , supone un hito histó-rico en el conocimiento de la realidad lingüística mesoamericana y el resultado de un es-fuerzo sistemático que, desde 1530-tras la conquista de México en 1521 por H. Cortés-, perseguía un registro lexicográfico exhaustivo del náhuatl. Por añadidura, el VCM55 se convertía en el primer inventario léxico de una lengua americana 1. La necesidad de establecer unas correspondencias semánticas entre la lengua náhuatl y la castellana nos proporcionó una instantánea de la relación entre ambas en los primeros momentos de la dominación española. Puede estudiarse, por tanto, el tipo de interrelación entre el castellano y el náhuatl, así como el impulso de un proceso de gramaticalización para la lengua mexicana. Para entonces hacía mucho tiempo que el español, la primera entre las lenguas neolatinas, disponía de una gramática que describía la peculiaridad de su estructura lingüística.