Visiones de lo invisible. Estética e imágenes de religiosidad popular en la Italia de la Baja Edad Media (original) (raw)
Related papers
Anthologica Annua, 2023
En el presente artículo se propone un acercamiento a las comunidades castellana y vizcaína asentadas en Palermo a través de uno de sus espacios de referencia: la capilla de la Virgen de Guadalupe. Gracias a la documentación conservada en el archivo de la Iglesia Nacional Española en Roma – incluyendo en anexo la transcripción de uno de los documentos –, el autor se interroga sobre los orígenes y las motivaciones de dicha fundación, incorporando estas comunidades al debate sobre el concepto de “nación” en el Antiguo Régimen.
Cultura visual en las religiones antiguas. Una mitología imaginada
Razón y Pensamiento cristiano, 2016
RESUMEN La mirada es un medio de comunicación existente desde la antigüedad. Los estudios visuales, al poner en el centro del análisis la visualidad de las culturas tanto antiguas como contemporáneas, permiten un acercamiento novedoso a las formas visuales de las religiones del Próximo Oriente antiguo. Esta mitología imaginada reúne, a través de la mirada, la visión técnica del mundo con la visión mítica. En la cultura judía la visualidad es desplazada por la palabra y, luego, el cristianismo-oscilante entre la imagofilia y la imagofobia-produce una mirada celante que se distancia de las formas visuales. El arte contemporáneo plantea nuevos desafíos al espectador. A fin de superar la mirada celante dentro de las comunidades cristianas es necesario generar una mirada teopoética que, de modo semejante a la mirada del Paleolítico, reúna la visión científica del mundo con la visión artística y reconozca al Dios que hace que el hombre llegue a su esplendor. PALABRAS CLAVES Mitología, Próximo Oriente antiguo, arte contemporáneo, cultura visual.
Cronística y nobleza en la Italia bajomedieval: la Casa de Este (Ferrara-Modena-Reggio).
RESUMEN: La producción historiográfica realizada en los dominios de los marqueses de Este (duques de Modena desde 1452 y de Ferrara desde 1471) durante la Baja Edad Media presenta una compleja diversidad de testimonios que atestigua el interés de las autoridades gubernamentales por dejar constancia de la memoria local. Este trabajo presenta las historias elaboradas, propone una clasificación de las mismas desde distintos puntos de vista, y ofrece un análisis interpretativo sobre sus características particulares y generales. Dicho examen repara especialmente en aspectos como la pervivencia de la tradición analística medieval, los elementos propios del humanismo, las diferencias existentes entre las composiciones vinculadas al notariado urbano y a la cancillería cortesana, los métodos llevados a cabo en el tratamiento documental, y la intencionalidad política que justifica su redacción. Asimismo, en cada caso se acota la cronología abordada, y se valora las posibilidades y límites que ofrecen para el conocimiento histórico. … Abstract: The historiographical production of the late Middle Ages on the house of the Marquis of Este (Dukes of Modena as of 1452, and Ferrara as of 1471) presents a complex variety of testimonies which manifest the interest political authorities had for recording local memory. This study examines this type of chronicle, pro¬poses a typology based on different points of view and advances an interpretation of their particular and general features. It focuses on aspects like the survival of the medieval annals tradition, influences intrinsic to Humanism, the differences among texts written by urban notaries and those of the court chancellery, the methods used in the treatment of sources as well as the political intent that jus¬tifies its production. Furthermore, a chronology of texts is proposed, as well as an assessment of the limits and possibilities these texts hold for historical knowledge.
Las imágenes sagradas en Bizancio (siglos VI-VIII). Teología e iconografía entre mito y realidad
2019
ENGLISH ABSTRACT The focus of this paper is double: an overview of the theological discussion from the Council of Chalcedon to the Council of Nicaea II about the status of the sacred images in Christianity, and a global inquiry around the iconography proofs in monumental art before the so called "Iconoclastic controversy" (726/730-843). The interconnection through theological speculations, conciliar decrees, mosaics and frescoes in the apse or on the floors of the churches, aims at restoring the complexity of the role and diffusion of the sacred images between the 6th and 8th centuries in the Byzantine Empire. A detailed presentation of the respective Christological positions of iconomachs and iconophiles and an overview of the main iconographical subjects preserved in the churches will help to overcome some myths that historiography has consigned to history and to achieve a more faithful approach to historical realities. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RESUMEN ESPAÑOL El objetivo de este trabajo es doble: por un lado, ofrecer una visión general del debate teológico -entre el concilio de Calcedonia y el de Nicea II- en torno al status de las imágenes sagradas en la Cristiandad; por el otro, plantear un análisis global de los testimonios iconográficos en el arte monumental antes de la llamada "Controversia iconoclasta" (726/730-843). La puesta en relación de especulaciones teológicas, decretos conciliares y mosaicos y frescos en el ábside o en el suelo de las iglesias se propone recuperar la complejidad de la función y de la difusión de las imágenes sagradas entre los siglos VI y VIII en el Imperio bizantino. Una presentación detallada de las respectivas posiciones cristológicas de iconómacos e iconófilos, junto a una visión general de los principales temas iconográficos preservados en las iglesias, puede contribuir a superar algunos mitos historiográficos y a obtener una perspectiva más fidedigna de las realidades históricas.
Una santa en familia. Modelos de santidad y experiencias de vida (Italia, siglos XVII-XIX)
2009
RESUMEN: El artículo analiza el vínculo entre el tejido familiar y la vocación femenina por la santidad, articulándose en torno a la experiencia humana y religiosa de algunas mujeres exponentes de familias aristocráticas italianas. En la primera parte se examina la tipología de la santidad femenina dinástica, para poner en evidencia sus variaciones en el tiempo y la utilidad que reviste para los fines de una investigación que tenía por objeto la ubicación de las mujeres dentro de la dicotomía público/privado. La segunda parte se detiene en algunas mujeres santas-exponentes de familias reales o de una aristocracia inspirada en los valores de corte-cuyas vicisitudes biográficas y hagiográficas ayudan a identificar los recorridos a través de los cuales la dimensión privada, personal de su experiencia religiosa se entretejió con las razones del habitus nobiliario y con los caracteres que legitimaron la dimensión pública.
"Imágenes sagradas. Imágenes sacralizadas. Antropología y devoción en la Baja Edad Media"
Hispania Sacra, 2012
El acercamiento cultual y antropológico a las imágenes bajomedievales constituye una interesante, y activa, corriente metodológica en la que se encuadra este artículo. Empezamos la argumentación con una sucinta pero clarificadora reflexión teórica sobre la imagen medieval. Conocer los argumentos esgrimidos por los detractores -minoritarios pero persistentes en el tiempo- o defensores -postura mayoritaria y oficial de la iglesia- de su uso, nos ayuda a entender las razones por las que básicamente es en textos dogmáticos -concilios, sínodos, cartas episcopales,...- donde se habla de la imagen religiosa . Textos que, independientemente del marco geográfico o temporal donde se inscriben, presentan un escaso repertorio de variantes en los silogismos aludidos. En esos silogismos, se encuadra el argumento prioritario esgrimido por los que apoyan las imágenes: su uso catequético y evangelizador, lo que posibilitó el desarrollo de la iconografía cristiana pero también el mantenimiento de unos usos cultuales, taumatúrgicos o profilácticos, situados en ocasiones al borde de la ortodoxia, de los que se ocupa este texto. Lo mayoritario de estas prácticas, de modo paralelo, determinó la multiplicación de estos objetos con su emplazamiento tanto en templos como en el entramado urbano o la arquitectura doméstica influyendo abiertamente en los parámetros de la vida ciudadana del momento. Como punto final de análisis, hemos signficado como el poder político mimetizó los principios asentados en la iconografía religiosa tanto en prototipos como en atributos constituyendo el mecanismo adecuado para expresar una de las ideas básicas de la teoría política medieval: el concepto sacralizador de la monarquía. Imágenes, escudos, emblemas o iniciales configuran un repertorio representativo de trascendencia artística y les convierte en un modo significativo y significante de las manifestaciones artísticas bajomedievales.
Revista Eviterna, 2019
RESUMEN: A mediados del siglo XVI Cosimo I de' Medici volvió a llevar al esplendor a su familia en Florencia y ciudades adyacentes con un gran despliegue artístico, cultural y humanístico que pretendía recuperar los mejores años del Quattrocento, fomentando el mecenazgo artístico de los mejores creadores del momento para situarse a la altura de las grandes personalidades políticas del pasado y contemporáneas. ABSTRACT: In the middle of the 16 th century, Cosimo I de' Medici brought again glory to his family in Florence and close cities spreading art, culture and humanism that pretended to recover the Florentine power of the Quattrocento, encouraging the patronage and the best artists in the moment as other great personalities of the past and recent times. Introducción El uso del arte con fines políticos es una constante a la que han recurrido numerosos gobernantes desde la Antigüedad a nuestros días, algo que no fue ajeno a la Florencia de los Medici. Tanto Cosimo Il Vecchio como Lorenzo Il Magnifico llevaron a cabo durante el s. XV ambiciosos proyectos de fomento de las artes gracias a la fortuna que habían creado con la Banca Medici, erigiéndose como los patronos
Estudios Migratorios Latinoamericanos, 1996
Este artículo examina la acción institucional de la Iglesia Católica y el desarrollo de las prácticas religiosas en el barrio Puerto de Mar del Plata entre las décadas de 1920 y 1940, en una perspectiva que articula distintas dimensiones de la historia urbana, política y social de la ciudad. Este trabajo busca establecer, a partir de un estudio de caso, aproximaciones con respecto a la pervivencia de un conjunto de prácticas religiosas premigratorias, su continuidad en la sociedad de recepción y las relaciones experimentadas entre la jerarquía eclesiástica y los inmigrantes italianos. Si la cooperación entre dos de los actores más activos en la zona (los sacerdotes de Don Orione y las Damas Vicentinas) no estaba exenta de conflictos, pues mientras los primeros procuraban el mantenimiento de la lengua y de las raíces italianas y las segundas la argentinización de los hijos de los inmigrantes, los unía la común convicción de que era necesario cristianizar a una masa percibida como anticlerical, potencialmente anarquista o comunista.