Negret. Última década 1980-90. Regreso al Padre Inca (original) (raw)
Related papers
LA NARRATIVA ARGENTINA DE LOS 80 A LOS 90 Una periodización tentativa
La investigación en la Universidad Nacional de Villa …, 2007
Para finalizar, podemos señalar que la década de los ´90 podría dividirse en tres grandes bloques. En primer lugar, el debate que se instaura en el Encuentro del Bosque 9 (del 21 al 24 de noviembre de 1991) y que de algún modo se prolongaría en las páginas del suplemento de cultura Primer Plano 10 del diario Página/12. Es éste el punto de cierre el período de la Restauración polémica de los ´80 y por el 9
Cochabamba: Nómades - ILAMIS (Scripta Autochtona, 2), 2009. ISBN 978-99905-946-5-2
La tradición etnológica engloba a los chacobos dentro de los "Panos sudorientales" junto a los caripunas, los caxararis y los pacaguaras. Sin embargo, un análisis etnohistórico revela que esta clasificación canónica oculta dos hechos fundamentales. Primero, que no está probada la existencia a través de los siglos de "los chacobo" como sujeto histórico colectivo; de hecho, todo indica que el término es una construcción contingente, que sólo aparece en las fuentes a mediados del siglo 19. Segundo, que aunque indudablemente existan ciertas características que aproximan a los chacobo a los grupos Panos "típicos", como los matis o los cashinahuas, no es menos cierto que su identidad étnica fue moldeada por un juego complejo de relaciones con grupos de otras filiaciones etnolingüísticas: araonas, tacanas, cayuvavas, cavineñas, movimas. En consecuencia, no tiene sentido pensar que términos como "chacobo", "pacaguara" o "caripuna" designan poblaciones cerradas, estables, homogéneas –en definitiva, etnónimos en el sentido clásico. Es mucho más provechoso ver en ellos categorías genéricas, relacionales, que operan en una trama variable de mediaciones reflejando diversas experiencias de contacto entre los Panos meridionales y los misioneros jesuitas, franciscanos y seculares, los barones caucheros, los militares y los exploradores enviados por España y Portugal en el contexto colonial, y luego por Bolivia, Brasil y Perú en el contexto de las disputas fronterizas entre los estados nacionales. Para demostrar la relevancia de esta argumentación en un período histórico concreto, este volumen compila en una edición crítica los documentos relativos a las expediciones del padre Francisco Negrete a los pacaguaras entre 1795 y 1800, conservados en el Archivo Nacional de Bolivia (Sucre), complementados por varios anexos conteniendo cuadros onomásticos y gentílicos chacobo y pacaguara, informes adicionales de la época del mismo archivo y el Archivo General de la Nación Argentina, etc.
Comportamiento de la variedad de vellano 'Negret' injertada sobre patrones no rebrotantes
Comportamiento de la variedad de avellano 'negret' injertada sobre patrones no rebrotantes 'Negret' es la variedad de avellano más plantada en Tarragona. Los principales problemas que presenta son la gran cantidad de rebrotes que emite, lo que aumenta los costes de la plantación, y su poco vigor en los suelos del área de Tarragona. En el año 2000 se plantó en el IRTA-Mas de Bover un ensayo para seleccionar patrones no rebrotantes para el avellano. La selección 'Negret -N·9' se injertó sobre distintos patrones clonales ('Dundee' y 'Newberg', procedentes de polinizaciones libres de Corylus colurna; 'Tonda Bianca', cultivar italiano muy poco rebrotante y la selección 'IRTA-MB-69'), estos patrones se compararon con plantones de 'Negret -N·9' autoenraizados. En este artículo se presentan los resultados de 9 años de estudio de este ensayo, respecto al vigor de los árboles, emisión de rebrotes, producción y características del fruto.
138 Cambiando Blanca por Ricote alrededor del año 1900
Lulu Editors, 2021
Rafael López de Haro fue notario de Blanca desde el año 1902 hasta 1905. De hecho, en 1902 fue el notario más joven de España. Después vivió en otras ciudades como Valdepeñas (Pontevedra), Zaragoza, Barcelona y finalmente Madrid, pero nunca pudo olvidar los años que estuvo en Blanca, un lugar paradisíaco. Escribió muchísimas obras durante toda su vida, y gracias a ellas nos enteramos sobre cómo era la vida diaria de Blanca. Por ejemplo, nos hace saber que en aquellos años aún se cultivaban las peras: «Yo no sabía de Blanca, sino que allí se crían naranjos y frutales: “agrio y frutales” se dice en los títulos de propiedad. En una frutería de la calle de peligros veía con frecuencia un marbete anunciando “peras de Blanca” sobre el montón fragante de una especie de pomas de forma alargada, amarillas con rubores de carmín». La construcción de la línea ferroviaria supuso una gran ayuda al transporte. Además, gracias a esto también observamos que el pescado de la costa cantábrica podía llegar en fresco, espolvoreado con sal o rociado con limón. Esto implica que ya en estos territorios se usaba el limón, y Blanca solía vender sus limones con ayuda de los arrieros. Sin embargo, ahora con esta red ferroviaria, desde 1864 la venta de limón podía cubrir gran parte del país. Esta vez la novela de López de Haro no trata sobre Blanca, sino sobre Ricote. O sea, mientras el notario prestaba su servicio a la gente de Ricote, también tuvo tiempo de conocer a fondo el pueblo y sus costumbres. Pero no te diremos nada más. Ahora es el lector quien, con la novela “El salto de la novia”, puede dar a su imaginación la oportunidad de conocer la vida en el Valle de Ricote alrededor del año 1900.
Anales Valentinos, nº. 61, 2005, pp. 199-203
Publicación del Diario de 1798 del jesuita Luengo, parte del Diario que escribió durante su exilio y en el que recogió una información muy valiosa, desde la óptica jesuítica. La obra la publican la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Nava del Rey. 2004.
(De)Volverse cristiano en el siglo I
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2018
A pesar de que en las últimas décadas ha surgido un enorme interés desde la filosofía por la figura de Pablo de Tarso, Michel Foucault no le otorgó un papel protagónico en sus investigaciones como a Tertuliano, Clemente de Alejandría, Juan Casiano o incluso San Agustín. Esto se debió, posiblemente, a que estaba más interesado en el régimen de verdad confesional que en el régimen de verdad de la fe. A nuestro parecer, ciertos aspectos del discurso paulino, y particularmente los pormenores del bautismo que se practicaba en sus comunidades, nos ofrecen importantes pistas para articular elementos teológicos y éticos (en sentido foucaultiano) que nos ayuden a explicar qué permite al cristianismo producir masivamente sujetos que son gobernables con relativa facilidad, lo que está al centro del interés del francés en sus investigaciones en torno al poder pastoral. Después de una genealogía muy esquemática a partir de la noción de metánoia, analizaremos esos aspectos, pormenores y pistas.
El Camino Inka Calchaquí-Tastil. Nuevos aportes cuarenta años después de John Hyslop
Caminando en los Andes: aportes arqueológicos e históricos desde Sudamérica. Qhapaq Ñan III, Taller Internacional en torno al Sistema Vial Inkaico TOMO I, 2023
En el año 1980 el arqueólogo norteamericano John Hyslop junto a Pío Pablo Díaz recorrían, y luego daban a conocer, un tramo de camino inka que vinculaba el extremo norte del valle Calchaquí con la cuenca de la quebrada del Toro, donde se emplaza el emblemático sitio arqueológico de Tastil. Ese trabajo, pionero en el estudio de las vialidades prehispánicas, permitió articular el Qhapaq Ñan en sentido meridional, vinculando la puna con los valles Calchaquíes, donde alguna vez se localizaron importantes provincias inkaicas; de hecho, los edificios que conforman la infraestructura asociada a la vialidad junto a las materialidades halladas dieron cuenta de la importancia y jerarquía de esta vialidad inka. El tramo de camino y sus sitios asociados no volvieron a ser abordados científicamente hasta el año 2004, en que iniciamos una serie de prospecciones e investigaciones con la finalidad de evaluar la posibilidad de proponer dicha vialidad para el proyecto multinacional Qhapaq Ñan UNESCO, el cual se concretó en 2014, incorporándose a la Lista del Patrimonio Mundial un segmento del tramo Calchaquí-Tastil. El presente trabajo, cuarenta años después de Hyslop, pretende ser una actualización en la que daremos a conocer nuevos sitios y tramos viales, además de discusiones teóricas y metodológicas relacionadas con el camino inka Calchaquí-Tastil en particular y con el estudio de las vialidades prehispánicas en general.