La lucha por el agua y estrategias de movilización en el caso del Frente Mazahua (original) (raw)
Related papers
Cutzamala: apropiación del agua y movimiento social
Tlalli. Revista de investigación en Geografía, 2019
Resumen El artículo analiza las relaciones entre algunas de las instituciones del Estado Mexica-no y los actores locales usufructuarios del agua en la subcuenca del Cutzamala, subsi-diaria del río Balsas, en el Estado de México. El estudio comprende temporalmente desde la época posrevolucionaria y hasta el siglo xxi. Se analizan los usos del agua por parte del Estado mexicano durante el modelo de sustitución de importaciones, poste-riormente durante la consolidación de la urbanización de la zona metropolitana de la Ciudad de México y, por último, durante la etapa neoliberal. Se constata el menospre-cio a los derechos de los actores locales, en este caso indígenas mazahuas, en las dos grandes obras de ingeniería realizadas por el Estado mexicano, primero en la construc-ción del sistema hidroeléctrico Ixtapatongo y posteriormente en el trasvase de agua para la zona metropolitana de la Ciudad de México con base en el Sistema Cutzamala. Por último, se identifican algunas características de las tensiones y movimientos socia-les por el uso del agua y por la intervención del Gobierno con posiciones "más sensi-bles", como parte de una transformación social y política de los núcleos agrarios. La investigación se realiza desde una perspectiva de geografía política crítica.
Revista de El Colegio de San Luis
Si se asume que la actual crisis del agua, es una crisis de gobernanza, es decir, que los principales retos se ubican en las instituciones para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la coordinación entre los actores involucrados, las perspectivas neoinstitucionalistas se presentan como un marco teórico-conceptual útil para abordar los procesos políticos alrededor del diseño de instituciones y generación de estrategias para hacer frente a los problemas de escasez y degradación de los recursos hídricos. Recientemente en ciencia política se habla de un neoinstitucionalismo de cuarto tipo, el llamado Nuevo Institucionalismo Discursivo, esencialmente interesado en identificar el conjunto de ideas detrás del proceso de hechura de políticas públicas y diseño institucional. El presente trabajo es una revisión de este planteamiento a la luz de los casos de los acuíferos del Valle de Aguascalientes y el Valle de León, ubicados en el centro de México, los cuales enfrentan una se...
La lucha por el agua en Mendoza. Una lectura desde la performance
Artilugio, 2022
El presente trabajo analiza desde el punto de vista de la performance dos eventos acontecidos en Mendoza durante la lucha por la defensa del agua y en contra de la megaminería contaminante. Tanto la Marcha más grande de la historia como la Marcha de los tambores por el agua presentan características singulares que las distinguen de otras manifestaciones porque en su desarrollo alcanzan el estatuto de performance artística. Tales características son analizadas a partir de estructuras y convenciones particulares presentes en cada una. Además, observamos cómo opera en ambos eventos la multimedialidad en lo que se conoce como constelaciones de performance.
Revisamos las respuestas sociales a la privatización del agua en Chile. A través del análisis de dos estudios de caso — HidroAysén y Pascua Lama—abordamos el problema de cómo estos mega-proyectos han generado las condiciones socio-políticas para el surgimiento de nuevos sujetos hídricos que, en el proceso de su constitución como sujetos, han ido configurando los contornos de un movimiento social por el agua de escala nacional. Abordamos el surgimiento y desarrollo del movimiento desde la perspectiva de las políticas de escala, concluyendo que la agenda de cambios empujada por los nuevos sujetos hídricos apunta a transformar el modelo privatizador del agua hacia otro que conciba el agua como un bien común, abriendo nuevos espacios para democratizar y crear modos más sustentables de gobernanza hídrica en el país. Abstract — This essay studies the social responses to water privatization in Chile. Through the analysis of two case studies-HidroAysén and Pascua Lama-we address the problem of how these mega-projects have generated the socio-political conditions for the emergence of new water subjects who, in the process of being constituted as subjects, have shaped the contours of a new water social movement on a national level. We approach the emergence and development of the movement from the perspective of the politics of scale; we conclude that the agenda for change deployed by the new water subjects aims to transform the privatized water management model to another that depicts water as a common good, opening up new spaces to democratize and create more sustainable modes of water governance in the country. Palabras clave: neoliberalismo, minería, hidroelectricidad, corporaciones globales, movimiento social por el agua
Los conflictos y movimientos sociales por el agua en México desde la perspectiva de la GIRH
Aqua-LAC
Hídricos, GIRH, en el marco institucional de México, transformó profundamente las relaciones entre las entidades gubernamentales con los grupos de interés y las formas de gestión social del agua. En las últimas décadas, diferentes regiones hidrológicas han alcanzado ya sus límites hidrológicos por el impulso de las presiones socioeconómicas y demográficas, constriñendo a los distintos grupos sociales e intereses en torno al agua a modificar sus estrategias de acceso y uso del agua, entre las cuales están las de reafirmar su derecho al agua y asegurar su acceso seguro por distintos medios, en un contexto de redistribución de las externalidades negativas producidas por la escasez del líquido. Los grupos de interés dominantes, como son las ciudades, industrias y agricultura comercial, fortalecen su acceso al agua por distintas vías, en tanto la autoridad federal del agua, la Comisión Nacional del Agua, Conagua, pretende regular la redistribución del líquido disponible en un modelo de gestión con participación del capital privado. De esta manera, algunas de las soluciones a la crisis del agua implican una mayor intervención en el ciclo hidrológico con base en grandes infraestructuras que redistribuyen el agua entre regiones y usos. Este tipo de soluciones son vistas con gran desconfianza por distintos grupos sociales locales organizados por el agua, así como por organizaciones ambientalistas y grupos de la sociedad civil, generando importantes movimientos sociales de carácter comunitario y ciudadano. Los espacios de participación social constituidos en los consejos de cuenca y órganos auxiliares, han resultado ineficaces para tratar la conflictividad creciente. Los conflictos por el agua representan una dimensión importante que debería ser reconocida y analizada por los organismos gubernamentales para institucionalizar los procesos de negociación y resolución desde la perspectiva de la gobernanza hídrica. Existen numerosos estudios que analizan los conflictos y movimientos sociopolíticos por el agua, pero pocos trabajos lo hacen con una perspectiva de largo plazo. Con base en información hemerográfica disponible, se caracterizan los movimientos sociales por el agua, para mostrar cambios importantes en su composición e intensidad, así como la tendencia hacia su intensificación, al menos en las estrategias seguidas por aquellos movimientos sociales de origen comunitario. Se identifican las tendencias significativas de largo plazo del ciclo de protesta de los movimientos sociales por el agua, resaltando la necesidad de reexaminar las políticas de participación social para la gestión del agua.