Los 'labs' de medios en España: modelos y tendencias (original) (raw)

Los labs como fórmula de innovación en los medios

El Profesional de la Información, 2015

RESUMEN Se analizan las características, actividades y resultados de los laboratorios –también conocidos como labs– promovidos en los últimos años por empresas periodísticas de prestigio, a escala internacional. Se realiza un estudio comparado sobre una muestra de 31 labs, en base a la información corporativa que ofrecen en sus respectivos sitios web y en sus cuentas en Twitter. Ese análisis permite identificar la estructura prototípica, tareas, funcionamiento y resultados de los labs en los medios. Se identifican cuatro modelos principales: 1) dedicados al desarrollo de aplicaciones y tecnologías digitales; 2) centrados en la exploración de nuevas narrativas multimedia y el periodismo de datos; 3) destinados a promover proyectos empresariales y startups; y 4) orientados a actividades de formación profesional y programas de alfabetización mediática. ABSTRACT This study analyzes the characteristics, activities and results of the laboratories –also known simply as labs– promoted in recent years by certain high-quality international news companies. A comparative study of 31 labs was performed, based on the corporate information offered on their websites and on their Twitter accounts. This analysis identifies the prototypical structure, tasks, operations and results of the media-promoted labs as of January 2015. The research identifies four main models: 1) labs that develop applications and digital technologies; 2) labs that explore multimedia news storytelling and data journalism formats; 3) labs that promote business projects and startups; and finally, 4) labs focused on training activities and media literacy programs.

Resultados de la innovación en los laboratorios de medios: el caso de El Confidencial.LAB Innovation results in media labs: The case of El confidencial.LAB

El Profesional de la Información, 2018

Se analiza la innovación en la organización y en los procesos de trabajo de El confidencial.LAB, un laboratorio creado en 2013 en el seno del mismo periódico nativo digital. La investigación se ha desarrollado a lo largo de 16 meses, mediante observación no participante, entrevistas en profundidad con profesionales del laboratorio y un cuestionario cumplimentado por sus integrantes. Los resultados muestran el tipo de innovación generada por El confidencial.LAB en los productos, la organización interna, los flujos de producción, la experiencia de usuario y la comercialización. El trabajo con equipos interdisciplinares, la filosofía del ensayo y error, y del mínimo producto viable, contribuyen al éxito de los procesos productivos y a la rentabilidad económica del medio.

El modelo del MediaLab (1)

Resumen Ante la necesidad de didácticas artísticas adecuadas para la enseñanza del arte actual, este artículo explora determinar las interacciones, significación e implicaciones de los laboratorios de medios, o Media Lab, con el ámbito de la producción visual y la educación artística. Después de casi tres décadas del fenómeno de estos espacios, urge una revisión y una evaluación de sus cánones. El debate aborda su génesis producto de un contexto, una visión y un momento específico. Se establece una tipología, además de proponer una investigación en profundidad, más allá de la fascinación por las revoluciones tecnológicas, las promesas de cooperación cultural, las redes del ciberespacio y la interdisciplinariedad cognitiva. Se busca una alternativa, basada en una reorientación didáctica del modelo Media Lab, retomando los principios generales de la didáctica artística, textos y experiencias de espacios afines que permitan una acción de resguardo ante la manipulación de la experiencia artística.

Revisión de los factores de innovación en periodismo: análisis de laboratorios de medios

ZER - Revista de Estudios de Comunicación, 2020

La profesión periodística pasa desde hace más de dos décadas por una etapa de adaptación a un escenario marcado por la innovación constante. Se trata de un contexto marcado por la proliferación de emisores y el creciente poder los receptores, en el que los medios de comunicación tradicionales buscan soluciones efectivas para explotar con la máxima rentabilidad y calidad las opciones de producción multiplataforma, multimedia e interactiva. Los laboratorios de innovación (Media Labs) puestos en marcha en el seno de medios de gran relevancia resultan a este respecto un buen indicador. Esta investigación centra su interés en diversos casos de éxito de innovación empresarial, profesional y de contenidos en el ámbito del periodismo y la comunicación en España -Lab RTVE, El Confidencial.Lab, Vocento Media Lab y El Pais_Lab-, teniendo en cuenta indicadores como su estructura interna, la implementación de nuevos perfiles en la redacción o el tipo de productos innovadores desarrollados por es...

Cambios en el panorama televisivo español: ¿hacia qué modelo nos encaminamos?

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 2011

El presente artículo repasa la evolución legislativa española en el terreno audiovisual hasta la reciente aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual. El texto analiza la influencia del nuevo marco en el mercado televisivo en tres aspectos fundamentales: el pluralismo, la concentración y la contribución a la producción audiovisual, con vistas a su incidencia en el modelo audiovisual español y, más específicamente, el desarrollo de la televisión de pago. Del examen de este proceso los autores extraen un notable retroceso en estas materias.

Los modelos de negocio de las revistas científicas en España

Revistas científicas: situación actual y retos de futuro, 2017, ISBN 978-84-9168-038-3, págs. 135-160, 2017

El avance en las tecnologías de la información y la comunicación, junto a la globalización, la crisis económica y los cambios en la manera en la que los investigadores acceden a la producción científica, han propiciado, entre otros, cambios en los modelos de organización, en la financiación y en la relación entre los agentes presentes en la cadena de valor del sector de las publicaciones científicas. En este contexto de cambios cobra un especial interés el análisis de los modelos de negocio de las revistas científicas. Si bien es cierto que durante más de dos décadas se han publicado numerosos trabajos que abordan marcos teóricos y discusiones sobre la noción «modelo de negocio», son relativamente pocos los estudios empíricos que analizan los modelos de negocio del sector de la edición de revistas científicas, y menos aún en el ámbito español y desde una perspectiva integradora del concepto. No obstante, es posible encontrar en la literatura referencias que aborden directa o indirectamente los conceptos modelos de negocio y revistas científicas. A nivel internacional, la mayor parte de la literatura sobre modelos de negocio en el ámbito de la edición científica gira en torno al acceso abierto y refleja una gran variedad de enfoques y métodos (Mañana y Giménez-Toledo, 2015). Así, Kaufman-Wills Group (2005), partiendo de una noción de modelo de negocio que incluye componentes financieros y no-financieros, abordaron el objetivo de describir modelos de negocio para la edición científica. Para ello, relacionaron características ligadas con el tipo de acceso y algún dato económico-financiero, así como el tamaño y la naturaleza del editor (con ánimo de lucro o sin él). A partir de un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de un conjunto de casos, Chi Chang (2006) abordó los factores de éxito ligados a la sostenibilidad de las publicaciones científicas en acceso abierto. Para ello, el autor centró su análisis en cuatro áreas: aspectos financieros, estrategias de marketing, configuración organizativa y elementos de innovación.

Medialabs españoles. Un análisis de sus formatos narrativos

Jornalismo móvel, Linguagem, géneros e modelos de negócio, 2017

Los laboratorios de innovación o medialabs son los encargados de imple- mentar todas las novedades que surgen en el nuevo periodismo digital. Esto es, sin duda, especialmente evidente en lo que atañe a la introducción de nuevos lenguajes narrativos y formatos periodísticos, sin duda facilitados por los acelerados cambios tecnológicos. Así, los medios más inquietos e innovadores están implementando dentro de sus estructuras medialabs que rastrean las últimas tendencias en producción periodística y ayudan a poner en marcha nuevos proyectos aprovechando las posibilidades de la tecnología digital. Por tanto, no se trata tanto de crear nuevos periodismos que reinventen la esencia de la profesión (la tecnología no altera las buenas prácticas profesionales), sino únicamente de adaptar y de contrastar aque- llas oportunidades que ofrecen las redes sociales, los dispositivos móviles, la lectura multipantalla y la permanente conexión a Internet (por mencionar algunas de las principales claves) para producir piezas periodísticas contem- poráneas (Canavilhas et al., 2016).

Periodismo de inmersión y de marca en la información educativa y cultural. El caso de Lab de RTVE

Comunicación y Sociedad, 2021

La presente investigación analiza el uso del periodismo inmersivo y de marca en la información publicada por el Lab de RTVE. Se emplea el método del estudio de caso, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Los resultados revelan que la realidad virtual (RV) es un formato atractivo para difundir noticias culturales porque favorece la experiencia inmersiva del usuario, y solo en un 20% se utiliza este formato para informar contenido de marca.

Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009)

This paper reviews the Spanish scientific publications in the field of Communication Science from 2000 to 2009, focusing primarily on the methodological approaches. Using a quantitative content analysis, we analyze the articles published in the four main Spanish journals in this field (ZER, Comunicación y Sociedad, Revista Latina de Comunicación Social y Comunicar). The main objective is to draw an initial map of the dominant trends, identifying the research methods used and the objects of study analyzed, as well as suggesting the strengths and weaknesses of this field of knowledge.