Cuba y la difícil coyuntura internacional en el caribe (1843-1853) (original) (raw)

Cuba en el Caribe: escenarios post-Cotonú

Cuba y la Unión Europea Cooperación Interregional e Inserción Global Susanne Gratius y Raynier Pellón Azopardo (eds.), 2022

Cuba en el Caribe: escenarios post-Cotonú

Cuba y sus lazos con América Latina y el Caribe: de la cuarentena diplomática hasta el ALBA y otras organizaciones multilaterales, 1959 – presente

Revista uruguaya de ciencia política

Cuba fue navegando entre las dos superpotencias de la época, manteniendo una opción de política exterior independiente, primero durante las tres décadas de apoyo soviético y después cuando atravesó un período de austeridad extraordinaria y sin el poder militar. Se distinguen tres períodos: uno de fervor revolucionario que comprende la mayor parte de los años sesenta, las dos décadas siguientes de diplomacia pragmática, y finalmente el período después de la Guerra Fría de diplomacia de soft power (brigadas y facilidades médicas, campañas de alfabetización y sus buenos oficios durante negociaciones de paz). Cuba jugó un papel preponderante en la creación del alba, la Celac y otros foros multilaterales y normalizó sus relaciones con los Estados Unidos. Durante los años del pink tide gozó de la simpatía de muchos gobiernos en la región y contó con un fuerte apoyo económico de Venezuela. Pero en los últimos años cambió el contexto regional considerablemente. En la región cuenta con mucho menos países amigos y algunos de ellos confrontan crisis internas profundas. Palabras clave: Cuba; América Latina; Guerra Fría; diplomacia de soft power; foros multilaterales. 1* En esta contribución el autor se apoya en Kruijt (2017, 2018). Cuando cita entrevistas, usa la publicación de Suárez y Kruijt (2015), a menos que se indique lo contrario. Las entrevistas son a veces traducidas del inglés.

Cuba y Puerto Rico. Un socorrido comodín de la geo política pos emancipadora hispanoamericana; 1823-1836

Existen muchos vacíos en la historiografía de las relaciones entre Cuba-Puerto Rico y EUA. Por su posición estratégica a comienzos del siglo XIX ambas islas, Cuba en particular, se convirtieron un inevitable deseo de las 'potencias' de entonces, Gran Bretaña. Francia y los emergentes EUA. Siendo las únicas posesiones que pudo retener España después de Ayacucho, tales potencias utilizaron ambas islas como un 'comodín' dentro de la nueva geopolítica de la pos emancipación del continente. Colombia [la mal llamada entonces 'Gran Colombia'] y México intentaron entrar en dicho juego lo que terminó en un fiasco que sirvió a los EUA para entender que no tendría rival en América.

Una historia distinta, una historiografía diferenciada. Estudios recientes de los canarios en Cuba (1800-1930)

Migraciones y Exilios, 2003

Los estudios sobre los canarios en Cuba evolucionaron antes que las investigaciones acerca de otros procesos migratorios hacia planteamiento teóricos y metodológicos y prioridades temáticas relacionadas con su contribución a la construcción de las sociedades, la cultura, los imaginarios y también los proyectos político-nacionales. Este artículo analiza fundamentalmente la historiografía más reciente y sostiene que las razones de dicha evolución se encuentran en las propias peculiaridades históricas del tema, aunque también destaca que aún son abundantes los déficits en el conocimiento de muchos problemas importantes y que es preciso un mayor esfuerzo de los autores para mejorar la aportación de sus análisis al debate internacional.

Arte en disputa. El papel de la galería de retratos de capitanes generales y gobernadores de Cuba en las relaciones diplomáticas hispano-iberoamericanas (1898-1930)

HOLGUERA CABRERA, Antonio, PRIETO USTÍO, Ester y URIONDO LOZANO, María (coords.). Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico. Orbis Terrarum. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2020

En esta comunicación proponemos abordar el rol de la galería de retratos de capitanes generales y gobernadores de Cuba tras la independencia de la isla en el marco de las relaciones internacionales a principios del siglo XX. Tras la firma del tratado de París en 1898, este conjunto pictórico de los siglos XVIII y XIX se envió a la península dentro de un marco de actuación concreto, el del la proyección española en Hispanoamérica, y se confeccionó como colección en las dependencias del Archivo General de Indias de Sevilla, donde continúa resguardado. Siguiendo esta corriente de hispanofilia cultural, pretendemos incidir a partir de un estudio de caso en las dinámicas propias de las relaciones entre diferentes países hispanoamericanos, desde donde se posicionaban amplios sectores conservadores de la alta sociedad, y la antigua metrópoli, beneficiada por el papel como representante española y mediadora en conflictos regionales de la regente María Cristina de Habsburgo. Entendemos esta dinámica como un intento por parte de las autoridades españolas de restablecer el prestigio perdido en el concierto internacional durante la crisis finisecular decimonónica a través de la creación de una noción determinada de obras de arte y la formación de colecciones en donde insertarlas.