Reseña _ Neira, E. (2015): La otra pantalla: redes sociales, móviles y la nueva televisión. Barcelona: UOC. (original) (raw)
Related papers
[Reseña] La otra pantalla: educación, cultura y televisión
Los cumpleaños son una excusa para celebrar y hacer balances. Este trabajo que reseñamos tiene mucho de eso. Basado en los primeros diez y cinco años de Encuentro y Pakapaka, respectivamente, este libro recorre con minuciosidad los avatares de la gestión de ambos medios audiovisuales en donde convergen de manera muy potente la educación y la comunicación. Se trata de dos canales televisivos creados por el Ministerio de Educación de la Nación argentino; el primero con un perfil educativo cultural y el segundo es una señal televisiva infantil, original en su tipo, ya que Argentina no contaba hasta 2010 con el antecedente de una programación para niñas y niños y de iniciativa estatal. La otra pantalla (…) es un trabajo de investigación organizado en 15 capítulos y con prólogo del Dr. Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Argentina, al momento de la publicación del libro.
Index Comunicación., 2017
Como señalaban Gilles Lipovetsky y Jean Serroy en "La pantalla global" (2009), este dispositivo se ha convertido, en sus múltiples variantes, en la prótesis más importante de nuestras vidas. Ya sea a través de los omnipresentes teléfonos móviles, de las tabletas, ordenadores, televisores o en la oscuridad de una sala de cine, las pantallas se han erigido para la mayoría de las personas en su principal vía de acceso para informarse, comunicarse con los demás, socializar, entretenerse, trabajar… Así pues, en una sociedad dominada por las pantallas, resulta conveniente conocer la historia de este artefacto, de dónde nace, cómo se ha ido desarrollando y hacia dónde se encamina. Es lo que ofrece este libro, que se presenta como “un recorrido muy personal por la historia de la pantalla, un recorrido basado en asociaciones, metáforas, citas, recuerdos, versos, poemas, anuncios publicitarios, canciones y todo tipo de ‘textos’ –en el sentido semiótico del término– relacionados de alguna u otra manera con la pantalla, su evolución, sus usos y su imaginario” (p. 12). Su autor es Israel Márquez (Madrid, 1983), doctor europeo en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid y máster en sociedad de la información y el conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Revista de Comunicación, 2019
La obra se articula en torno a once capítulos breves para, desde una aproximación multidimensional, explorar cada una de las facetas y funciones que el teléfono móvil ofrece: como tecnología nómada, acorde con la vida móvil (capítulo I), prótesis de su dueño (capítulo II), instrumento de (hiper)conectividad, a la que va aparejada una nostalgia de la desconexión (capítulos III, IV y V), pantalla táctil (capítulo VI), medio de escritura (capítulo VII), cámara fotográfica (capítulo VIII), reproductor de música (capítulo IX) y dispositivo paradigmático del ‘capitalismo de vigilancia’ (capítulo X). La finalidad, según indica Márquez en la introducción, es “analizar cómo tales funciones están siendo utilizadas e interpretadas por las personas en su vida cotidiana y cómo están afectando a sus maneras de expresarse y relacionarse con los demás” (p. 12) "Móviles 24/7. El teléfono móvil en la era de la hiperconectividad" constituye una sugerente lectura para estudiantes y académicos del ámbito de la Comunicación. Su brevedad no permite ahondar en las múltiples cuestiones tratadas, pero sirve de ágil panorama para adentrarse en la comprensión de “este pequeño y emblemático aparato, inseparable ya de nuestras vidas y de nuestros cuerpos” (p. 20).
La venganza de la televisión: el audiovisual contemporáneo y sus nuevas preguntas , 2022
Es verdad que se temió la muerte del cine cuando la televisión irrum- pió en el mundo. Las llegadas de la tecnología digital y de internet revivieron esa vieja disyuntiva. ¿Cómo definir al cine si sus viejos soportes son desplazados por el código binario? ¿Cómo definir al cine si los espectadores consideran que las plataformas de streaming son una forma legítima de ver películas, fuera de las tradicionales salas de exhibición? Consideramos que las transformaciones tanto en soportes como en espacios de distribución y exhibición han sido una constante desde que existe el cine. Argüimos, por lo tanto, que este no podría definirse a partir de las herramientas usadas para su factura y, ocasionalmente, para su visualización; no podría, tampoco, entenderse solo como medio de entretenimiento, sino como una expresión artística, como un lenguaje que se vale y se ha valido de distintas formas y soportes para su proyección.
[Reseña] La televisión como testigo de los cambios sociales
Núm. 21, 2020
La historia de la televisión en España y su reflejo de los cambios sociales despierta un gran interés en el mundo académico, tanto dentro como fuera de las fronteras de este país. Ya sea por la especificidad del caso español, donde la pequeña pantalla nació en plena dictadura franquista, o por la universalidad de los tubos catódicos y su omnipresencia en las sociedades occidentales, los investigadores de la comunicación no pueden ser ajenos a la evolución de la televisión en España, ni tampoco al retrato que el medio llevó a cabo de la sociedad y de todas las modificaciones que esta expe-rimentó durante la segunda mitad del siglo XX.