Sociopolítica de la movilización social y los procesos políticos– 2016 (original) (raw)
Related papers
Geopolítica y antigeopolítica de los movimientos de protesta social del año 2019
Debates Latinoamericanos, 2020
Abstract: In 2019, social protests took place simultaneously in cities of more than 20 countries around the world. Academics, journalists, and political leaders sought general causal explanations, presenting social protests as a global phenomenon. In this article, we argue that the alleged globality is difficult to observe, and that the study of social protest movements should focus on the geographical scale jumps made by political and social actors. Reviewing the protests in Latin America (especially the cases of Bolivia, Chile, and Ecuador), it is analyzed how governments sought to internationalize the phenomenon, while they also sought to prevent local actors from acquiring national scale.
Movilidad Social en el discurso político
2015
Este trabajo se presenta como una indagacion exploratoria que tiene como objetivo rastrear las concepciones y representaciones sobre la categoria de movilidad social presente en diferentes discursos politicos de figuras relevantes actuales en la politica argentina. Nos proponemos analizar diferentes productos comunicacionales de figuras politicas del entorno local realizados en distintas plataformas mediaticas tales como discursos en vivo, spots publicitarios e interacciones on line de actores politicos relevantes desde una perspectiva sociologica mediada por el analisis del discurso. Estos discursos estaran enmarcados temporalmente entre el ano 2009, ano en que Cristina Fernandez de Kirchner gana las elecciones presidenciales, y el presente (2015). El fin del presente trabajo es analizar las construcciones y significantes asociados a la categoria de movilidad social que nos permitiran acercarnos a los significados que los actores politicos seleccionados le otorgan a dicha categoria...
Notas sobre la(s) temporalidad(es) de la movilización social
Esta ponencia se inscribe en una tesis de maestría sobre las organizaciones de desocupados. Entre otras preguntas, nos inquietaba el propio ritmo de la movilización social; de cómo las organizaciones construyen una historia propia, con una velocidad que no necesariamente se condice con la de procesos sociales más generales. El propósito de esta ponencia es profundizar sobre la teoría de los Estratos de los tiempos históricos. La perspectiva de Reinhart Koselleck se ha propuesto indagar sobre las condiciones de posibilidad de emergencia de las historias, considerando los diferentes ritmos y velocidades de cada uno de los procesos sociales que intervienen. Las nociones de temporalidad, espacio de experiencias y horizonte de expectativas son fundamentales. A partir de su articulación es posible indagar sobre una unidad de acción histórica, esto es “lapsos de cursos intersubjetivos de la acción” (1993: 130). En otras palabras, sobre las continuidades y rupturas, singularidades y semejanzas en las unidades de acción de los sujetos -individuales o colectivos- que acusan cierta contemporaneidad y vinculación con los problemas públicos de una época. Resumiendo, el abordaje minucioso de este enfoque, presumimos que nos permitirá consolidar un cuerpo teórico que contribuya al estudio de la movilización social. Palabras claves: Koselleck, temporalidades, cursos de acción, intersubjetividad, movilización
Itinerarios de las democracias en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XXI (E-Book), 2017
Este libro recoge la producción realizada en el marco del Proyecto de Investigación “Itinerarios de las democracias en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XXI”, dirigido por Cintia Pinillos y codirigido por Juan Bautista Lucca. El mismo está radicado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y está integrado por docentes-investigadores/as y por estudiantes de grado y posgrado. Autores: Cavarozzi, Marcelo; Pinillos, Cintia; Sartor Schiavoni, María Laura; Caballero Rossi, Elisa; Castagno, Aldana; Prado, Amalia; Paz, Florencia; Lucca, Juan Bautista; Lodi, Lourdes; Vinuesa, Lucía; Motter, Maite Cecilia; Benetti, Gabriela; Iglesias, Esteban; Osorio, Rodrigo; Mella Polanco, Marcelo; Pérez Contreras, Aníbal; Pierotti, María Antonela.
La movilización política: medición y relevancia
2010
La movilización política a actividades no electorales es un elemento central para entender por qué unas personas participan en actividades políticas, mientras que otras no lo hacen. A pesar de ello, ha sido estudiada muy raramente en encuestas. Esta nota de investigación analiza una pregunta sobre movilización política para participar en manifestaciones, que fue incluida en la encuesta sobre “Usos políticos de Internet en España”, realizada en 2007 (2736 CIS).
Identidades, 2015
Los artículos de este número de la Revista Identidades fueron todos originalmente presentados del 29 de noviembre al 2 de diciembre del 2011, en el grupo de trabajo "Procesos de movilización y de demandas colectivas: estudios y modos de abordar 'lo político' en la vida social", en el marco del X Congreso Argentino de Antropología Social, realizado en la Universidad de Buenos Aires. En esa oportunidad, nos propusimos intercambiar los abordajes sobre las relaciones políticas que, desde distintos campos de estudio de la Antropología y de otras ciencias afines, venimos haciendo quienes pensamos los procesos de movilización y de re-configuración de las demandas colectivas.
Movilización social y voces de la incidencia política en México
Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2022
El objetivo principal de este libro es analizar la importancia que tienen los procesos de acción colectiva y la movilización social en diversos campos y escenarios específicos del sistema político reciente en México.
El presente artículo busca comprender el desarrollo de una nueva ciudadanía en Chile, que se expresa con fuerza desde el año 2011, y que evidencia la irrupción de un profundo cuestionamiento con el orden sociopolítico construido durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, heredado y administrado durante las décadas de 1990 y el 2000 como un pacto consensuado entre las fuerzas político partidarias de la transición. En este escenario se postula que el desarrollo de la ciudadanía –adormecida y controlada bajo los gobiernos concertacionistas en el ejercicio liberal del voto- irrumpe con fuerza, reclamando su lugar en el espacio público, y constituyéndose como una nueva ciudadanía que busca por medio de la acción colectiva y la movilización social ejercer incidencia dentro de las estructuras políticas establecidas. La investigación plantea la concepción de nueva ciudadanía, que se enmarca en el quiebre del modelo liberal clásico de la democracia representativa, de carácter individual y expresada por medio del sufragio o los partidos políticos. Esta nueva ciudadanía se sustenta en cuatro aspectos que la diferencian del modelo clásico: Autonomía frente a la institucionalidad representativa; desarrollo fragmentado o disgregado colocando énfasis en la diferencia más que en la igualdad; mecanismos de acción colectiva y participación política no tradicionales; y discursos transversales y críticos a la estructura misma del sistema político.