PODER Y CONFLICTO POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA EL ZAPOTILLO: UNA ETNOGRAFÍA (original) (raw)

Desde el año 2005 y durante una década, el poblado de Temacapulín ha sido objeto de amenazas para desaparecerlo por parte de entidades gubernamentales que tienen el pretexto de edificar la presa El Zapotillo. La construcción de obras públicas para abastecer agua suelen acarrear un desplazamiento de grupos humanos considerado “efecto no deseado” del desarrollo (Cernea, 1985, 2006); emerge un tipo específico de “refugiados ambientales”: pobladores y localidades desaparecidas por inundación (Terminski, 2012). El argumento principal de esta tesis está centrado en la etnografía como estrategia metodológica para combinar y fusionar activismo con crítica social (Speed, 2006) al analizar el reclamo de pobladores que demandan justicia. TEMACA es una experiencia social; trata de diversos grupos humanos entrelazados, dinámicas regionales y extraregionales que convergen para defensa del territorio de Temacapulín. El despojo se antoja innecesario, hasta como un sinsentido, porque está inspirado en un modelo de desarrollo que privilegia inversión económica sin considerar derechos humanos al gestarse en una dinámica autoritaria impulsada desde entidades del Estado mexicano. La estrategia de desarrollo en ese modelo busca a fin de cuentas el abasto de agua para sistemas económicos urbano-industriales lejanos (en Guanajuato y Zona Metropolitana de Guadalajara) con base en desmesurada oferta para ese abasto y así atender a una demanda “hipercalculada” que jamás podrá satisfacerse plenamente y mucho menos con un trasvase injustificado. La intervención afecta directamente a Temacapulin, Acasico y Palmarejo, deja sin esa agua a la economía agrícola, agropecuaria e industrial de Los Altos de Jalisco; así, los “damnificados ambientales” pueden ser muchos más que los reconocidos inicialmente. La naturaleza de El Zapotillo es crear un depósito de muy grandes dimensiones (dadas las contradicciones que reflejan los datos oficiales quizá nunca podrá llenarse) para redistribuir el agua. Como bien señalan Ochoa y otros (2015) -basados en Gupta y Van der Zaag (2008)- un trasvase debe asegurar condiciones sustentables de futuro y manejo integral del agua en la localidad donde se genera como en la receptora: 1) superávit y déficit real, 2) sostenibilidad; 3) buena gobierno; 4) existencia de un equilibrio entre derechos y necesidades; y, 5) principios científicos sólidos. El Zapotillo, presa y trasvase, no cumple ninguna de esas premisas. La tesis muestra cómo se favorece por distintos medios el desgajamiento regional, reorienta y facilita la incorporación productiva y de su gente a mercados más grandes, la salida de grandes cantidades de agua y la importación de insumos en y desde la producción local. La emergencia social que despierta con TEMACA pone de manifiesto cómo la resistencia ante el despojo directo de tierras, aguas y recursos, por parte de una población que no es consultada ni tomada en cuenta, sirve de fundamento para una visión de justicia ambiental que trasciende las condiciones locales y cuestiona el sistema de gestión del agua en México y las políticas públicas del Estado. El abasto urbano de agua tiene la idea rectora de que los seres humanos, en el mejor de los casos, no son ciudadanos sino clientes y usuarios. Con etnografía y diversas narrativas de acciones y reivindicaciones en TEMACA, atiendo al resurgir ciudadano que expresa nuevos derroteros para la gobernabilidad en la gestión del agua. El extrañamiento etnográfico y la revisión del autoritarismo en las formas de intervención de los agentes gubernamentales son dos condiciones que vinculan -con muchos puntos de convergencia- el paralelismo en los trasvases del Río Verde, con El Zapotillo, y Riaño en España. Con la distancia temporal y geográfica entre los dos casos y sus particulares condiciones, el extrañamiento provee además las condiciones involuntarias globales que se sobreponen a los actores locales, constreñidos a un formato de la gestión del agua con sostenibilidad orientada al modelo de desarrollo trasnacional y urbano-industrial.