Cine y revolución en los años sesenta latinoamericanos. La violencia como tema en el cine de intervención política (Uruguay, Brasil y Argentina) (original) (raw)
Related papers
Cine militante argentino en los sesenta: el momento latinoamericano
Contemporánea, 2018
En el texto se busca dar cuenta del latinoamericanismo como un componente central de las prácticas del cine militante argentino entre las décadas de los sesenta y setenta. Se trabaja sobre una idea subyacente, que es la existencia de un proyecto cinematográficopolítico de carácter continental, del que el cine militante argentino formó parte: los «nuevos cines» latinoamericanos, caracterizados por su alta politización y sus búsquedas estéticas rupturistas. En ese contexto, se indaga en cómo aquella voluntad trasnacional fue sostenida por los realizadores argentinos, como nunca antes había sucedido en el cine del país. El trabajo no intenta agotar las experiencias latinoamericanas de los cineastas, apenas es una aproximación suficiente para constatar la existencia de esta vocación que si bien no fue formulada acabadamente, fue de hecho concretada en múltiples actividades a lo largo de más de una década.
Visiones de la violencia en el cine urbano latinoamericano
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
Este artículo investiga /examina los vínculos entre el alza sorprendente en la producción de cine urbano enAmérica Latina y el fenómeno denominado la geometría del poder del capitalismo global. Sostengo quelas representaciones de la violencia en tal producción cinematográfica son, a cierto nivel, sintomáticas deuna violencia sistémica, aunque disimulada. Se cuestionan los modelos reflexivos de la representación(mass)mediática para sostener que el cine latinoamericano se encuentra en una relación ambiguamenteconstitutiva y disruptiva para con las fuerzas desencajadoras de la globalización y la desterritorialización.Se ilustran estos argumentos con referencia a algunos ejemplos de la producción cinematográfica urbanade Colombia, México y Argentina.
Esta tesis de licenciatura realiza una investigacion sobre uno de los momentos más trascendentales de la historia contemporánea del Perú, el conflicto armado interno desatado entre 1980 y el año 2000, a través de los largometrajes más importantes producidos sobre el tema. La violencia política es objeto de múltiples representaciones artísticas que amoldan los imaginarios y las mentalidades de las sociedades y que culminan por configurar la memoria histórica sobre dichos momentos. El cine peruano es uno de estos medios por el cual han transcurrido imágenes y discursos vistos por millones de personas, gracias a su condicion de medio de masas y a su amplia difusion en la televisión local. Esta investigacion realiza un análisis contextual de dichos largometrajes y establece de qué manera los mismos han configurado o no la memoria histórica de la sociedad peruana. También se llevaron a cabo quince entrevistas a realizadores cinematográficos, guionistas, estudiosos y críticos de cine que contribuyeron significativamente a la investigacion; se establecieron contextos históricos contemporáneos y una síntesis del devenir histórico del cine peruano de las ultimas dos décadas.
Niños, adolescentes y violencia política en el cine latinoamericano
Este ensayo presenta las películas latinoamericanas La Historia Oficial (1985), Postales de Leningrado (2007), Paloma de Papel (2003), Voces Inocentes (2004), Noche de los lápices (1986). Estos filmes describen el encuentro violento y dramático entre el mundo infantil y juvenil contra la persecución política y la violencia armada provenientes de las fuerzas militares y de los movimientos guerrilleros entre las décadas de los 60 y los 90.
Revista Divergencia, 2023
El artículo presenta, mediante el seguimiento de dos de los principales colectivos fílmicos de intervención política en el México de los años setenta, una propuesta de lectura sobre el surgimiento del cine militante mexicano, sobre sus prácticas y sobre las limitaciones a las que se enfrentaron para llevar adelante los postulados del Tercer Cine al que decían adscribirse. El texto realiza una genealogía crítica del desarrollo del cine político en México desde las transformaciones del cine independiente a finales de los sesenta, su mutación en cine marginal tras el movimiento estudiantil de 1968, su consolidación como cine militante a mediados de los años setenta y la desarticulación de los colectivos que lo integraban hacia 1980. DESCARGA COMPLETA EN LIBRE ACCESO EN: https://www.revistadivergencia.cl/articulos/independencia-marginalidad-y-militancia/
Latinoamerica actual: violencia política e imagen artística
La Trama de la Comunicación
El propósito fundamental de este artículo es explorar el conjunto de posibles articulaciones entre tiempo, historia, y memoria desde una perspectiva socio-semiótica a partir de las obras de artistas latinoamericanos contenidas en la exposición: "Desaparecidos" (8 de septiembre al 16 de octubre de 2006 - Curadora de la Exposición: Laurel Reuter).