La vigencia de Sor Juana Inés de la Cruz (original) (raw)

Sor Juana Ines de la Cruz

En este ensayo se quiere dar a conocer a vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Nacida el 12 de noviembre de1648 en el Estado de México, en la hacienda de San Miguel Nepantla. Es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales a las mujeres. Entró en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas en el 14 de agosto 1667 poco antes de cumplir los 16 años escogiendo así un camino de vida propio, ni la corte ni el matrimonio, del que tantas veces renegó.

Sor Juana Inés de la Cruz ante la fama

La fama letrada fue buscada desde la antigüedad como gloria merecida, resarcimiento a los sacrificios que demanda el estudio y garantía de sobrevivencia a través de la obra, que expresa tan acabadamente el emblema de Andrea Alciato, Ex literarum studiis immortalitatem acquiri, con la imagen del uroburos, serpiente que se muerde la cola, símbolo de la eternidad, rodeando al “canoro Tritón”, como lo llama Ovidio, difusor de la fama. Pero la fama fue también rechazada por los riesgos a los que exponía a quienes eran sus favorecidos, por eso muchos optaban por una vida retirada lejos de las alabanzas. Para la poeta mexicana no hubo elección: la fama se le impuso, con aplausos que provenían de un lado y otro del Atlántico y que sus mecenas y favorecedores alentaban con entusiasmo. En este trabajo analizaré el diálogo que se establece entre la construcción de la fama sorjuanina y la respuesta a la misma en el Romance 51, “En reconocimiento a las inimitables Plumas de la Europa”, así como la tensión que necesariamente se estableció entre ser una mujer docta y convertirse en una autora.

Sor Juana Inés de la Cruz y el concepto de estudio

2016

El texto a continuacion presenta un analisis de la carta escrita por Sor Juana Ines de la Cruz titulada Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz . El tema que sera de nuestro interes es su concepcion de “estudio”. Esta concepcion no se aborda directamente en el texto, sino que se lee entre lineas en el relato autobiografico con tintes filosoficos que escribe la monja jeronima. Proponemos que hay tres razones predominantes para estudiar este texto bajo la luz filosofica del concepto estudio: a) la importancia que se le ha dado al tema de “el estudio” en circulos anglosajones de filosofia de la educacion, b) la necesidad de traer a la luz contra-narrativas sobre temas en educacion y c) el recuento autobiografico de Sor Juana donde apologeticamente describe sus habitos de estudio son un ejemplo brillante de aquello que Linda Marin Alcoff llama “autoconocimiento contextuado”, que segun esta autora es un rasgo caracteristico de la filosofia latinoamericana. El anal...

Sor Juana Inés de la Cruz y el arte de bien morir

Revista "Destiempos", 2018

Dentro de las obras espirituales de Sor Juana Inés de la Cruz destaca "Protesta de la fe y renovación de los votos religiosos", compuesta para solemnizar sus 25 años de profesión monástica. Este trabajo examina el carácter testamentario del documento, que forma parte del uso monástico de muerte al mundo y de la práctica ascética cristiana del ars bene moriendi. Como todo testamento de la época, el escrito incluye una protestación de la fe católica.

Sor Juana Inés de la Cruz y sus latines

2011

latina: versiones al castellano de textos latinos, versiones latinas de textos castellanos, frases latinas originales. Summary: Analysis of different passages in which Sor Juana Inés de la Cruz shows her knowledge of the Latin language: versions to the Spanish language of Latin texts, Latin versions of Spanish texts, original Latin sentences.

Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas del revisionismo histórico

Artículo, 1995

Este año se cumplen trescientos de la doble muerte de sor Juana Inés de la Cruz, mujer de gran ingenio que abrazó la profesión de monja para consagrarse a las letras, donde destacó y fue celebrada como la Décima Musa. La primera muerte de sor Juana, el 5 de marzo de 1693, fue la de su pasión. Al renunciar a escribir y suprimir así la expresión libre de su entendimien- to, ella transmite su sentimiento en versos que Oc- tavio Paz califica de lúcidos y lacónicos.

Sor Juana Inés de la Cruz: Fénix Barroco de Cristo

Repositorio institucional Javeriana, 2019

Sor Juana Inés de la Cruz fue una poeta y monja novohispana del siglo XVII de ingentes conocimientos y de pluma extraordinaria. En su siglo, el sistema teocrático español era represivo en múltiples sentidos, pero a ella correspondió de forma especial que no se tolera(ba) que una mujer pudiera ser inteligente y poeta, y menos aún siendo monja. Uno de los frentes de la censura era la religión, fundamentada en exégesis bíblica tergiversada. Sin embargo, por el poder (soterrado y subversivo) que le concedían el hábito religioso y la estética barroca, Sor Juana supo reapropiarse de y resignificar la retórica bíblica con que la perseguían para construir un conocimiento teológico robusto y coherente, y así defender su verdadera vocación, que era la letrada e intelectual. El propósito de este trabajo es examinar esas estrategias defensivas e impugnadoras de la jerónima en algunas de sus más célebres obras, considerando que su empresa poética apunta a una limpieza de la imagen de Dios que le compete a ella como creatura a quien la Providencia encomendó unas virtudes de erudición. Sor Juana Inés de la Cruz was a poet and a nun from New Spain (17th century), of enormous knowledge and extraordinary quill. In her century, the spanish theocratic system was repressive in many ways, but to her it corresponded in a special way that it was not tolerated that a woman could be intelligent and a poet, and still less being a nun. One of the fronts of censorship was the religion, based on distorted biblical exegesis. But nevertheless, by the power (buried and subversive) which religious habit and baroque aesthetics granted her, she knew how to reappropriate and resignify biblical rhetoric with which they harassed her to build a robust and coherent theological knowledge, and thus defend her true vocation, which was literate and intellectual. The purpose of this paper is to examine these defensive and challenging strategies of the hieronymite in some of her most famous works, considering that her poetic enterprise aims at a cleaning of the image of God that belongs to her as a creature whom Providence entrusted virtues of erudition.