Reseña a Alcohol en el sur andino, por María Eugenia Ulfe (original) (raw)

Son tantos los poetas y las canciones dedicadas al trago y a la borrachera. Tantas las recetas para levantar la resaca y tantas las maneras (los protocolos y las eti-quetas) de beber, de beber qué y beber con quién, en qué momento. La borrachera es parte de nuestras vidas. Muchas de las mejores conversaciones nacen en esos estados de desborde y derroche de alegría. El autor se interesa precisamente por conocer cuáles son las razones por las que las borracheras son importantes para nosotros, los sujetos, y lo hace entregándonos una etnografía realizada a media-dos de la década de 1990 en el Cusco. Este libro fue presentado como tesis de licenciatura en antropología hace más de veinte años, pero sigue siendo vigente. Sin cámara fotográfica ni grabadora en la mano, menos con preguntas estruc-turadas, Gerardo salió a recorrer comunidades cusqueñas en esos momentos de encuentro para realizar una etnografía sobre la borrachera llena de detalle, densidad y color, mostrándonos que hacer etnografía es ir más allá, que para aprehender la realidad es necesario vivirla. Su trabajo de campo fue desarrollado en varias comunidades cusqueñas que correspondían al área de intervención de CEDEP-Centro para el Desarrollo de los Pueblos-Ayllu. Esta etnografía fue realizada en un contexto político diferente. Salíamos del período de violencia interna para enfrentarnos a una represión autoritaria y difícil. Eran momentos de grandes cambios sociales, políticos y económicos. El campo, por ejemplo, se nos aparecía poblado por los anuncios de las obras ejecutadas por FONCODES, carteles de proyectos de saneamiento y electrificación, letrinas de colores que anunciaban que el «señor gobierno» había pasado por ahí con alguna campaña de salubridad o puestos militares que anunciaban que el conflicto había terminado, pero que aún las cosas no estaban resueltas. Las borracheras son esos momentos de relajamiento de las conductas estereotipadas que rigen nuestra acción cotidiana; nos permiten «escapar» momentáneamente de nosotros mismos para abrirnos al mundo. Catherine Allen,

Alcohol en el sur andino: Embriaguez y quiebre de jerarquías

Fruto de un trabajo de campo prolongado –realizado entre los años 1990 y 1993 en las comunidades campesinas de Huillcapata, Kallarrayán, Pampallacta, Patabamba, Rayanniyoc, Sequeraccay y Qenqo, en el Cusco–, el texto ofrece ricas observaciones etnográficas en las que el autor se pregunta por la importancia individual y social de la embriaguez en los Andes. Siguiendo las ideas de Victor Turner sobre transformaciones de las estructuras sociales y de Erving Goffman sobre construcción de identidades en relaciones cara a cara, el libro analiza las borracheras como momentos de gran acción que rompe el curso de la vida cotidiana. Durante las borracheras se relajan las conductas estereotipadas que rigen la acción cotidiana y se crea una atmósfera de rompimiento de roles y de jerarquías sociales, muy especialmente a las de género y etnicidad. En términos etnográficos, es imposible alcanzar la meta —propuesta por Malinowsky en su Argonautas del Pacífico Sur— de asir el punto de vista nativo, su relación con la vida, y su visión del mundo. A lo que uno puede tener acceso es a una intersubjetividad creada cuando la comunicación toma lugar. Desde esta perspectiva, lo que para Catherine Allen fue el chacchado de coca, para el autor fue el beber alcohol el que proveyó el contexto por excelencia de comunicación. Todas las actividades y relaciones sociales tomaban lugar en este contexto y en aquellas es en las que está puesta su atención al describir los eventos. https://www.amazon.com/Alcohol-sur-andino-Embriaguez-jerarqu%C3%ADas-ebook/dp/B01LEPAMOS

[Reseña] Acerca de Literatura y cultura en el sur andino. Cusco-Puno, de Juan Ulises Zevallos Aguilar

Hawansuyo, 2020

La aparición de este libro implica una doble celebración en el ámbito de los estudios literarios. Por un lado, representa la extensión y vigencia de la producción cultural que surge y se desarrolla en la macrorregión del sur peruano, específicamente Puno y Cusco. Por otro lado, reúne las investigaciones que acerca de este espacio ha realizado Zevallos Aguilar en las dos últimas décadas, a manera de reconocimiento de su trayectoria como lector y productor de importantes libros que abordan a la literatura peruana. Además de esta faceta celebratoria, el libro que nos reúne se constituye como un artefacto que nos plantea nuevamente, aunque desde una perspectiva distinta, el conflicto entre el espacio andino y la cultura letrada. En este caso, entre el académico universitario migrante y los intelectuales de la periferia interna, como los denomina. Literatura y cultura en el sur andino ofrece un conjunto de lecturas en las que Zevallos Aguilar se aproxima teórica e interpretativamente a las manifestaciones artísticas de los intelectuales regionales a partir de los estudios culturales. La ubicación geográfica, pero también cultural, de su objeto de análisis le sirve para expresar una máxima que guiará su trabajo: "Y es que todo conocimiento, aun partiendo desde un territorio específico, cuando profundiza cuestiones esenciales suele volverse universal y llega a ser aplicable en otros ámbitos" (p. 19). El interés que delinea su libro, por tanto, no tiene la intención de retraerse en un provincialismo ni teórico ni cultural.

Libro [2017]. Migración haitiana hacia el sur andino

El libro “Migración haitiana hacia el sur andino” entrega un panorama actualizado sobre los ciudadanos haitianos que migran hacia esta parte del continente. Sus autores, los sociólogos Nicolás Rojas Pedemonte y José Koechlin, abordan la migración haitiana -hacia Perú, Ecuador y Chile- desde distintas dimensiones, con especial énfasis en la investigación realizada por el Centro Fernando Vives SJ de la Universidad Alberto Hurtado y el Servicio Jesuita a Migrantes en Santiago de Chile y Haití. El libro también aporta perspectivas de análisis sobre los modelos de intervención en el trabajo con personas migrantes y un análisis crítico de los procesos de inserción laboral que viven en el contexto global de precarización y flexibilización de los derechos laborales.

Reflexión histórico-antropológica sobre las practicas de consumo de alcohol en el Perú andino. Entre antropología histórica y estereotipos sobre el indio borracho por natura

Revista Cultura y Representaciones Sociales. Universidad Autonoma de Mexico, 2020

El Autor con este ensayo, resultado de un trabajo de investigación realizado entre febrero y mayo de 2014 en el Centro de estudios andinos Bartolomé de las Casas de Cuzco, ofrece una contribución a la comprensión histórico- antropológica de la hetero-construcción del indio borracho por natura presente en el Perú andino entre los siglos XVI y XIX. El objetivo principal de este trabajo de investigación es ofrecer una cuidadosa deconstrucción de las razones histórico-políticas detrás de la creación del estereotipo del nativo, borracho por cultura, que ha llegado a nuestros días, en un lapso de tiempo entre el comienzo de la conquista y el período. de formación de estados nacionales. Los documentos y la literatura consultada se refieren en particular a los eventos ocurridos en el Virreinato del Perú, dejando fuera del análisis a las demás posesiones españolas de las Américas. A través de una deconstrucción histórica de la literatura colonial sobre el fenómeno de la bebida indígena, se trató de rastrear una correlación entre la percepción de la problemática y la ubicación del elemento nativo en el sistema de valores del Vice reino del Perú. Resultados de la investigación: todas las explicaciones encontradas en este trabajo sobre la supuesta propensión indígena hacia la embriaguez, han revelado muchas más cosas sobre el pensamiento de quienes han contribuido a crearlas y difundirlas, que sobre los significados que en realidad cubría (y aún cubre) el consumo de alcohol dentro de los grupos indígenas en el Perú andino.

Reseña al libro de Norberto Mollo, Toponimia indígena. Sur de Córdoba, sur de San Luis y sur de Santa Fe

2018

Descripcion y analisis somero del libro Toponimia indigena. Sur de Cordoba, sur de San Luis y sur de Santa Fe , en el cual el autor reune y sistematiza la informacion recogida durante anos de investigacion y trabajo de campo, en relacion con los toponimos indigenas de las provincias mencionadas. Review: Norberto Mollo, Indigenous toponymy. South of Cordoba, south of San Luis and south of Santa Fe. ABSTRACT Description and shallow analysis of the book Indigenous toponymy. South of Cordoba, south of San Luis and south of Santa Fe, in which the author gathers and systematizes the information collected during years of research and fieldwork, in relation to the indigenous toponyms of the mentioned provinces.

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

La “pacha vivencia andina” considerada desde una posición y perspectiva “autocentrada” filosófico-antropológico-literaria “occidental”-“runa”. El caso de Ernesto en la novela “Los ríos profundos”, de José María Arguedas

"Agua. Revista de Cultura Andina", Centro de Estudios SCAF: Sociedad, Ciencia, Arte y Filosofía, Asociación Gente del Mañana (GEMA), Centro de Capacitación “J. M. Arguedianos”, núm. 3, Huancayo, Perú, septiembre 2007, pp. 273-290, 2007