Relación entre la flexibilidad comportamental de niños en el periodo de educación infantil y su adaptación social posterior (original) (raw)
Related papers
Regulación de las conductas y el devenir de la flexibilidad dentro de la escuela
2011
modernidad se consolidó un modelo económico como también el ejercicio del control sobre la población. En esta nueva configuración social la constitución de la escuela moderna definió un conjunto de prácticas y de roles que producían un tipo de sujeto ajustado al doble requerimiento de una sociedad industrial naciente: la constitución del ciudadano y el trabajador. Este contexto requería la promulgación de valores y principios universalistas propios de la sociedad salarial que forjaba la promesa de progreso y movilidad social, como también formas particulares de regular las conductas. Estas formas, entendemos, conviven con modificaciones en los distintos aspectos de la vida social fruto de las distintas transformaciones que nos acontecen. Así, la cotidianeidad escolar conforma un escenario definido por la convivencia de modelos en torno de la regulación de las conductas caracterizado por a) formas propias de las sociedades disciplinarias y b) formas vinculadas a las que Deleuze llamó las sociedades del control. Intentando caracterizar la regulación de las conductas en el escenario actual, desde el marco del proyecto de investigación "Dispositivos pedagógicos y territorio en la EGB en la Provincia de Santa Cruz" 1 presentamos análisis en torno a las preguntas sobre las conductas que se sancionan y las premiadas en la escuela, qué caracteriza al buen compañero/a, qué actitudes y conductas son necesarias para transcurrir con "éxito" la escolaridad. Entendemos que estos análisis sobre las prácticas educativas podrían permitir intervenciones pedagógicas tendientes a la formación de sujetos autónomos en un escenario atravesado por múltiples cambios sociales.
El período de adaptación en la Escuela Infantil
Reflexiones y trabajo realizado por el equipo de educadores de la Escuela Infantil «Nues-tra Señora de la Esperanza» de Leganés (Madrid), sobre el período de adaptación a la Escuela Infantil. Se añaden algunas aportaciones de un grupo de psicólogos que trabajan en Escuelas Infantiles de Madrid. Así, se incluyen las manifestaciones de inadaptación y los indicadores que permiten observar la terminación del período de adaptación. Escuela Infantil, inadaptación escolar-¿Por qué damos importancia al período de adaptación?-La entrada en la Escuela Infantil supone un importante cambio: implica la salida del mundo familiar donde el niño ocupa un rol definido, donde se relaciona basándose en unos códigos determinados y donde se mueve en un espacio seguro, conocido y protegido. Todo ello va a modificarse sustancialmente; y decimos sustancialmente, porque no se refiere solamente a cambios externos de distinto ambiente, sino a cambios de relación: deja de ser el pequeño o mayor, de ser el tranquilo o el travieso... etc., porque va a ser mirado desde otro punto de vista y desde otra valoración. Además se amplia su mundo de relaciones al salir del estrecho círculo familiar. Aunque no vamos a entrar en este momento en el análisis de cada una de estas relaciones, por razones de espacio, al menos mencio-naremos las más importantes: Niño: espacio-objeto Niño: Adulto Niño: Grupo de Adultos Niño: Niño Niño: Grupo de Niños La dificultad que subyace a este gran cambio, y que constituye el conflicto básico del período que estudia-mos es la separación mutua, esta primera separación niño-familia y la manera como se resuelva va a tener una gran trascendencia en el proceso de socialización, en la actitud hacia la escolaridad y en general, hacia el aprendizaje. Es por ello por lo que consideramos de vital importancia la atención cuidadosa de este período y, para ello, vamos a profundizar y clasificar conceptos, de modo que podamos disponer de los medios o actitudes, tanto institucionales como personales, más aptos para su resolución adecuada. Por otro lado, en la práctica cotidiana, encontramos otra razón que nos hace dar especial importancia a este período. Generalmente son poco conocidos los cambios que experimenta el niño y sus múltiples reacciones, de las que más adelante hablaremos, así como las motivaciones que sustentan estos cambios. Por ello, suelen ser mal interpretados, comenzando así una cadena de búsqueda de explicaciones que puede ir desde las múltiples visitas al pediatra (problemas de alimentación, diarreas...) con la ingestión de fármacos subsiguientes, hasta el comienzo, no siempre expreso, de una desconfianza en la educadora o la institución que, a veces, es causa de la vuelta a casa, o del cambio de guardería. Se inicia así un grave proceso de incomunicación (familia-niño) que, sin duda, perjudica-rá y dificultará las futuras relaciones. HACIA UNA DEFINICIÓN DEL PERÍODO DE ADAPTACIÓN. Partimos de una definición que, en nuestro trabajo, constituyó un punto de llegada, una abstracción de todos aquellos elementos que íbamos observando y analizando. Esta es, en general, nuestra metodología de trabajo:
Ciencias Holguín, 2010
Aborda el estudio de las variables que caracterizan el desarrollo social de un grupo de niños (segundo grado, enseñanza primaria) y la determinación del tipo de relación que guardan con el ajuste escolar. Se demuestra la existencia de características distintivas del desarrollo en términos de competencia e incompetencia social. Se obtienen correlaciones positivas entre las manifestaciones de la competencia y el ajuste, y correlaciones negativas entre este último y los casos de incompetencia social. Se expresan correlaciones positivas entre variables de la competencia social y la competencia académica, ocurriendo lo contrario para el caso de las incompetencias sociales.
Desarrollo positivo adolescente y su relación con el ajuste escolar
The adolescence is a stage of life in which person has to adapt to multiple social, psychological and physical transformations while, simultaneously, a response must be given to the different requirements that raise in the environments where she is unrolled (Bordignon, 2005). One of the most demanding enviroments is the school (Gaeta y Martín, 2009). This approach to the school adjustment is placed inside the Theoretical Models of Adjustment Person – Context. (Martínez, 2008). The main purpose of this essay is to analyze the existing relationship between the school adjustment and the “positive adolescent development”. This construct is closed related with positive psychology and it is about strengthing the positive attributes adolescents need by focusing on the promotion of positive experiences and qualities. It is an approach that builds on participants’ strengths rather than focusing on perceived problems or issues (Office for Youth, 2010). With this aim, a theoretical study based on bibliographic review is developed. The results generally obtained in the majority of the researches, show the goodness of this approach, even though, due to its relative novelty and its complexity (theoretical structure and practical approach), much more additional research is required in order to scientifically valid conclusions. Keywords School adjustment, adolescence, positive development.
Estructura e invarianza factorial de una escala de perfeccionismo infantil adaptada para adolescentes, 2021
The aim of the present study was to obtain the psychometric properties of the Child perfectionism scale (Oros, 2003) adapted for adolescents, in 917 Peruvian adolescents, aged 13 to 18 years (M = 15.241, DT = 1.020). It was analyzed through confirmatory factor analysis, showing that the three-factor model had best parsimony with optimal fit indices (S-Bχ 2 /gl = 0.51; CFI = .95, SRMR = .056, RMSEA [IC 90%] = .055 [.049-.061]). Measurement invariance across sex was also evaluated. There was evidence of reliability and evidence of convergent validity regarding the Reynold Adolescent Depression Scale by means of Pearson's correlation and network analysis.
Competencia pragmática y adaptación psicosocial en niños sujetos a medidas de protección infantil
Salud Mental, 2010
La presente investigacion analiza la competencia pragmatica y su relacion con el grado de adaptacion personal, social y escolar en ninos sujetos a medidas de proteccion infantil. La interaccion comunicativa que se establece entre el nino y los adultos significativos de su entorno es esencial para el aprendizaje del lenguaje. El lenguaje nos acompana en casi todas las actividades que realizamos. La ausencia de estimulacion en los primeros anos, tan frecuente en los ninos maltratados, puede desembocar en retrasos en la adquisicion y desarrollo del lenguaje. Diferentes investigaciones ponen de manifiesto los efectos del maltrato infantil en el desarrollo linguistico. El estilo comunicativo desempena un papel determinante en algunas formas de maltrato. Este es el caso del maltrato y abandono emocional, donde los intercambios afectivos y comunicativos entre el adulto y el nino son muy disfuncionales. La investigacion se desarrolla en los Centros de Acogida de Menores de la region de Extr...