Concepciones Docentes sobre la Escritura en Primer Año de Educación Básica (original) (raw)

Las Ideas De Los Niños De Primer Ciclo Acerca De La Escritura Como Objeto De Aprendizaje

2008

Estudiamos las concepciones de ninos del primer ciclo de la educacion primaria acerca de la escritura como objeto de aprendizaje. Entrevistamos individualmente a 60 ninos de primero, segundo y tercer grado, en dos sectores socioculturales: medios y marginados. La entrevista, basada en un guion estructurado, indagaba cuestiones vinculadas a la practica y el aprendizaje de la escritura. Las respuestas verbales de los ninos se analizaron mediante el metodo lexicometrico focalizando en los aspectos de la escritura que los ninos jerarquizaron al dar cuenta de su aprendizaje. Los resultados muestran que los ninos de primer grado refieren precursores (rayas, dibujos) y productos especificos del sistema de escritura (nombres, letras, palabras), destacando su necesidad de contar con ayuda para la produccion. Los ninos de segundo grado refieren la segmentacion tanto del flujo oral como del texto escrito en unidades que luego conectan para formar otras palabras apoyandose en indicaciones verba...

Enseñanza de la lengua escrita en la primera etapa de la escuela básica

2009

escrita desde el enfoque constructivista I.2 Estudio sobre el pensamiento de los profesores Los estudios sobre el conocimiento práctico de los profesores Los estudios sobre el procesamiento de la información Los estudios sobre el conocimiento didáctico del contenido Diseño y proceso de la investigación II.1 Un estudio descriptivo a través de una metodología cualitativa Razones para la opción metodológica El investigador cualitativo El estudio de caso como método de investigación II.2 Un acercamiento a la situación de la enseñanza de la lengua escrita que pretendemos estudiar II.3 Objetivos de la investigación II.4 Descripción del proceso de investigación Fase preparatoria Etapa de reflexión Etapa de diseño Fase de trabajo de campo Acceso al campo Recopilación de la información Fase de análisis Fase informativa II.5 Estrategias para la recolección de la información Las entrevistas semi-estructuradas Razones para esta opción Desarrollo de las entrevistas La transcripción de las entrevistas Índice Los cuestionarios 95 Razones para esta opción 95 La recolección de datos a través de los cuestionarios: 95 Transcripción de los cuestionarios 97 Las observaciones 97 Razones para la opción 97 Desarrollo del proceso de observación 98 La transcripción de las observaciones 98 Descripción del proceso de análisis de las informaciones para la Descripción del proceso de análisis de las informaciones para la obtención e interpretación de los datos obtención e interpretación de los datos III.1 Análisis de las entrevistas El análisis La síntesis III.2 Análisis de los cuestionarios El análisis La síntesis III.3 Análisis de las observaciones El análisis La síntesis III.4 Proceso de triangulación de la información por caso Análisis de Análisis de las informaciones las informaciones IV.1 Contexto del estudio Ubicación y descripción del centro IV.2 Los casos Las maestras de Educación Básica Identificación de los casos IV.3 La enseñanza de la lengua escrita a través de cada caso Análisis de las entrevistas

La escritura en aulas de Primaria y Secundaria

repositorium.sdum.uminho.pt

Várzea da Rainha Impressores, S.A. Óbidos, Portugal Depósito legal 338815/12 ISBN 978 989 95554 6 4 © Escola Superior Las preguntas de un maestro novel en una clase de lengua 29

ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL ACCESO A LA LECTO- ESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Como he indicado en la introducción, el programa de acceso a la lecto-escritura se fundamenta en los enfoques surgidos en las últimas décadas con respecto a dicho tema. Así pues, en términos generales, el proceso lecto-escritor se basa en las propuestas didácticas derivadas del análisis psicolingüístico para acceder a la lecto-escritura que realizó Rius (1986,1987, 1989). Por consiguiente, dicho proceso contempla el desarrollo de tres áreas: el lenguaje oral, el proceso de grafomotricidad y el proceso lecto-escritor. Integrar dichas áreas para conseguir un mismo objetivo, al igual que opina Rius, es porque pienso que están íntimamente interrelacionadas. Por lo tanto, para que el niño pueda acceder a la lecto-escritura es necesario desarrollar, junto al propio proceso lecto-escritor, las áreas del lenguaje oral y de grafomotricidad. Asimismo, la implementación de estas áreas se concreta en la elaboración de unidades didácticas o en trabajos por proyectos. A continuación, en los apartados siguientes, se exponen algunas reseñas explicativas sobre cada una de estas áreas. 1.1. Desarrollo del Lenguaje Oral Las diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito han sido objeto de numerosos estudios, puesto que se trata de dos códigos diferentes. La lengua oral es más coloquial, abierta, redundante, utiliza un vocabulario más básico, expresiones repetidas, una sintaxis más simple, frases inacabadas y frases hechas. La lengua escrita suele ser estándar, más objetiva, cerrada y precisa, contiene léxico específico, evita repeticiones y la sintaxis es más compleja. Sin embargo, y una vez realizado esta aclaración sobre ambos códigos de comunicación, indicaré que incluir el lenguaje oral en el programa de acceso a la lecto-escritura queda justificado por los siguientes aspectos:-El lenguaje oral siempre está presente en las aulas, constituyéndose unas veces en el objetivo mismo de la actividad, y otras en el instrumento comunicativo esencial que se utiliza para regular, dirigir, comentar, jugar, etc. Así, se puede citar algunas situaciones habituales en las aulas donde el lenguaje oral siempre está presente: la acogida de los niños al llegar a clase; atribuir significado e intencionalidad a las expresiones poco matizadas de los niños; desarrollar su vocabulario; incitarles a pronunciar con claridad y a usar palabras con propiedad; realización de juegos lingüísticos; actividades relacionadas con la planificación y realización de una tarea en la que sea preciso definir el tema, tomar decisiones acerca de los pasos a seguir, establecer responsabilidades dentro del grupo, comunicar resultados…;

Calidad de la Escritura en la Educación Básica

Carmen Sotomayor, Gabriela Gómez, Elvira Jéldrez (CIAE) Percy Bedwell, Ana María Domínguez (Fundación Educacional Arauco) La escritura tiene un gran potencial para la enseñanza del lenguaje, porque se puede corregir y rehacer, permitiendo a los niños reflexionar sobre la lengua. El estudio analizó una muestra nacional de 2.061 escritos de 687 estudiantes de 4º Básico que rindieron la prueba SIMCE de Escritura en 2008. Se evaluaron de manera desagregada tres tipos de textos –cuento, carta de solicitud y noticia- según cinco criterios: adecuación a la situación comunicativa, coherencia, cohesión estructura y puntuación, y una evaluación global. Algunos de los resultados muestran que existen diferencias en el desempeño, según los criterios y tipos de textos evaluados. Se encuentran niveles más altos en coherencia y estructura, y más bajos en cohesión. Asimismo, la coherencia es más alta en el cuento, mientras que la estructura lo es en la carta de solicitud. La puntuación externa es más frecuente que la interna y el uso de “y” reemplaza la puntuación, especialmente en el cuento. La evaluación global tiende a ser regular, lo que se contradice con la evaluación más positiva en algunos aspectos. Estos resultados sugieren que una evaluación y una enseñanza focalizada en aspectos específicos de la escritura podrían aportar a un mejor desempeño general de esta

RASE UNA VEZ EL CUENTO… INDAGACIÓN SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA DE CUENTO PARA NIÑOS DE BÁSICA PRIMARIA

Érase una vez el cuento… 4 RESUMEN El presente informe es el resultado de un ejercicio de indagación sobre las prácticas de enseñanza de la escritura en la escuela a través del cuento como género literario, de los cambios cognitivos que este genera en la estructura mental de los niños, las concepciones que de éste tienen los docentes y, de acuerdo con esto, sus aplicaciones didácticas en el aula. Se efectuó, entonces, una indagación en dos dimensiones. La primera tuvo que ver con el rastreo bibliográfico pertinente. La segunda obedeció a un trabajo de campo, recabando información en tres instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. Luego se realizó un ejercicio de análisis e interpretación de la información, siguiendo el método del microanálisis para encontrar recurrencias y establecer categorías que permitieran la codificación y clasificación de la información. Finalmente, se plantean algunas conclusiones como resultado de este proceso de investigación, desde dos contextos conceptuales: el narrativo y el cognitivo, sobre los que se ha dicho más bien poco, en términos reflexivos, acerca de la dinámica de la escritura narrativa y cómo, través de esta, se adquieren comprensiones de sí, del otro y del entorno.