[Monográfico] Juan Giménez: cómic y animación. De As de Pique a Heavy Metal (1981, Gerald Potterton) (original) (raw)

RAFAEL GUTIÉRREZ GIRARDOT EN LA REVISTA QUIMERA (1981-2003): Una antología ejemplar

Revista chilena de literatura, 2011

La larga vinculación del ensayista Rafael Gutiérrez Girardot (1928-2005) con la revista Quimera comienza en 1981 (cuatro meses después del nacimiento de esta publicación, en noviembre de 1980) y termina en 2003, dos años antes de la muerte del crítico colombiano. Un lapso de 22 años que coincide con su período de plenitud creativa y durante los cuales aparecen 28 artículos cuya calidad y diversidad temática confi guran una muestra ejemplar 2 Todas las referencias de Gutiérrez Girardot en la revista Quimera llevan esta nomenclatura entre paréntesis en el texto: Q + número de ejemplar: páginas. No incluidas en la Bibliografía, las referencias completas ("Título del artículo". Ejemplar (año): páginas) de los 28 artículos publicados puede consultarse en el Anexo 1: Rafael Gutiérrez Girardot en Quimera (listado cronológico).

Reseña Francisco Sáez de Adana, "Una historia del comic norteamericano"

Cuadernos de Historia Contemporánea, 2021

SÁEZ DE ADANA, Francisco. Una historia del cómic norteamericano. Madrid, Los libros de la Catarata, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares, 2021. En Cuadernos de Historia Contemporánea, número 43, octubre de 2021.

Recuerdos de Juan O´Gorman: montaje, arte y sonido

Recuerdos de Juan O´Gorman: montaje, arte y sonido, 2014

Recuerdos de Juan O´Gorman: montaje, arte y sonido Juan O'Gorman fue un personaje, podría decirse, un hombre del renacimiento; en todas sus obras manifestó un extraordinario talento: como arquitecto y como pintor. Al paso de narrar la vida de O´Gorman, Mora Catlet inscribe en su gramática cinematográfica los planos secuencias, los tilt´s, la secuenciación de los planos medios por cortes directos, que fluctúan dentro de una narrativa articulada a manos de tres formas distintas de narrador en off: la voz del creador, del narrador omnisciente y la del sonido: los efectos incidentales y la música de acompañamiento que describen en media hora aproximadamente, los recuerdos de una vida.

Los guiones y la música de baile durante el siglo XIX: el álbum de Pablo Hilario Giménez

"Resumen: Gran parte de la música instrumental de baile del siglo XIX se transmitió por escrito a través de colecciones de música que hemos denominado guiones a falta de un mejor término. Estos guiones contenían únicamente las melodías de las piezas escritas en clave de sol, lo que no obstante daba una idea suficiente de su forma y tonalidad. La función musical que tenían estos textos se hace evidente: servían de recurso mnemónico de las obras contenidas en estos documentos. Pero también evidencian que la mayor parte de la información no se escribía, sino que estaba implícita: la armonía se deduce con facilidad del contorno melódico; los acompañamientos se estructuran de acuerdo al género musical; la instrumentación es ad hoc y no se especifica en el guión. En otras palabras, la interpretación de estas piezas estaba librada en gran medida a la improvisación. Encontramos repertorios de estas melodías que conforman colecciones completas de música de baile y de salón. El presente trabajo presenta la transcripción y estudio de un manuscrito excepcional de este tipo, trascrito por P. H. Giménez, proveniente de la localidad de Quíbor, estado Lara, que incluye 505 obras musicales copiadas en estas condiciones. Este manuscrito representa un invalorable tesoro para el conocimiento de la música venezolana del siglo XIX, y su publicación constituye un importante aporte para el conocimiento y difusión de este original repertorio en nuestra época. Palabras clave: Guión, música de baile, improvisación. Abstract: A great amount of the XIXth century instrumental dance music was written in collections named “guiones”. We didn’t found yet a better term for them. These “guiones” contained only the melodies of the pieces written in G clef, but this information gave enough idea of the form and tonality of the pieces. The musical function of these texts was evident: they work as mnemonic resource of the music contained in these documents. But it is also evident that most of the information was not written and was implicit. We can deduce the harmony of the melodic contour; the accompaniment is related with the musical genre; the instrumentation is ad hoc, and is not specified in the “guión”. In other words, the improvisation was very common in this kind of music. The repertoire of these melodies forms complete collections of dance and salon music. This paper presents the study of an exceptional manuscript of this kind, transcribed by Pablo Hilario Giménez, from the city of Quíbor, estado Lara. It includes 505 musical works copied in these conditions, and represent and invaluable treasure of the XIXth century Venezuelan music. We are still transcribing the music of this document, but we present here a proceeding of our work. Key words: Guión, dance music, improvisation."

Historias y viñetas, una versión del pasado traumático. Carlos Giménez: variaciones entre España y Argentina

Olivar, 2013

El artículo focalizará especialmente en el trabajo gráfico de Carlos Giménez, historietista madrileño que ha utilizado sus viñetas para representar la vida española desde la Guerra Civil hasta el fin del franquismo, atravesado por su experiencia vital. 36-39 Malos tiempos, pero sobre todo Paracuellos y Barrio forman parte de su historia personal durante la Guerra Civil y el franquismo. En Argentina, los casos de autores como Mariano Grassi o María Delia Lozupone y Rafael Cippolini plantean desde otro enfoque generacional y estilístico la misma mirada intimista frente a la dictadura argentina. Este trabajo buscará establecer un diálogo entre estas manifestaciones tratando de analizar el entramado entre la historia y su representación en viñetas.

Zurciendo teatro, confeccionando un oficio: el caso de Juan Meléndez, sastre y autor de comedias

Colonial Latin American Review, 30, 1. , 2021

En este artículo se presenta un estudio de la trayectoria profesional de Juan Meléndez: autor de comedias activo en la ciudad de Lima durante la década de 1590. Nuevos documentos encontrados en protocolos notariales de la ciudad peruana me han permitido descubrir que Juan Meléndez, además de cómico, era sastre. Propongo ahora un estudio que tiene en cuenta, por un lado, la importancia que tuvieron los oficios urbanos para el proceso de profesionalización teatral en los territorios hispanos; y, por otro lado, la tradición de los sastres ya sea de participar en las festividades públicas de las ciudades, ya sea de entablar relaciones con el mundo del teatro. Teniendo esto en cuenta, estudio el caso de Juan Meléndez y propongo que nos encontramos ante un semiprofesional del teatro que, en el momento en el cual comienzan a llegar a Lima los importantes empresarios cómicos que caracterizarán el advenimiento del siglo XVII, encuentra la manera de conjugar el oficio de sastre con el de cómico para conformar una muy interesante compañía de teatro.

El Fénix de Eurípides, el héroe de Anagirunte y Jerónimo de Rodas [2016]

Es bien sabido que Fénix, una tragedia perdida de Eurípides cuyo argumento correspondía fielmente al famoso ‘Potiphar Motiv’ de los folkloristas, aportaba innovaciones considerables a la versión del relato desarrollada en el canto IX de la Ilíada. Jerónimo de Rodas — posiblemente para dar razón de estas discrepancias — sugirió que Eurípides se había inspirado en una leyenda local del Ática. Esta leyenda, sin embargo, sólo se puede reconstruir, aunque de modo trabajoso, a partir de ciertas expresiones proverbiales y de algunas entradas en la Suda. El presente ensayo revisa esta problemática, con el propósito de aportar un poco más de claridad a sus confusos detalles.