“Militares en las fronteras imperiales del Setecientos El ejemplo de los Regimientos de Cantabria y Navarra”, en Érica Sarmiento, Marieta Pinheiro de Carvalho y Patricia Flier (orgs.), Movimientos, Trânsitos & Memórias. Temas e Abordagens, Niterói, Asoec, 2016, pp. 981-994. (original) (raw)

El Regimiento de Milicias Provinciales (1735-1846). Un siglo de la Historia de Cantabria

Santander, Ed. Librucos, 2021, 286 pp. ISBN 978-84-123874-7-6

Surgido a partir de 1734, dentro de las reformas borbónicas del Ejército, el Regimiento de Milicias Provinciales de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar atravesó en su más de un siglo de existencia numerosos avatares, empezando por su denominación: primero se llamó Santander, luego Laredo, y más delante de nuevo Santander. Como todas las de su tipo, se trató de una unidad de reserva que solo se movilizaba en situaciones de extrema necesidad, y de este modo participó en las guerras contra la Francia revolucionaria, la Guerra de la Independencia y la Primera Guerra Carlista, mientras el resto del tiempo solo mantenía activas su plana mayor y sus compañías de preferencia (las de granaderos y cazadores), que a su vez también tomaron parte en diversas campañas. La tropa se elegía por sorteo de entre los mozos hidalgos y pecheros, correspondiéndole a cada Valle o Junta un cupo determinado. La elección de sus oficiales se realizaba por parte de las jurisdicciones locales de entre la pequeña nobleza cántabra, sin que fuera preciso que contaran con experiencia militar previa (de ahí la importancia de las redes concejiles, o de la venalidad). De este modo, el estudio de sus trayectorias nos permite conocer la evolución social de las élites locales de la Montaña.

“La incompleta y desigual implantación del modelo gaditano en Cantabria, 1812-1814”, en GARCÍA, Arsenio, CARANTOÑA, Francisco y GONZÁLEZ, Óscar (eds.), Más que una Guerra: Astorga y el Noroeste de España en el conflicto Peninsular (1808-1814), Valladolid 2015, pp. 505-516

A pesar de que la Constitución se había aprobado meses atrás, los primeros pasos en el restablecimiento del control patriota sobre el territorio montañés contemplaron la perduración de las figuras jurisdiccionales del Antiguo Régimen: jefe político y militar, alcaldes mayor y ordinario, incluso la denominación de «corregidor» usada por los josefinos para los alcaldes… No fue hasta octubre de 1812 que las nuevas magistraturas se fueron imponiendo, si bien de manera no homogénea y con importantes excepcionalidades.

“Las nuevas funciones militares de la Chancillería de Valladolid durante el siglo XVII: el ejemplo de la superintendencia de la leva de 1676”, en Máximo García Fernández (ed.): Familia, cultura material y formas de poder en la España moderna, Madrid, FEHM, 2016, pp. 1133-1146.

Todavía hoy no conocemos bien las funciones que las Chancillerías fueron consiguiendo en materias que no tenían que ver con la administración de justicia, como las militares. A lo largo del siglo XVII las nuevas circunstancias bélicas hicieron que la Chancillería de Valladolid tuviera un papel militar más activo. Estas nuevas atribuciones irán encaminadas fundamentalmente a activar la movilización militar. Un gran ejemplo de estos nuevos poderes lo tenemos en las gestiones realizadas por el presidente de la Chancillería de Valladolid en 1676, nombrado superintendente de una leva que consiguió reunir más de 2.000 hombres. Palabras Clave: Reclutamiento, Chancillerías, administración de justicia, ejército, siglo XVII, fraude.

Guinot Rodríguez, E. (2023): «El gobierno de los vasallos por una orden militar medieval. La orden de Montesa en los siglos XIV y XV”, en Milites Dei. Las órdenes militares: Encaje social y manifestaciones religiosas, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 135-161

Milites Dei. Las órdenes militares: Encaje social y manifestaciones religiosas, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 135-161, 2023

PONENCIAS 11 Reformismo e innovaciones espirituales en el Occidente cristiano: su reflejo en las órdenes militares (ss. xi-xiii) Carlos de Ayala Martínez 51 Entre guerra santa y pragmatismo: las órdenes militares y la sociedad en el Oriente latino Judith Bronstein 71 ¿Una espiritualidad aristocrática? Los comendadores de la Orden del Hospital en los prioratos del sur de Francia (c. 1250-c. 1330) Damien Carraz 99 Las casas templarias y su mobiliario litúrgico Francesca Español i Bertrán 135 El gobierno de los vasallos por una orden militar medieval. La orden de Montesa en los siglos xiv y xv Enric Guinot Rodríguez 163 Ambición arquitectónica y componente funerario en iglesias románicas sanjuanistas de León, Castilla y Navarra