Representaciones artísticas en torno a la vid: una imagen de la sociedad medieval aragonesa [2008] (original) (raw)
Related papers
Un panorama por el audiovisual aragonés en la década de los años ochenta
Neuróptica, 2020
Cuando en 1983, tras las I Jornadas Culturales del Cómic impulsadas por Antonio Altarriba el año anterior, apareció el primer número de la revista Neuróptica, el panorama en el que se encontraban las artes audiovisuales y las llamadas «artes de masas» en nuestro país, puede definirse como una verdadera encrucijada. La reciente Transición a la democracia que operó la definitiva apertura cultural y artística, los nuevos usos y gustos sociales, las nuevas dinámicas de consumo cultural, y los nuevos hábitos de ocio que, por ejemplo, dieron al cómic un empuje extraordinario, marcaron una tendencia y una situación absolutamente inédita, que en el caso que aquí nos ocupa, tuvo una
El collage, cambio esencial en el arte del siglo XX. El caso aragonés
2007
El estudio del collage es el estudio de la fragmentación y de las relaciones del sujeto con la realidad objetiva que lo rodea. Por ello supone de entrada, a la hora de establecer uno de sus posibles conceptos, una serie de contradicciones imposibles de solventar, a no ser que, en última instancia, se escoja entre los distintos polos opuestos en función de los objetivos fijados.
Arte en la mesa: saleros y especieros aragoneses de Época Moderna
Actas del III Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos, 2022
En esta comunicación centramos nuestra atención en los saleros o especieros, una tipología de objetos que abordaremos desde una perspectiva tanto gastronómica como artística y socioeconómica. Recogiendo obras conservadas en museos, colecciones particulares, catedrales y parroquias vamos a conocer el importante papel que las especias tenían en las mesas aragonesas de los siglos XVI, XVII e inicios del XVIII. Con este objetivo aportamos numerosa documentación procedente de los archivos notariales, con especial énfasis en la aparición de estos recipientes en inventarios y tasaciones. Así mismo, también nos serviremos de su representación pictórica y gráfica y algunos ejemplos literarios, todo ello con el objetivo de ilustrar aquellos ejemplares que no se han conservado. In this paper we focus on salt and spice cellars, a kind of object we will study from a gastronomic, artistic and socioeconomic perspective. To achieve this purpose, we will make a catalogue with pieces from art from museums, private collections, cathedrals and parishes, so we'll get to know the important role spices had in the aragonese tables and kitchens in the 16th, 17th and early 18th centuries. In addition, a large amount of notarial documentation, graphic and pictorial representations and literary testimonies will be presented to illustrate certain artworks that have disappeared.
Temas de Antropología Aragonesa, 2018
Abstract: The viticulture production acquires importance within the geographic framework of Aragon from the 11th century, due to the establishment of the new political, social, economic and religious order in the spaces controlled and dominated by Islam until that century. During the period of military advances and consolidation of borders (11th-13th centuries), the vineyard was the great bet in the economic and social colonization of the territory and in the creation of new agricultural spaces in a geographic area in which the climate, the relief and the ground were an obstacle to repopulation and to the expansion of new crops and resources. General laws, local norms and legal formulae relative to earth property and soil explotation fomented the cultivation of the grapevine and facilitated the generalized possession of vines among the rural population. From the 13th century onwards the development of the cities and the need for wine supplies as a nourishing staple product gave a definitive impulse to the culture of the vineyard in the suburban areas. In this way, in the medieval Aragón there was a transition from a self-supplying culture integrated in a system of agricultural expansion to an intensive grapevine monoculture in the most productive lands, close to consumption and distribution markets. Key words: Middle Age, Aragon (Spain), viticulture history, viticulture expansion, consumption of wine. Resumen: El establecimiento del orden feudal cristiano aporta una relevancia especial a la producción vitícola y el consumo de vino a partir del siglo XI. En el reino de Aragón, durante el período de avances militares y consolidación de fronteras (ss. XI-XIII), el viñedo fue la gran apuesta en la colonización económica y social del territorio y en la creación de nuevos espacios agrícolas en un ámbito geográfico en el cual el clima, el relieve y el suelo dificultaron la repoblación y la extensión de otros cultivos y aprovechamientos. Leyes generales, normativas locales y fórmulas jurídicas de propiedad y explotación de la tierra fomentaron el cultivo de la vid y facilitaron la posesión generalizada de viñas entre la población rural. A partir del siglo XIII, el desarrollo de las ciudades y la necesidad de abastecimiento de vino como producto básico alimentario dieron un impulso definitivo al cultivo del viñedo en las áreas periurbanas. De este modo, en el Aragón medieval se constata la transición de un cultivo integrado en un sistema de expansión agrícola y autoabastecimiento a un monocultivo intensivo de la vid en los terrenos más productivos y próximos a los mercados de consumo y distribución. Palabras clave: Edad Media. Aragón (España), historia de la viticultura, expansión vitícola, consumo de vino.
La Ilustración, una edad de oro de la arquitectura aragonesa (1750-1808)
Pasión por la libertad. La Zaragoza de los Pignatelli, 2016
El 13 de febrero de 1809 fallecía prematuramente en Zaragoza el arquitecto neoclásico Francisco Rocha, el más brillante de su generación en Aragón junto a Silvestre Pérez, que había triunfado fuera. Con su muerte, producida por la epidemia de tifus que asoló la ciudad durante el segundo asedio francés, se cerraba una de las etapas más sobresalientes y fructíferas de la arquitectura aragonesa de los últimos trescientos años: la de la Ilustración, un movimiento intelectual que había propiciado el desarrollo de proyectos tan relevantes como el Canal Imperial de Aragón. Una arquitectura que, tras los desastres de la Guerra de la Independencia, una dura ocupación y una posguerra no menos cruenta, no volvería a recuperar su esplendor ni la senda de progreso en la que se hallaba antes del conflicto. On February 13, 1809, died prematurely in Zaragoza the neoclassical architect Francisco Rocha, the brightest of his generation in Aragon along with Silvestre Pérez, who had triumphed outside. With his death, caused by the typhus epidemic that devastated the city during the second French siege, one of the most outstanding and fruitful stages of Aragonese architecture of the last three hundred years closed: that of the Enlightenment, an intellectual movement that had fostered the development of projects as relevant as the Imperial Channel of Aragon. An architecture that, after the disasters of the War of Independence, a harsh occupation and a post-war period no less bloody, would never regain its splendor or the path of progress it was on before the conflict.
Desde finales de los años setenta, poco a poco, Aragón en la Edad Media ha ido superando su imagen de país eminentemente rural, tierra de feudales y campesinos donde las principales actividades económicas eran la agricultura y la ganadería. Por añadidura, incluso en las interpretaciones globales que se habían formulado sobre la economía de los países de la Corona de Aragón de la mano de los grandes maestros del siglo XX, nuestro reino siempre había sido considerado como una periferia agropecuaria que dependía colonialmente del imperio mercantil creado por la ciudad de Barcelona a lo largo y ancho del Mediterráneo medieval (VICENS-SUÁREZ-CARRÈRE 1959).Ya lo decía Antonio Ubieto acerca de las investigaciones existentes hace veinte años sobre la Edad Media aragonesa: los estudios sobre economía y sociedad han contado poco, el mundo comercial deparará abundantes sorpresas, de allí saldrán estudios sobre los comerciantes y su mundo (UBIETO 1978, p. 252). En verdad, la bibliografía sobre industria y comercio reunida por su hermano Agustín poco tiempo después todavía certificaba una carencia de estudios considerable (UBIETO 1980, pp. 189-195).
Alonso Ruiz, B. y Villaseñor Sebastián, F. (eds.), Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios, 2014
Researches undertaken in Aragonese archives has resulted in the discovery of a large number of documents concerning the execution and employment of different types of designs relative to the processes of artistic creation that took place between the 15th and 17th centuries, as well as the retrieval of a significant number of the designs and drawings themselves. The study of this material has shown the use of a specific terminology that reveals the existence of very different instruments of graphical representation that were used in two clearly differentiated contexts: on the one hand, we have “demuestras”, “muestras”, “drawings” and “designs” that relate to the commission of the work, whilst, on the other hand, there are “trazas” or the technical drawings used in relation to the execution of the project. Our aim is to elucidate the most relevant definitions of the terms “muestra” and “traza”, based on the documentation of the 15th century. We use this century as our cornerstone because the utilisation of these terms (and the fact that they concern instruments of graphical representation for two discernibly identifiable contexts) was maintained throughout the 16th century. Furthermore, we will also analyse the two fundamental changes that occurred during the epoch: First, the period witnessed the appearance of a new professional profile that was rooted in the Italian principle that saw design as the basis of all arts. This notion led to the prioritisation of the creative element of the work (and its intellectual foundations) over the strictly artisanal, masonry and manual and practitioners were expected to be capable of producing “muestras” or “designs” for any kind of business or enterprise; the second significant development was the emergence of a new academic conception of architectural representation, seemingly derived from Vitruvius’s “species dispositiones”. We will examine the way in which this would come to dominate both the commission and the execution of architectural projects. Los trabajos desarrollados en diferentes archivos aragoneses han permitido descubrir, por un lado, un gran número de referencias documentales sobre la ejecución –y el empleo– de diferentes tipos de diseños durante el proceso de creación artística entre los siglos XV y XVII, y por otro, un buen número de diseños realizados a lo largo de ese mismo periodo. Del estudio de todo este material se desprende que el uso de una terminología específica trasluce la existencia de instrumentos de representación gráfica radicalmente distintos, “demuestras”, “muestras”, “dibujos” o “diseños” por un lado, y “trazas”, por otro, que se emplean, además, en ámbitos perfectamente diferenciados: el de la contratación y el de la ejecución. Nuestra intención pasa por tratar de dilucidar las más relevantes acepciones de esos dos términos, “muestra” y “traza” a partir de la documentación del siglo XV, en esencia, porque su empleo, con todo lo que eso conlleva –la existencia de instrumentos de representación gráfica distintos para dos ámbitos perfectamente diferenciados– se mantiene a lo largo de todo el siglo XVI. No obstante, también trataremos de exponer los dos cambios fundamentales que se observan a lo largo del Quinientos: Por un lado, la aparición de un nuevo perfil de profesional que, basado en el principio italiano que hacía del diseño el fundamento de todas las artes, y persiguiendo anteponer la faceta creadora de la profesión –y, por lo tanto, su fundamento intelectual– a la estrictamente gremial, artesanal y manual, se considerará capacitado para entregar “muestras” o “diseños” para cualquier tipo de empresa. Y en segundo lugar, la irrupción de una nueva concepción académica de la representación arquitectónica pretendidamente derivada de las “species dispositiones” de Vitruvio, cuyo empleo terminará imponiéndose en los dos ámbitos, el de la contratación y el de la ejecución. Veremos cómo.
Criadas y sirvientas a finales de la Edad Media aragonesa
Ante la pregunta que nos proponen los queridos colegas de Argentina sobre qué significa ser medievalista, una vez más me viene a la memoria la respuesta de Peter Burke a propósito de lo que supone ser historiador 2 . Arrimándome al rescoldo de su lograda contestación, creo que ser medievalista conlleva -entre otras finalidadesconvertirse en traductor o traductora cultural, de modo que el pasado sobre el que trabajamos, que a veces parece tan remoto, se convierta en una realidad inteligible y comprensible (y por lo tanto amable) para las lectoras y lectores contemporáneos. Para conseguir este objetivo, una de las tareas primiciales radica en descifrar lo que las palabras que se han mantenido vivas significaron en sus contextos de antaño, pues de sobra sabemos que el vocabulario evoluciona a lo largo del tiempo y que un determinado vocablo puede pervivir como tal, con idéntica forma, pero expresando realidades diferentes según las épocas y los lugares. Así, por ejemplo, términos como amistad 3 o vergüenza 4 que tanto se utilizaron a lo largo de los siglos medievales, no sólo fueron mudando de significado durante los mil años del Medievo, sino que hoy los empleamos comúnmente para denotar sentimientos en ocasiones muy alejados de los que con ellos nombraron nuestros predecesores.
EL CINE Y SU IMAGINARIO EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA
J. Pérez Bazo (ed.), La vanguardia en España: Arte y literatura, Toulouse, Cric & Ophrys, 1998
The aim of this chapter is to analyze the manifestations of avant-garde in spanish cinema during the 1920s. First of all, we take into account the imaginary of cinema in the literary cinema, then we reconstruct the scarce but relevant films that can, broadly speaking, be attached to the avant-garde tradition and, last but not least, we put them in dialogue with the films that represent European avant-garde in France, Germany and the Soviet Union.