Diversidad vegetal en dos sectores de Zapotillo (original) (raw)
Related papers
Diversidad Vegetal Del De Área Agrícola Demostrativa De La Unipamplona
2018
RESUMEN La investigación se desarrolló en el área demostrativa del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal y Bioinsumos (CISVEB) de la Universidad de Pamplona, con el objetivo de evaluar la biodiversidad vegetal en el agroecosistema de esta área demostrativa. Se determinaron los grupos funcionales presentes y en cada uno se realizó una evaluación de la diversidad vegetal. Se identificaron las especies presentes con el nombre vulgar y científico en cada grupo funcional y se determinaron los indicadores de biodiversidad: riqueza de especies, diversidad, dominancia y equidad. Las especies presentes se agrupan en seis grupos funcionales: hortalizas y vegetales, frutales, arvenses de hojas anchas, ornamentales, forestales y arvenses de hojas angostas. Están presentes 13 especies de hortalizas y vegetales, 12 arvenses dicotiledóneas, 12 ornamentales, 14 forestales, 10 de frutales y fibras y 11 arvenses monocotiledóneas. La representatividad mayor está en el grupo funcional de los arvenses de las dicotiledóneas y el menor en los frutales y fibras, la dominancia de los grupos es baja y la equidad alcanza valores destacados para el grupo de hortalizas y vegetales y de las arvenses dicotiledóneas. El indicador riqueza de especies en el agroecosistema del CISVEB es de 77, lo que origina un alto valor de diversidad vegetal (8,43), mientras que la dominancia es baja y la equidad alcanza el valor de 3.
Diversidad vegetal en siete unidades demostrativas del Chaco semiárido argentino
Madera y Bosques, 2016
El Gran Chaco Americano, vasta región con una clara unidad ecológica, se encuentra con un severo proceso de degradación de sus recursos naturales y de su biodiversidad que incluye cambio de uso de la tierra, deforestación y desertificación. Es objetivo del trabajo calcular índices de diversidad y analizar la situación ecológica de siete unidades demostrativas ejecutadas en el marco del Proyecto PIARFON, Chaco Semiárido, Argentina; se continúa con el proyecto PICTO Biodiversidad en ambientes naturales del Chaco Argentino. Se trabajó en: Parque Los Quebrachos, Buen Lugar, Maravilla, Ahí Veremos Santos Lugares-Alberdi, Tala Atun, y Quimilioj, Garza, todos en la Provincia de Santiago del Estero; y Miramar, Departamento General Güemes, Provincia de Chaco. Se seleccionaron 5 (cinco) hectáreas de monte donde se instaló la zona de clausura con las parcelas de estudio de vegetación leñosa. El estudio de diversidad vegetal se realizó en parcelas de 4m x 25m, incluidas en las de inventario fo...
Diversidad quiropterológica de dos tipos de cultivos, Noroccidente ecuatoriano
Considerando los escasos estudios científicos realizados sobre la quiropterofauna sobreviviente en agrosistemas, se realizó un estudio para conocer la diversidad de murciélagos presentes en dos tipos de cultivos de dos fincas localizadas en dos provincias de la costa ecuatoriana (Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas). La fase de campo se condujo por un lapso de 5 meses en cada finca dando un esfuerzo total de capturas de 2 275 horas red, los animales fueron monitoreados en monocultivos (cercas vivas monoespecíficas, pastizales y cacao) y en policultivos (palma con banano, cacao con banano y cercas poliespecíficas). Se calcularon índices de diversidad biológica (abundancia, riqueza, Shannon, recíproco de Simpsons, alpha y Hill) de los tipos de cultivo por finca y globales de las dos fincas. Los análisis estadísticos demostraron una similitud en la composición quiropterológica entre las dos fincas pero diferencias significativas entre tipos de cultivos, siendo la diversificación de cultivos una actividad agrícola que favorece la conservación de chirópteros benéficos para los finqueros.
Papeles de Geografía
The "El Zapotal” is a Natural Protected Area (NPA) that contains one of the last fragments of the Sub-evergreen Medium Rainforest of the Central Valley in Chiapas; it is home to a different species of native flora and fauna native. We conduct a spatio-temporal study of vegetation and land use change, analyzing Landsat satellite images from 1980, 2000 and 2020. Sites with evidence of timber extraction, areas susceptible to fires, and clandestine entries were recorded. According to the Mann-Whitney U analysis, there was no significant difference (p>0.05) in the land cover of any of the four vegetation and land use classes, inside and outside the NPA over the past 40 years. However, the Medium Sub-evergreen Forest and Acahual presented a negative rate of change, inside and outside "El Zapotal". In contrast the the Urban Land showed a positive rate of change in the vicinity of the NPA, an alarm signal about the process of isolation of the ANP with respect to other area...
Diversidad Vegetal de la Región de Atacama, Chile
2008
La Región de Atacama está en el límite norte de uno de los 34 "Hotspots" de biodiversidad a nivel mundial. La flora total nativa (980 especies) e introducida naturalizada (119 especies) de esta región, comprende poco más del 19% de las especies presentes en la flora de Chile Continental. El 54,3% de las especies nativas son endémicas de Chile. Las hierbas perennes y arbustos son las formas de vida con mayor proporción de especies en la flora nativa (40,4% y 29,8%, respectivamente). Esta relación se invierte al considerar la flora endémica (arbustos= 38,7% y hierbas perennes= 28,9%). La mayor diversidad de especies nativas se concentra en los sectores costeros y hacia el sur de la región, y los menores en la porción intermedia norte de la región. Los "hotspots" de diversidad basado en la modelación del nicho potencial de 31 especies endémicas a la Región de Atacama se concentran en la cordillera de la costa y penetran por los valles de Copiapó y Huasco. Entre el 12% y el 53% del nicho potencial de cada una de estas especies está incluido en la solución de sitios prioritarios propuesta en el Capítulo 8.
Revista Fitotecnia Mexicana
El manzano (Malus spp.) es un frutal distribuido mundialmente, con más de 30 especies y casi 1000 variedades. El municipio de Zacatlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, México, es el principal productor en el estado y se le reconoce por su tradición en el cultivo y aprovechamiento de este frutal, así como por la abundancia y variabilidad de cultivares, destacando los ‘locales’ o ‘tradicionales’. No obstante, esta diversidad regional no ha sido caracterizada; por ello, este estudio tuvo como objetivo identificar la variación fenotípica presente en una muestra de árboles de manzana del municipio de Zacatlán, mediante una caracterización in situ. Para tal fin, durante los años 2015 y 2016, en ocho huertos, ubicados en cinco localidades, se caracterizaron 103 árboles pertenecientes a 36 variedades (24 ‘tradicionales’ y 12 de ‘reciente introducción’), utilizando 49 variables que incluyeron características morfológicas de fruto, flor y hoja, bioquímicas de fruto y atributos de árbol....
Taguzcalpa y Tologalpa: variedad étnica y comercial
Determinar la variedad étnica entre grupos que toman poder y otros subyugados, que repercuten directamente en el proceso comercial de la zona. • Justificación Aunque desgraciadamente la información precolombina de esta zona de estudio como también de la gran mayoría de Centroamérica es de insuficiente a nula, es interesante el explorar las formas en que los diversos grupos indígenas que prevalecen posterior a la conquista modificaron su cultura, religión forma de comercio y de vida en general para adaptarse a los cambios que produce la incorporación imperialista europea en las formas de vida de los pobladores indígenas de lo que actualmente se conoce como Centro América. • Pregunta de investigación ¿Qué tipo de comercio y entre que etnias tanto en el periodo precolombino como en al colonial se presentó en la región de Taguzgalpa y Tologalpa? Introducción Afrontar el pasado desde una visión actual tira a cualquier investigador, escritor e incluso estudiante a aventurarse en un rio de desafíos, producido por vivir en una actualidad en la que todo o por lo menos la mayoría de lo que se escribe es santa y real verdad, ya que se supone que todo trabajo publicado ha sido tratado de una forma científica y debido a esto ya tiene una veracidad casi irreprochable. En el caso de trabajos de referencia histórica la necesidad de información verídica es cosa de todos los días y la vialidad y certeza de las fuentes es de gran necesidad, debido a esto investigar sobre nuestros antepasados precolombinos se convierte en todo un reto ya que la veracidad de las fuentes y estas, por si mismas, son muy pocas ya que la gran mayoría de esta información se retoma sobre trabajos propios de la antropología y de las historias transmitidas, de forma oral y que por lo tanto puede sufrir transformaciones en el transcurso del tiempo. Así también se puede decir que gran parte de esta información oral llega a extinguirse en la medida que algunos pueblos llegan a ser subyugados hacia otras tribus, tanto como por la extinción de las mismas, como también por las diferentes guerras para obtención de territorios que se generaron en el proceso precolombino. El proceso de colonización a su vez aporta mucha información que se puede incorporar a los trabajos pero que en forma general llevan a cuestionarlas de gran forma ya que ofrecen información poco certera en especial en los datos cuantitativos ya que no se puede afirmar que los números aportados sean del todo correctos, mientras que en el área cualitativa, también, representa sus propias peculiaridades ya que, las informaciones aportadas en muchas ocasiones son mal interpretadas por los indígenas que los españoles llevaban para que les sirviera de traductores. Aun así se tratara de dar lo mejor posible la información que se logró obtener para este trabajo aun con los propios inconvenientes que se presentaron en la obtención de información.