PÉREZ LUGONES (2016) Naylamp: el gobernante que vino por mar. Origen de la comitiva lambayecana desde una perspectiva onomástica, en A. Hoces García y C. Moral García (coords), El mar: Una forma de vida en América, pp.153-184 (original) (raw)
Related papers
RESUMEN: En este Informe se dan a conocer los diseños levantados en Inmersión, en los Petroglifos que rodean al domo sumergido de Arenisca Yaeyama de los Yacimientos Arqueológicos YS-I, YS-II, YS-3, YS-IV, YS-V, YS-VI, entre 25 y 40 metros de profundidad. Así como los petroglifos y otras inscripciones que se hallan en tierra firme en la isla Yonaguni, en los yacimientos Y-I, Y-II, Y-III, Y-IV, Y-V y Y-VI. Resumen. Introducción. Antecedentes y Trabajos Previos. Materiales y Métodos. Teoría y Filiación Lingüística. Análisis Comparativo de los caracteres logogramas y grafonemas Kaidà Moji de la escritura del idioma Yonaguni, considerada de origen desconocido hasta el presente, comparada con los Petroglifos Sumergidos de los yacimientos con los Grafonemas de los Arcaicos Navegantes, estudiados en los petroglifos de Venezuela. Mapa de ubicación de los Petroglifos Submarinos de Yonaguni. Estratigrafía Arqueológica. Cronología Arqueológica. Discusión. Conclusiones y Recomendaciones. Bibliografía.
Anales Valentinos, nº. 61, 2005, pp. 199-203
Publicación del Diario de 1798 del jesuita Luengo, parte del Diario que escribió durante su exilio y en el que recogió una información muy valiosa, desde la óptica jesuítica. La obra la publican la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Nava del Rey. 2004.
A. Hoces García y C. Moral García (coords), El mar: Una forma de vida en América, 2016
Partiendo de un reciente estudio sobre el componente genético amerindio en la población de Isla de Pascua tratamos de enmarcar la cultura pascuense, o rapanui, en el proceso histórico de la Polinesia y su vinculación con diversos elementos exógenos americanos. Presentamos un estado de la cuestión de los diferentes avances en la materia que nos ocupa, complementándolo junto con otros aportes y fuentes que nos permitan ampliar dicha hipótesis. Finalmente, trataremos de poner en relación elementos americanos y polinésicos mediante diversas fuentes etnohistóricas, arqueológicas, lingüísticas y estudios de índole biológica y medioambiental. Based on a recent study of Amerindian genetic component in Easter Island inhabitants, we try to relate Rapa Nui culture with Polynesian historical process and its connection with other exogenous elements from America. The state-of-the-art and additional data or researches are shown for an enlargement of this hypothesis. Finally, we will try to relate the Amerindian and Polynesian elements through available ethno-historical, archaeological, linguistic, biological or environmental data.
Diálogo Andino, 2023
Se analizan los contenidos de los dos relatos conocidos sobre Naymlap y sus descendientes: el de Miguel Cabello de Valboa (1581) y el de Modesto Rubiños y Andrade (1782), identificándose la estructura, mitemas principales y figuras arquetípicas, como base para evaluar el rol que ambas versiones, como parte de la memoria histórica de las poblaciones lambayecanas, pudieron tener en la construcción de la identidad de los pueblos de esa región, en el contexto de las transformaciones experimentadas a lo largo del período colonial. Se concluye que en el relato de Cabello de Valboa, hay un énfasis en la saga dinástica de la que serían herederas las cabezas de los cacicazgos del siglo XVI, enfatizando elementos arquetípicos del buen y mal gobernante. Es además un relato que brinda un sentido a la existencia presente evocando un pasado glorioso y las explicaciones de su caída. En contraste, el relato de Rubiños y Andrade se da en un contexto de necesidad de legitimar la posición de los mismos cacicazgos, dos siglos después, para lo cual enfatiza el vínculo con el territorio y la topografía de la región, enlazada con el relato a partir de elementos reconocibles en el paisaje.
Grau Zero – Revista de Crítica Cultural
Cuando Miguel Cabello Valboa vino hacia América, lo hizo inspirado en los cuentos que escuchara sobre las aventuras que se vivían en el «nuevo continente». Su vena literaria lo llevó a escribir algunas obras, entre las que se destaca la Miscelánea Antártica, en la cual propusiera el autor la feliz comunión entre el pasado americano y la tradición judeocristiana. Más allá del éxito que alcanzara el ambicioso proyecto, nos interesa en el presente artículo plantear una nueva lectura del libro, o al menos de un fragmento de este dedicado a la leyenda de Naymlap, mítico fundador de una de las culturas más importantes del Perú Antiguo. Aplicando las enseñanzas de Paul Zumthor y contrastando la historia presentada por Cabello Valboa con otra leyenda similar, recogida posteriormente en la misma área geográfica, esperamos comprobar el triunfo de la tradición oral americana frente a la aplastante tradición escrita europea.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2010
Este libro es una síntesis de varios trabajos desarrollados por Alberto Flórez Malagón a propósito de las relaciones entre las formas de poder y cultura local, el bipartidismo y las instituciones estatales en la sociedad campesina de Ubaté durante “La Violencia”. El autor señala que se interesó por realizar este estudio cuando, a finales de los años ochenta del siglo pasado y en el marco de una investigación sobre la elección popular de alcaldes, constató la presencia “de una memoria colectiva” que idealizaba el pasado pacifista de la región. Esa memoria de un pasado pacifista contrastaba con el pasado y presente turbulentos de otras zonas de Cundinamarca y Boyacá y, más puntualmente, con la centralidad que han tenido en nuestra comprensión de la Violencia el conflicto agrario, las modalidades de violencia política y la confrontación bipartidista. De ahí que, a lo largo de su libro y utilizando distintas fuentes (archivos judiciales, archivos políticos del Concejo y la Alcaldía, prensa, entrevistas, entre otros), Flórez llame la atención sobre la necesidad de revisar la comprensión que tenemos del papel desempeñado por el conflicto agrario, la cuestión social y el bipartidismo en las luchas políticas de esos años. Y de ahí su interés por mostrar “¿qué sucedió en una región donde aparentemente nada sucedió?” (p. 17), y con ello, cómo enfrentó la violencia una estructura de poder local con cierta autonomía.
Quinto Sol, 2019
En Alianzas, negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del Litoral de los Ríos, 1862-1883, Raquel Bressan analiza el proceso de integración de Entre Ríos y Corrientes al nuevo Estado nación. En diálogo con la historiografía política e institucional que en los últimos años exploró la formación del Estado a mediados del siglo XIX y la integración de las provincias a esa nueva estructura política, focaliza su investigación en tres aspectos cuyos cambios, entiende, resultan vitales durante aquellas décadas: "la transformación de las dinámicas políticas, el desarrollo de proyectos de infraestructura para la circulación y el transporte y la reorganización interna del territorio provincial" (p. 14).
Casa de las Américas, 2024
Este texto es la reseña del ensayo de Ernesto Sierra, que tiene como título Leopoldo Marechal y José Lezama Lima. Luces y sombras de la ciudad letrada (2023) y que ofrece un estudio comparado de estos dos autores que han marcado significativamente la literatura hispanoamericana y, como señala Retamoso en la introducción, «coincidieron en el sentido de una búsqueda expresiva a contramano de muchas de las ideas dominantes durante sus respectivos tiempos históricos» (9). El libro de Ernesto Sierra resulta un estudio minucioso de la crítica literaria y de los factores extraliterarios, no siempre límpidos y justos, que determinaron la delimitación del canon literario hispanoamericano y la configuración del boom, con las consecuentes recepciones, positivas y negativas, de las obras de Leopoldo Marechal y José Lezama Lima. En este recorrido, además de la revisión metacrítica e historiográfica, detallada y sustentada con abundante y extensa documentación, se delinea, en forma precisa y abierta a la vez, las relaciones, contactos, bifurcaciones y coincidencias entre Marechal y Lezama Lima. La apertura recae en la observación de la necesidad de estudiar el vacío de la crítica especializada para «generar aportes significativos al reordenamiento del canon literario latinoamericano» (164).