ESCUDERO, Eduardo: “Historiografía y cruzada católica: el caso de Mons. Juan B. Fassi en la región del río Cuarto (1920-1950)”. En: Cronía. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas. Año 19 – Vol. XI, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2015. ISSN 2344-942X (original) (raw)

•“La canonización de San Fernando y sus consecuencias en Nueva España”, en Fernando III, tiempo de cruzada, Carlos de Ayala y Martín Ríos (eds.), Madrid, México, Editorial Silex, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 2012, pp. 483-490.

LOZANO RUIZ, C., "Asociacionismo religioso en torno al Santísimo Sacramento en la ciudad de Palencia durante la Edad Moderna", en Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 38, 2019, pp.138-163.

Resumen: El propósito de este estudio es analizar las fórmulas asociativas parroquiales que tuvieron por instituto principal la exaltación del Santísimo Sacramento en la ciudad de Palencia durante la Edad Moderna. Para ello, se ha recurrido tanto a la documentación que generaron las propias cofradías sacramentales como a aquella otra que, habiendo emanado de otras instituciones, eclesiásticas, políticas y judiciales, consignaron información valiosa sobre dichas corporaciones. Su estudio ha permitido perfilar, nítidamente, todos los entresijos que rodearon el mundo de las sacramentales de aquella localidad y recuperarlas del olvido historiográfico en el que, hasta este momento, prácticamente, se encontraban. Abstract: The purpose of this study is to analyze the parochial associational mechanisms that had as main aim the exaltation of the Holy Sacrament in the city of Palencia during the Modern Age. In order to do that, it was necessary to drew on the documentation provided by the sacramental brotherhoods, as well as to the other one that, coming from other institutions (ecclesiastical, political, legal), consigned a valuable information about those corporations. The study has allowed to clearly outline all the intricacies that surrounded the sacramental brotherhoods of that city and take them back from the historical oblivion in which they were up to now.

"En torno a la Iglesia colonial y del temprano siglo XIX. El caso del Río de la Plata", Takwá. Revista de Historia, Año 5, Nº 8 (otoño de 2005), págs. 49-65.

Basta recorrer superficialmente la bibliografía dedicada al estudio de la historia de la Iglesia Católica en Iberoamérica para advertir de inmediato la atención que los historiadores han concedido a las relaciones entabladas entre ella y el Estado 1 . Esa atención es heredera de una tradición que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando nace como parte del conjunto de discursos sobre el pasado que acompañan la formación de estados nacionales en el continente. Hay que reconocer que la continuidad que en ese plano puede verificarse entre esa producción historiográfica decimonónica y los discursos sobre la historia de la Iglesia que formulamos hoy es como mínimo curiosa, teniendo en cuenta que el horizonte mental en el que fue elaborada originalmente se ha desdibujado bastante. Los propósitos de aquellos historiadores, en efecto, estaban relacionados con el esfuerzo político orientado a construir estados nacionales en conformidad con una tendencia del mundo occidental que sugería la conveniencia de edificarlos por todas partes -tardíamente en la Alemania unificada bajo la égida prusiana, en la Italia del Risorgimento, en los Estados Unidos que iniciaban una nueva etapa tras la guerra civil, y aun tal vez en la Rusia de Alejandro II-. Desde un cietrto punto de vista la Iglesia se vislumbraba como un obstáculo a ese proyecto, en parte porque su carácter supranacional era cada vez más difícil de adecuar a un mundo en el que la nitidez de las fronteras espaciales ganaba progresiva importancia. Pero también porque el catolicismo era concebido, por parte de aquellos historiadores decimonónicos más o menos liberales y más o menos positivistas, como una rémora del pasado colonial del que las nuevas naciones iberoamericanas debían librarse para marchar hacia el futuro promisorio. La Iglesia era un escollo para la formación de los estados nacionales que se suponía debían ser el punto de llegada de las revoluciones de independencia, un factor de atraso que convenía quitar del espacio público a la espera de que el progreso y la ciencia terminaran con ella también en el ámbito de las conciencias. Los historiadores que por el contrario se identificaron con la causa del catolicismo consideraron igualmente que las no siempre armónicas relaciones entre la Iglesia y el Estado eran la cuestión nodal para comprender su pasado y su presente, si bien por supuesto declinaron el tema en otra clave, acusando al Estado de haber

2012. "Indígenas y franciscanos en las misiones de Laishí y Tacaaglé del Territorio Nacional de Formosa. Estanislao Zeballos y los niños tobas del Chaco". En: Confluenze, Revista di Studi Iberoamericani, Università di Bologna, Italia, Vol. 4, Nº 1, pp. 215-241.

The article focuses on the discursive construction of Estanislao Severo Zeballos defending the management of the Franciscan order of the Diocese of Santa Fe, which included the National Territory of Chaco and Formosa and the Chaco region of northern in the province of Santa Fe. Throughout this vast area, the Franciscans were ordered to "reduce" and "missionary" the indigenous Toba, Mocovíes and Pilagás. The textual and visual discourse Soñando con los niños del Chaco , allows to develop his socio-economic project with the ideas of the Prefect of Missions, Fray Pedro Iturralde, and of J. Amadeu Baldrich. The aim was to define the proposed organization in Laishí and Tacaaglé, both founded in 1901 in the Central Chaco.