Mentalidad humanista.doc (original) (raw)

Articulo sobre psicología humanista

La Psicologia Humanista es fundamentalmente un movimiento programatico, surgido en Norteamérica en la década de 10s sesenta, orientado a promover una psicologia más interesada por 10s problemas humanos, que sea "una ciencia del hombre y para el hombre" . Michel Fourcade (1982) la define como:

El humanismo en medicina

Análisis 24 (2019), 95-102 Universidad tecnica particular de Loja, 2019

El artículo explora el significado de la idea de humanismo en medicina. Para ello propone, de la mano de Helmuth Plessner, una mirada fenomenológica sobre los vínculos entre cuerpo y persona, y sigue sus implicaciones normativas para el acto médico. Posteriormente, examina el alcance que la regla del respeto a la autodeterminación de los pacientes tiene en la comprensión del humanismo en medicina. Finalmente, en debate con Sloterdijk, explica el contenido normativo del humanismo en medicina en términos de justa generosidad.

Bases para una psicopatología humanista

El autor plantea un cierto recorrido para dar cuenta de cómo entiende que se construye la identidad básica de un sujeto; así como de las posibles perturbaciones durante éste proceso y de lo que ocasiona sufrimientos -tanto a él como al entorno cotidiano. Nos propone un modo de entender, desde una perspectiva humanista, el fenómeno perturbador de la locura a la que llama lo psicótico circulando. Pone énfasis en un modo de conocerla y acercarnos a ella al que categoriza como construccionista, contextualista y dinámico. Partiendo de este paradigma humanista, desemboca en la especialidad transdisciplinaria que se enraíza en él, a la que llama Psicoanálisis de los Procesos Colectivos. Este sería quien da cuenta, en la práctica, de estos entrecruzamientos.

Psicología Humanista

La Psicologia Humanista es fundamentalmente un movimiento programatico, surgido en Norteamérica en la década de 10s sesenta, orientado a promover una psicologia más interesada por 10s problemas humanos, que sea "una ciencia del hombre y para el hombre" . Michel Fourcade (1982) la define como:

Ensayo y humanismo

En el siguiente artículo se presenta una reflexión sobre las relaciones entre ensayo, humanismo y humanidades. Se procura caracterizar cada uno de estos términos a partir de una breve revisión de su etimología y su historia, así como también reparar en el estrecho vínculo que los une. Se detiene en particular en la figura de Miguel de Montaigne, ensayista y humanista, cuyo legado se considera de enorme actualidad. Se propone meditar sobre los alcances de la declaración de buena fe con que se abre la advertencia "Al lector". El trabajo se cierra con la interpretación de uno de los grandes temas tratados por Montaigne en sus Ensayos: el miedo, cuyas derivas individuales y sociales se hacen sentir en nuestros días de una manera renovada, como lo muestran ejemplos eminentes de la literatura contemporánea. Se proponen también algunas tareas para un "nuevo humanismo", abierto e incluyente.

Trabajo humanismo

1.-Descripción fenomenología de lo que se observa en la exposición del caso.

Un humanismo para todos

Un humanismo para todos, 2020

Si se logra alcanzar el infinito para por fin ir más allá de lo humano ¿qué sigue? Preguntarse esto es de lo más común, pues es casi un imperativo para aquel quehacer inacabado al que llamamos filosofía; sin embargo, aterricemos nuestro pensar y como se planteaba en los textos anteriores 2 , abandonemos ya la especulación para ingresar al autentico saber. Por ello, aunque es justificable cuestionarse por el «después» de nuestro objetivo, primero debemos revisar el cómo se habrá de lograr, debido a que, a pesar de tener las entradas a la función del humanismo y de conocer que el protagonista será el absoluto, aún no sabremos como nos relacionaremos y como es que entenderemos su lenguaje. Antes bien, recordemos nuestro problema, a saber, el antropocentrismo que domina y encierra toda reflexión, limitándose y supeditándose al sujeto, ya que pareciera que la persona "es la única realidad que podemos conocer y que al mismo tiempo hacemos desde dentro" 3 ; es decir, sólo pensamos a través del humano y en el humano.