Investigaci�n educativa y pol�ticas educacionales. Tendencias, pol�ticas y debates (original) (raw)

Clivajes educativos: expansión, silencios y sujetos políticos

Praxis, 2020

Hablar de educación implica una mirada amplia alrededor de los rasgos y las perspectivas políticas, sociales y culturales en las que el ser humano ha transitado. En este caso, para reflexionar sobre la educación, se vinculan tres perspectivas: la primera propone el abordaje de lo que hemos denominado aula expandida como posibilidad de imaginar y poner en acción actos y/o prácticas educativas que movilicen el orden epistémico, metodológico y pedagógico de cara a las incertidumbres y búsquedas del presente; la segunda se posiciona en momentos de gran tensión a propósito de la era de la información y de la comunicación habitadas; es la relevancia de reconocer y pensar el silencio como parte de la educación; y la tercera rescata la pregunta por el sujeto político que es agenciado en el campo educativo, que, a diferencia de los discursos teleológicos de la Ilustración, hoy es interpelado por la interculturalidad. Se revisa, entonces, parte de los saberes que se han venido construyendo en...

Política educativa en América Latina

Revista Innova Educación

El objetivo del presente trabajo fue conocer las evidencias científicas sobre la política educativa en una revisión sistemática de 2018 a 2020 en América Latina. Para ello, se hizo una revisión según las directrices PRISMA de los artículos encontrados en las bases de datos Scopus, Scielo, ProQuest y Ebscohost. Los resultados indican la existencia de desigualdades en las políticas educativas en los diferentes sistemas educativos, afirmando que los factores determinantes son: la inclusión e igualdad, importancia del financiamiento, las bases curriculares y el currículo educativo, el sistema educativo desde el punto de vista epistemológico e histórico, las políticas educativas desde el aspecto de evaluación y su relación con el currículum, el empleo de estrategias pedagógicas, la consolidación democrática y la convivencia escolar, diálogo y consenso, concentración y participación de los agentes educativos y actores sociales, derechos de la educación gratuita y de calidad para personas ...

Tecnologías en La Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en Su Implementación

Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 2017

En el presente artículo se hace un análisis sobre la implementación de tecnologías de información y comunicación en la educación superior con el objetivo de aportar conocimiento sobre las tendencias en su apropiación social. Para ello se ha hecho una revisión de documentos de política pública y literatura científica, que contienen las directrices planteadas por organismos internacionales en las cuales se presentan diferentes alternativas para orientar el proceso de integración de las tecnologías en la formación. Seguidamente se comentan algunos estudios acerca de problemáticas surgidas en el proceso de apropiación tecnológica sin un cambio en el proceso de enseñanza - aprendizaje, para lo cual se discute la teoría de aprendizaje conectivista como posible marco de referencia. Las conclusiones apuntan a centrar la atención en los procesos de aprendizaje más que a la inversión en equipamientos, subrayando la importancia de las tecnologías en la educación, en el contexto de la cuarta re...

Manifestaciones polifónicas de la pedagogía: epílogo(s) que interrumpen sentido(s

Proponemos cuatro irrupciones a modo de epílogo, procuran tensiones y sentidos en relación con la tarea de educar y a la pedagogía que, en tanto registro conceptual, nos ofrezca líneas para habitar y pensar el mundo en que vivimos, pero también aquel que quisiéramos vivir. Múltiples reclamos y recetas resuenan para la educación en la era digital. Desde fines del siglo pasado las políticas de la educación se han movido entre dos vértices: crisis y reformas. Reformas de la escolaridad que se han puesto en marcha en los más diversos países y regiones que componen el mundo globalizado prometiendo respuestas a esta cuestión. Es en este clima de época que Biesta y Säfström proponen su manifiesto por la educación donde, como señalan, moverse entre lo que es y lo que no es, se ha vuelto la encrucijada para la escolaridad contemporánea. Probablemente, esta imagen sea una de las más globales del mundo globalizado. Claro está que sus efectos y afectos locales son múltiples y diversos. Este dossier se instala allí: habitar la palabra educacional, preguntarse por ella. Ello reclamando la necesidad imperiosa de manifestarse por la educación de un modo que nos permita escapar de una dualidad que no ha hecho más que minar a la escuela sin ofrecerle líneas con las que tejer otras tramas. Interrumpir es también el desafío para una teoría de la educación que procure escapar a la encrucijada manteniéndose en la tensión, desestabilizar el futuro reconociendo su apertura, abrir la posibilidad a diferentes potenciales futuros.

Parceria entre os setores público e privado como política educacional

Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação

No contexto político-educacional neoliberal, as parcerias fazem parte das relações entre o setor público e o privado. Algumas delas articulam a educação formal e a educação não formal, trazendo para a Educação Básica propostas educativas de diferentes organizações sociais. O objetivo do artigo é analisar as articulações entre organizações sociais e escolas públicas no estado do Rio de Janeiro e do Maranhão, partindo de quatro pesquisas acadêmicas realizadas com docentes, discentes e gestores entre os anos de 2013 e 2021. Trata-se de uma pesquisa documental que dialoga com a reflexões sobre articulações dos espaços formativos de Maria Gohn e Jaume Trilla e com as críticas às políticas educacionais contemporâneas de Stephen Ball. Observou-se aspectos limitadores das parcerias: número reduzido de alunos participantes e materiais didáticos inadequados; como potencialidades, a melhoria no desempenho escolar e o desenvolvimento de laços de afetividade pelos envolvidos nas ações educativas.

Políticas públicas, tecnologias educacionais e Recursos Educacionais Abertos (REA)

2021

The interpretive-critical analysis focuses on the micro-contexts of teacher formation policies and practices for enhancing Technological-Pedagogical Fluency (TPF) with Open Educational Resources (OER). Within this framework, public policy devices are analyzed in light of universal principles such as the right to education, democratization of knowledge, and lifelong learning. The thematic delimitation, the data and the conclusions are systematized under the methodological structure of three cartographic matrices typical of an action-research: Dialogic-Problematizing Matrix (DPM), Thematic-Organizing Matrix (TOM) and ThematicAnalytical Matrix (TAM). The results highlight the plurality of local perceptions, translations, and (re)interpretations of policies related to educational technologies and Open Educational Resources (OER). The discursive practices demarcate naive typologies in curvatures ranging from negationist to futurologist. As an outcome, the affirmative proposition emphasiz...

Un problema olvidado en las reformas educativas latinoamericanas: la formación docente

Las reformas educativas que acontecieron en América Latina durante los ’90 suelen ser caracterizadas como tecnocráticas e inspiradas -en su mayoría- por el neoliberalismo de la época. Más allá de compartir tal caracterización, nos interesa destacar en este trabajo que el principal problema de buena parte de los planes de reforma de la educación es el no haber contemplado la participación de actores concretos de los sistemas educativos; en particular, de los docentes. Por el contrario, cuando ésta se preveía era en términos de adaptación y/o resistencia a los cambios, reproduciendo una imagen desprestigiada y desvalorizada de docentes con escasas capacidades y fuertes resistencias. De todas formas, partiendo del caso argentino, nos proponemos: 1) describir la real existencia de graves problemas relacionados con la calidad de la formación docente, la ausencia de políticas adecuadas para promover la actualización permanente en los temas relevantes para la práctica docente y la desjerarquización de la profesión a lo largo de los años; 2) avanzar en algunas propuestas desde la sociología política de la educación para vincular el rol docente con su carácter de intelectual con un papel en la transformación social y del sistema educativo; para replantear la formación docente en tal sentido.

Politica nacional de educacao especial na perspectiva da educacao inclusiva

O movimento mundial pela educação inclusiva é uma ação política, cultural, social e pedagógica, desencadeada em defesa do direito de todos os estudantes de estarem juntos, aprendendo e participando, sem nenhum tipo de discriminação. A educação inclusiva constitui um paradigma educacional fundamentado na concepção de direitos humanos, que conjuga igualdade e diferença como valores indissociáveis, e que avança em relação à idéia de eqüidade formal ao contextualizar as circunstâncias históricas da produção da exclusão dentro e fora da escola. Ao reconhecer que as dificuldades enfrentadas nos sistemas de ensino evidenciam a necessidade de confrontar as práticas discriminatórias e criar alternativas para superá-las, a educação inclusiva assume espaço central no debate acerca da sociedade contemporânea e do papel da escola na superação da lógica da exclusão. A partir dos referenciais para a construção de sistemas educacionais inclusivos, a organização de escolas e classes especiais passa ...

Localizando a Criticidade Na Política: A Contínua Luta Por Justiça Social Na Agenda Da Educação Física Escolar

Movimento (ESEFID/UFRGS)

Há um sentimento de promessa não realizada quando se analisa o progresso do projeto crítico da Educação Física desde a virada da segunda década do século XXI. Estudos de qualidade continuam a emergir em torno da pedagogia crítica da Educação Física, evidenciando o prolongado comprometimento com sua promessa de fornecer aos aprendizes recursos pessoais e intelectuais que são necessários na orientação de produtivos futuros sadios num mundo cada mais complexo. Ademais, igualmente importante é a crítica a falta de tradução em qualquer meio que impacte na Educação Física escolar convencional. Neste artigo nós discutimos destacados exemplos de investigações contemporâneas que demonstram as contínuas lutas em contextos práticos e revisita barreiras que continuam a restringir as aspirações dos estudos críticos. Focando na Educação Física como uma prática cultural e curricular nas escolas australianas, nós damos primazia aos modos pelos quais políticas diretivas podem ser melhor mobilizadas...