Exceso y defecto de la memoria: violencia política, terror, visibilidad e invisibilidad (original) (raw)

La invisibilidad del monumento, el archivo y la memoria del olvido

Revista rupturas, 2020

Este ensayo parte de la pregunta por la "invisibilidad" habitual del monumento en las ciudades y la relevancia que cobra en tiempos de guerra o cambio político que lleva a su inmediata destrucción. Los historiadores y planificadores urbanos coinciden en que resguarda la memoria de los pueblos, se proyecta al futuro y constituye un archivo. La pregunta por el archivo es examinada desde los conceptos de "mal de archivo" de Jacques Derrida y los de Inconsciente y Pulsión de muerte de Sigmund Freud, en tanto el psicoanálisis es una teoría sobre el archivo. Se concluye que el monumento en sí mismo es la memoria del olvido, y porta en sí el proceso destructivo de la pulsión de muerte. Lo que resguarda es lo insabido, que se abrirá desde el por-venir.

Dossier: Memoria y violencia política. Una presentación

Anthropologica, 2015

Coca kintucha, hoja redonda qamsi yachanki ñuqap vidayta kay runap llaqtampi waqallas qayta. Qamsi yachanki ñuqap surtiyta kay runap llaqtampi llakillasqayta. Mamallayta wachakuwasqa taytallayqa churillawasqa. Para puyupi chawpichallampi para hina muyullanaypaq 1. Coca Kintucha, tradicional huayno ayacuchano. El recuerdo es una práctica social que está enmarcada culturalmente. Sus manifestaciones y repertorios son tan variados como sus formas. Es que no todos los actos de la persona ameritan ser procesados como recuerdos. Algunos hechos pasan por nuestras vidas, pero hay experiencias que quedan en nosotros como vivencias. Todorov (2012) dice que no todas las memorias son buenas cuando salen. Además, no todas las memorias salen como recuerdos: algunas se mantienen ahí dormidas u ocultas en nosotros. Preferimos a veces silenciar antes que detonarlas. Del pasado hacia el futuro, por algún impulso importante, vamos marcando nuestro presente y así construyendo historia-historias (Ricoeur, 2004). 1 Coquita de hoja redonda / tú conoces mi vida / lo que lloro en tierras extrañas / lo que padezco en otros lugares. Mi madre me dio a luz / mi padre me engendró / entre nubes y aguaceros / para vagar como la nube / para llorar a mi madre ni hice sufrir a mi padre.

Fotografía, violencia y memoria

Saga. Revista de Letras

El siguiente artículo tiene como propósito explorar la exhibición de los cuerpos de las y los militantes del MTP (Movimiento Todos por la Patria) durante el intento de copamiento y la recuperación del cuartel de La Tablada (23 y 24 de enero de 1989). Para ello, se parte del material fotográfico que formó parte de la Edición Especial de la revista Gente (publicado a pocos días del acontecimiento), para analizar la representación de los cuerpos y cadáveres de las y los militantes como superficies del ejercicio excepcional de la violencia política y el rol de la fotografía. Observaremos tanto el papel que tuvo la reproducción fotográfica en la "teatralización del exceso" de la violencia represiva (Blair, 2005) como también la producción de "imágenes de veridicción" (Magrin, 2011) de las violaciones a los derechos humanos, utilizadas 30 años más tarde como pruebas fundamentales en la sentencia a cadena perpetua del Gral. Alfredo Arrillaga (causa n° 2680/2009).

Estrategias del olvido y posibilidades de memoria en el contexto escolar. El caso de la violencia política en Colombia

Recientemente el estudio de las manifestaciones sociales de la memoria se ha venido constituyendo como un espacio de reflexión y análisis propio en las ciencias sociales llegando incluso a considerarse como un campo con status propio. Frente a esta irrupción de estudios sobre la memoria se pretende en este texto proponer algunas intersecciones que surgen de ella y que atraviesan el ámbito pedagógico y en particular el del conocimiento histórico que se desarrolla en la Escuela. Partimos de la premisa de considerar el olvido –la otra cara de la memoria– como estrategia de los discursos dominantes en la historia escolar en la formación de un pensamiento político adecuado a los intereses del estado y las élites políticas y económicas que lo constituyen. El olvido, visto desde esta perspectiva, se constituye como dispositivo de dominación discursiva a través de la formación amnésica de una historia nacional que desconoce e invisibiliza aquellos contra-discursos que surgen desde las clases subalternas. Frente a esto surge una posibilidad del arte en la re-constitución de una memoria colectiva que se fundamente en la alteridad como principio en la formación política y en el conocimiento histórico nacional. Esta posibilidad de considerar al arte como estrategia de memoria se asienta en la idea de la respuesta en la relación imagen/espectador.

Etnografías contemporáneas de las violencias políticas: Memoria, olvido, justicia

2012

"no es Por mi exPeriencia fea que tengo algo que decir…": autoetnografía de una inVestigación (situada y desde el estómago) de los "mundos del detenidodesaParecido" Gabriel Gatti desaPariciones forzadas y Víctimas del franquismo en la esPaña contemPoránea Francisco Ferrándiz Martín disciPlina, tiemPo, y el desaParecido: reflexiones de el salVador y esPaña Johan Rubin os refugiados rePublicanos em Portugal: o caso de barrancos (1936) María Dulce Dias Antunes Somões la construcción de una memoria colectiVa a Pie de fosa: el Paso del luto PriVado a la exhumación de 1979 y la moVilización Por la reVisión de la historia en murcia Juan E. Serrano Moreno memoria, testimonio y metodología cualitatiVa: un estudio sobre exPresos Políticos de la cárcel de carabanchel durante la dictadura franquista Mario Martínez Zauner estrategias artísticas contemPoráneas como forma de Visibilización de la Víctima Alberto Chinchón Espino y Laura de la Colina Tejeda las muertes de josé antonio Primo de riVera María García Alonso etnografiar la construcción del terror: una década de lucha contra la "amenaza islamista" en catalunya (2001-2011) Alberto López Bargados "recordando el Presente": la cosmoPolitización del femicidio del KiVu congoleño Elisa García Mingo etnografías sobre organizaciones que surgen de la Violencia estatal: trazando Vínculos con la memoria histórica y la justicia social en guatemala y en méxico Práxedes Muñoz Sánchez uchigueba, KagueKiha: notas sobre la criminalización de la imagen del moVimiento estudiantil en jaPón Santiago López Jara

Memoria, Imagen y Violencia

¿Es posible rastrear en las imágenes artísticas huellas de memoria colectiva? Para resolver esta cuestión el texto procede a adelantar una revisión documental entre los conceptos de memoria e imagen en el campo artístico-pictórico. Para ello primero presenta algunas ideas generales en relación con la existencia y conformación de una memoria colectiva y se destaca el concepto de experiencia y su representación. En este punto, la relación entre el lenguaje, el arte y la memoria, y la manera como cierto tipo de imagen artística puede representar una memoria colectiva en los términos de Halbwachs se presentan como la tesis y apuesta central del artículo. A continuación, se analiza la manera en que la imagen ha sido utilizada desde una perspectiva histórica y cómo, desde esta propuesta, puede ser también una herramienta de desentrañamiento de memoria. Por último, se estudia cómo la violencia —en particular la violencia social y política en Colombia en la segunda mitad del siglo xx— ha sido presentada en términos artísticos siguiendo con un enfoque de memoria colectiva, en este propósito se acude al análisis de tres obras pictóricas de reconocidos artistas colombianos. El artículo concluye sugiriendo la necesidad de analizar la imagen artística pictórica desde una perspectiva que integre varios campos de conocimiento (estético, histórico y antropológico) para identificar en este tipo de producción cultural rastros de una memoria colectiva nacional.

La invisibilidad social como violencia

2010

A social and political philosophy that ignores invisibility and visibility are not the matters of perception but of violent conditions, methods and social processes of confirming or infirming human existing that disprove the claims of a pure and abstract philosophy, is nothing more than ideology. A critical reflection of the 'normal' state of things implies an option for mutilated and unclassified existence of excluded, subordinates, poor, unemployed, beggar, caretakers, domestic workers, housewives, who are present but do not exist, and are violated by discriminatory agendas of what is visible and invisible in modern society. Phenomenology and logic of the social question would analyze the living conditions of the public sphere, unravel this kind of violence, and discern the meaning and value of the struggle of invisible people to become visible ones.